[+/-] | TEXTOS PARA TRADUCIR - FÁBULAS DE FEDRO, LUPUS ET AGNUS |
Lupus et Agnus
TRADUCCIÓN LITERAL (En la nueva página pasa el puntero del ratón sobre los números romanos para ver el título. Ésta es la primera (I).
[+/-] | ¿CÓMO ERA EL EROTISMO DE GRIEGOS Y ROMANOS? |
Las relaciones entre hombres eran corrientes | La mujer tenía un papel distinto en Roma y Atenas | Los burdeles eran un lugar de diversión popular | El mayor tabú era el sexo oral y asumir el rol de pasivoArtículo extraído de La Vanguardia

Acaba de aterrizar en el Foro Romano, en la época dorada de la Roma imperial: al pasearse por las calles empedradas de la capital, colocados en las tiendas y en el inmobiliario urbano, ve unos símbolos fálicos, pinturas eróticas y esculturas un tanto explícitas. Y al entrar en la domus donde se aloja, se le invita a pasar a un cuarto trasero y apartado. Ahí unos cuantos esclavos jóvenes se le insinúan, mientras usted está esperando a su anfitrión, que ha ido a pasar unas horas en un prostíbulo…
Desinhibidos
Es una imagen de lo que podría ocurrir si el sueño de viajar en el tiempo se hiciera realidad. Es cierto que desde la óptica actual

Promiscuos

¿Por qué? Venus, la diosa del placer y del amor, era la madre de Eneas, fundador del linaje romano, con lo que siempre gozó en Roma de especial veneración. A su vez, el falo representaba y simbolizaba las misteriosas fuerzas creadoras y fecundadoras del universo, el poder generativo de la naturaleza que protegía la vida contra las fuerzas que pudiesen amenazarlas. De ahí que formara parte del inmobiliario urbano y doméstico.
De clase
Los hábitos sexuales en Roma se heredan en parte de la cultura griega, aunque con unas cuantas diferencias. Los helénicos eran igual


Emperadores
Los emperadores eran los primeros en dar ejemplo. Tiberio, amante del sexo, mandó decorar todas las alcobas

(Ver al final anécdotas de Julio César y algunos emperadores romanos)
Matrimonio
En esa época no había muchos espacios para el romanticismo de pareja ya que, como hemos visto, los romanos

Mujer
Con todo, hay que introducir un cierto matiz. Entre Grecia y Roma había una diferencia fundamental: en la civilización helénica, las mujeres no tenían ninguna influencia. "Tenemos chicos para nuestro placer, concubinas

Doble moral
Además, como ocurre a menudo cuando se habla de costumbres sociales, había una cierta diferencia entre la doctrina oficial y la realidad. Por ejemplo, incluso ellas no tenían demasiados problemas para satisfacer sus necesidades sexuales. "La mujer que quería tener sexo tenía que hacer un poco como Dr. Jekylll y Mister Hyde. Algunas podían prostituirse ocasionalmente o frecuentaban burdeles para conocer el placer. Salían a la calle, se arreglaban de forma atractiva, se ponían pelucas, se maquillaban. Cambiaban de identidad: había que disimular", destaca Antonio Poveda profesor de Historia Antigua de la Universidad de Alicante y comisario de la exposición Sexo y erotismo: Roma en Hispania, que se celebró el año pasado en el Museo Arqueológico de Murcia. La vida de pareja en aquel entonces no estaba basada en la fidelidad mutua. "La mujer podía ir con otra mujer, no era un problema, no era un infidelidad propiamente dicha. Como el hombre que iba con otro hombre. A partir del imperio, la bisexualidad estaba aceptada y el adulterio era algo normal", afirma Cuatrecasas.
Liberación
Con la llegada del imperio, los derechos de la mujer romana experimentan un notable avance, y no sólo gracias a la posibilidad de un divorcio exprés. En efecto, "durante el siglo I, el matrimonio tradicional, que sometía la mujer a la autoridad de su marido, desapareció para ser substituido por un vínculo que la supeditaba a la autoridad de su padre, con lo que cuando este moría, la mujer tenía derecho a heredar la parte que le correspondía del patrimonio paterno", señala Clarke. Esto les permitió a ellas una mayor autonomía, primero financiera y luego en términos de costumbres sexuales, lo que le permitió gozar del erotismo reinante entre los varones. Es muy indicativo, en este sentido, el comentario del poeta Marcial: "¿Me preguntáis por qué no quiero casarme con una mujer rica? No quiero ser la mujer de mi mujer".
Homosexualidad
Era una característica sobre todo de la civilización griega. En Atenas los hombres sólo se divertían, en

Prostitucion
Los prostíbulos desempeñaban en la antigua Roma un papel esencial, como plataforma de desahogo de los instintos. Como escribió


