Cosmética de las mujeres romanas
|
Los gestos en la antigua Roma
|
Vivir de alquiler en Roma |
|
Juana María Huélamo, arqueóloga y miembro de KuanUm!, empresa organizadora de la exposición FÉMINA -que puede visitarse hasta el 8 de marzo en la Villa Romana La Olmeda-, nos detalla cómo era el día a día de las "féminas" en la época romana. Lee la entrevista y conoce los trucos de belleza de las mujeres romanas en Los cosméticos de las romanas, de plena moda y admira sus peinados en Los peinados de las mujeres romanas en la escultura
|
Entre los gestos que servían de protección contra ‘el mal de ojo’, se encuentra la higa o figa –cerrar el puño con el dedo pulgar entre el índice y el corazón – o la variante de cruzar los dedos corazón e índice... Sigue leyendo en estos dos artículos publicados en El Mundo y recogidos en el blog: Significado de algunos gestos en la antigua Roma y El idioma de los gestos en la antigua Roma.
|
Cuenta Tito Livio que, entre los muchos prodigios que anunciaron en Roma la llegada de Aníbal atravesando los Alpes en aquel fatídico 218 a.C., ocurrió que en el Foro Boario, sede del mercado de ganado, «un buey había subido por sí solo a una tercera planta y, espantado por el alboroto de los vecinos, se había arrojado al vacío desde allí». Se trata de la alusión más antigua a la existencia de bloques de pisos en Roma… Sigue leyendo
|
| El color de los dioses | La muerte de algunos filósofos griegos | ¿Cómo era "la cocina" de los romanos? |
Para saber más sobre el tema puedes consultar estas páginas
|
“El héroe muere bien si muere joven y en batalla; el filósofo muere bien si muere anciano, recostado en un jovencito y en público: así mueren Quilón, Bías, Tales... Y el sonriente Demócrito, meritorio”..
Lee la entrevista completa sobre la curiosa muerte de algunos filósofos griegos, realizada a Sergi Grau, Doctor europeo en Filología Clásica Griega, en el diario La Vanguardia y recogida en el blog.
|
Más que en los propios manjares la diferencia esencial entre nuestro gusto y el de los antiguos romanos se encuentra en el modo de guisar y en los condimentos. Por ejemplo, Apicio aconseja guisar los pichones con pimienta, dátiles, miel, vinagre, vino, aceite y mostaza, mientras que hoy estas aves se comen muy sencillamente guisadas, asadas o fritas. Como nosotros, los romanos les gustaban mucho las setas, pero las cocían con miel... (lee más). En estos enlaces encontrarás algunas muestras de su gastronomía
|
Un día en la vida de una mujer ateniense
|
¿Cómo vivían los espartanos?
|
¿Por qué Febrero es el mes más corto?
|
A los veinte años, una ateniense del siglo V o IV a.C. estaba entrando ya en el último tercio de su existencia, porque en esa época la expectativa de vida femenina no llegaba a los treinta años; en ello tenía mucho que ver la maternidad, que se relacionaba con la muerte de una de cada cuatro mujeres. Imaginemos que esa mujer se llama Eudoxia. A los catorce años se había casado con el heredero de una hacienda (oikos) de tamaño medio, que ya había cumplido los treinta. Al principio estuvo en una posición secundaria en la casa de su esposo, a la que se trasladó después de la boda; ... (Sigue leyendo en National Geographic.com) |
En agosto del año 480 a.C, un grupo de 300 espartanos partieron hacia las Termópilas. Sabían que iban a morir, pero no les importaba. Nada tenían que hacer frente al gigantesco ejército de Jerjes, el rey del imperio persa... No fueron tantos como escribiera el 'padre de la historia' -entre 80.000 y 250.000, calculan los historiadores- pero sí muchos más que los griegos, que sumarían unos 7.000... ¿Quiénes eran estos hombres que no temían a la muerte? ¿Eran unos soldados tan fieros como los pintan?¿Cómo vivían? |
Quiza te interes saber también ¿Por qué el año comienza el día uno de Enero? (El Mundo) y ¿Por qué los días de la semana tienen el orden que tienen? (ABC)
|
Orgullo gay... en Grecia y Roma
|
Los aseos públicos de la antigua Roma
|
¿Por qué el año comienza en enero?