Tabúes
Pese a este aparente desenfreno, Roma también cultivaba sus tabúes. Ya hemos mencionado el tema del sexo pasivo en las relaciones homosexuales. El otro tabú (en teoría, porque en la práctica la regla se saltaba) era el sexo oral. "Entre los romanos existía el concepto de boca pura. La boca era símbolo de responsabilidad y deber social", recuerda Clarke. A través de ella se hacían discursos y el arte de la oratoria estaba muy considerada en Roma, con lo que la felación era vista como algo sucio. Para un hombre, era una infamia, e incluso para la mujer –siempre que no fuera esclava o prostituta–. Según Clarke, "si el escándalo Clinton- Lewinsky hubiera estallado en la antigua Roma la única culpable habría sido la ex becaria por haber incurrido en un delito de impureza oral". Sólo contaba el orgasmo masculino: procurar placer era un acto de sumisión sexual, para el hombre, algo impensable en esa época. En cuanto al cunnilungus, era tal vez la desgracia mayor, porque, como dijimos antes, era inconcebible pensar que el hombre romano se rebajara al punto de querer procurar placer a una mujer.
Cristianismo
Aunque a nuestros ojos los hábitos sexuales romanos nos pueden parecer un caos o derivar hacia la anarquía, la civilización de Roma duró 1.229 años (en Occidente). Esto demuestra que estas costumbres laxas no eran incompatibles con la gobernabilidad. Los ciudadanos las aceptaban de buen grado y rehuían cualquier forma de represión o reglamentación. "De hecho, el cristianismo apenas consiguió hacer mella en Roma y su influencia al comienzo fue mínima", recuerda Cuatrecasas. En su opinión "el cristianismo era un problema para Roma: defendía la igualdad de costumbres, los mismos derechos hombre y mujer, y promovía un dios único y antiesclavista". Era una auténtica bomba contra las instituciones romanas y era popular únicamente entre la clase más humilde. ¿Por qué entonces la represión de la sexualidad tuvo tanto éxito en los años posteriores? "En el fondo algunos preceptos del cristianismo, como la abstinencia fuera del matrimonio eran la mejor forma de liberación de la humillación que sufría la mujer. Era una forma de rebeldía contra el orden existente", señala Poveda. La caída del Imperio hizo que el cristianismo consiguiera imponer su credo y poco a poco se abandonó la promiscuidad.
¿Modernos?
En conclusión, si bien los romanos (y antes de ellos, los griegos) vivían la sexualidad de una forma muy diferente, es innegable que, en ciertos ámbitos, nos parecemos un poco a ellos. "También en nuestra sociedad rige una cierta doble moral: tenemos sexo antes de casarnos, socialmente condenamos en teoría los prostíbulos y la infidelidad, aunque luego los toleramos. Y la homosexualidad ahora está más aceptada. La auténtica diferencia con la antigüedad es que afortunadamente no hay esclavos y existe el delito de pederastia", sostiene Cuatrecasas. Y no hace falta ir muy atrás para darse cuenta de que, incluso en nuestro país, el derecho al placer de la mujer ha sido una conquista relativamente reciente. "En la España de los años 50 son pocos los hombres que hubieran aceptado esta idea", asegura Cuatrecasas. Como en la antigua Roma.
Emperadores hiperactivos
DOMICIANO
(51-96) Llevaba una vida sexual desenfrenada. Se decía que él mismo depilaba a sus concubinas. Vivía rodeado de prostitutas. Calificó a sus coitos como "gimnasia de cama"
JULIO CÉSAR
(100 a.C.- 44 a.C). Se acostó con muchas mujeres de sus amigos... y enemigos. Fue amante pasivo de reyes e intimó con Cleopatra. Conocido como "marido de todas las mujeres y mujer de todos los maridos"
CLAUDIO
(10 a.C.- 54 d.C) Cuando llegó a la cumbre del poder, sus más estrechas consejeras fueron dos prostitutas. También sus esposas, libertos y favoritas desempeñaron un papel activo en su gobierno
NERÓN
(37- 68) Hizo cortar los testículos a un joven y se casó con él. Le gustaba salir de una jaula recubierto con la piel de una fiera y arrojarse sobre hombres y mujeres atados en un poste. Intentó acostarse con su madre y se disfrazaba para ir a los burdeles
TIBERIO
(42 a.C. - 37 d.C.) Creó el cargo de intendente de placeres. En su retiro de Capri reclutó a grupos de chicas y jóvenes que copulaban por turnos delante de él a fin de excitarlo. Los llamaba "mis pececitos"