|
Cuenta la mitología griega que el seductor Zeus se enamoró tan ardientemente del joven Ganímedes que lo secuestró, lo llevó al Olimpo y lo convirtió en su amante. También Apolo sucumbió a la belleza de Jacinto, un adolescente mortal, a quien se entregó incondicionalmente.
Aquiles y Patroclo fueron más que amigos durante la Guerra de Troya. Se cuentan por decenas las historias mitológicas que giran en torno al amor entre hombres frecuentemente dioses o semidioses y jóvenes efebos… Sigue leyendo |
La cultura romana es conocida por su afición a las termas y baños públicos, unos recintos que eran auténticos lugares de encuentro para los ciudadanos del imperio. Su preocupación por la higiene era tan grande, que Roma se convirtió en la primera ciudad del mundo en poseer agua corriente y un sistema de alcantarillado; pronto, muchas otras urbes de esta civilización contaban con aseos públicos. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los baños públicos actuales, en los que prima la intimidad en Roma estas instalaciones hacían honor al calificativo de públicas… Sigue leyendo |
La decisión de comenzar el año en enero tiene su origen en la antigua Roma, en el siglo II a.C., pero durante la Edad Media el inicio del año se celebraba en la Navidad, la Encarnación o la Pascua. La historia de nuestro calendario, el más usado del mundo, es el resultado de aproximaciones sucesivas del año civil al año astronómico que marca las estaciones.
El día y el año (tal y como está definido hoy) tienen su fundamento en el movimiento de la Tierra sobre sí misma y en torno al Sol... Sigue leyendo
|
El calzado de los romanos
|
Los nombres de los días de la semana
|
La spintria, la moneda del sexo
|
En la antigua Roma era fácil conocer a primera vista a qué clase social pertenecía alguien por el vestido que llevaba e incluso por su peinado. También el calzado era un signo externo de estatus. Patricios y plebeyos, cónsules y senadores, civiles y soldados se distinguían por el tipo de calzado que llevaban, al menos en público. Desde el principio, el calzado romano de uso común se caracterizó por fijarse siempre al tobillo, pero dentro de esos rasgos generales hubo una gran variedad de tipos, desde botas y zapatos hasta sandalias de toda clase. |
Martes es “el día de Marte”, el dies Marti latino, como se ve igualmente claro en italiano, martedi… Sigue leyendo
|


A los veinte años, una ateniense del siglo V o IV a.C. estaba entrando ya en el último tercio de su existencia, porque en esa época la expectativa de vida femenina no llegaba a los treinta años; en ello tenía mucho que ver la maternidad, que se relacionaba con la muerte de una de cada cuatro mujeres. Imaginemos que esa mujer se llama Eudoxia. A los catorce años se había casado con el heredero de una hacienda (oikos) de tamaño medio, que ya había cumplido los treinta. Al principio estuvo en una posición secundaria en la casa de su esposo, a la que se trasladó después de la boda; ...
En agosto del año 480 a.C, un grupo de 300 espartanos partieron hacia las Termópilas. Sabían que iban a morir, pero no les importaba. Nada tenían que hacer frente al gigantesco ejército de Jerjes, el rey del imperio persa... No fueron tantos como escribiera el 'padre de la historia' -entre 80.000 y 250.000, calculan los historiadores- pero sí muchos más que los griegos, que sumarían unos 7.000... ¿Quiénes eran estos hombres que no temían a la muerte? ¿Eran unos soldados tan fieros como los pintan?¿Cómo vivían? 