CALÍGULA
(12-41) Mantuvo relaciones sexuales con varios hombres y practicó la homosexualidad pasiva. Instaló un prostíbulo en su palacio –se enamoró de una prostituta– y hasta se lucró con dicha actividad. Llegó a acostarse con su propia hermana
AUGUSTO
(63 a.C.-14 d.C.) Hacia fuera, proclamaba austeridad. Pero su afición consistía en desflorar a jovencitas vírgenes. Hasta su propia esposa se las buscaba y las traía de todas partes
Fuente del texto: La Vanguardia
[+/-] | PALABRAS COMPUESTAS CON RAÍCES DE ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS GRIEGOS I |
-agogía/ -agogo
acción de conducir, conducción/ el que conduce
pedagogía, demagogo, psicopedagogo
-algia
dolor
neuralgia, cefalalgia, nostalgia, mialgia, artralgia, fibromialgia, otalgia
antropo-
hombre
antropología, misántropía, filántropía, antropoide, antropomorfo, antropocentrismo, antropófago, antroponimia, antropónimo, antropogonía
arqueo-
antiguo
arqueología, arqueolítico
-arquía/-arca
mando, gobierno /el que manda, el que gobierna
monarquía, jerarquía, diarquía, patriarca, tetrarquía, autarquía, matriarcado
aster-/astr-
astro, estrella
astronauta, astronomía, astrología, asteroide, asterisco, astronave
auto-
propio, mismo
autógrafo, autónomo, autopsia, autobiografía, autismo, autómata, autocrítica, automóvil, automoción, autodeterminación
bio-
vida
biólogo, biografía, biología, biopsia, biodegradable, bioquímico, biorritmo, biosfera, bióxido, biotopo, biomecánica
caco-
mal(o)
cacofonía, cacografía, cacología
cali-
bonito, hermoso
caligrafía, caleidoscopio, caligrama
cosmo-
universo
cosmonauta, cósmico, cosmogonía, cosmopolita, cosmografía, cosmología, cosmovisión, cosmorama, cosmonave, cosmos
-cracia /-crata
poder, gobierno / el que tiene el poder
democracia, gerontocracia, ácrata, burocracia, tecnócrata, plutocracia, autocracia, oligocracia
-fagia/-fago fago-
devorar, comer, alimentarse/ que se alimenta, que come
antropofagia, fitófago, fagocito, necrófago, fagocitosis, zoófago, esófago
-fonía /-fono
sonido, voz/ que suena
cacofonía , audífono, foniatra, fonología, fonética, fonendoscopio, teléfono, fonema, fonógrafo, fonoteca
-gamia /-gamo
unión / el que contrae matrimonio
poligamia, monogamia, bigamia, endogamia, exogamia, gamopétalo, gamosépalo, fanerógamo
-genia/ -genesis
origen, creación
orogénesis , génesis, eugenesia, agenesia, primigenio
geo-
tierra
geometría, geología, geografía, geocentrismo, geomorfo, geotermal
-gono
ángulo
polígono, pentágono, hexágono,
heptágono, octógonal
-grafía /-grafo
escritura, descripción/ que escribe
geografía, bolígrafo, autógrafo, caligrafía, ecografía, orografía, mamografía, disgrafia, cartográfico
hidro-
agua
hidrología, hidráulico, hidratar, clorhídrico, hidrógeno, hidrocarburo, hidrofobia, hidrocefalia, hidrográfico
-iatría /-iatra
ciencia médica / médico que estudia ...
pediatría, geriatría, psiquiatría, foniatría
-lito / lito-
piedra
megalito, paleolítico, neolítico, litosfera, litografía
-logía /-logo
estudio, ciencia, palabra
lógica, biología, geología, teología, hidrología, cienciología, meteorología, arqueólogo, paleontólogo, logaritmo, oftalmólogo, cardiólogo, nefrología, logopedia, logotipo, logomaquia, filología, antología, prólogo, epílogo, catálogo[+/-] | PALABRAS COMPUESTAS CON RAÍCES DE ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS GRIEGOS II |
macro-
grande
macrocéfalo, macrobiótica, macroeconomía, macrocosmos, macromolecular, macroestructura
-manía / -mano
locura / el que tiene la locura de
pirómano, maníaco, manicomio, maniático, monomanía, melómano, manía
-maquia
lucha
naumaquia, tauromaquia, logomaquia
mega-/megalo-
grande
megabyte, megafonía, megalito, megahercio, megalomanía, megatón, megalópolis, megatonelada
-metría /-metro
medida / instrumento para medir
simetría, cronómetro, diámetro, geometría, métrica, optometría, perímetro, metrópolis, podómetro, metrónomo, anemómetro, pluviometro, audiometría, asimétrico
micro-
pequeño
microcosmo, microeconomía, microestructura, microchip, microfilm, micrófono, microondas, microbio
neo-
nuevo
neocapitalismo, neocatolicismo, neoclásico, neocolonialismo, neófito, neolatino, neoliberal, neolítico, neologismo, neón, neonatal, neoplatónismo, neoplasia, neozelandes
-nomía /-nomo
norma, ley, ciencia /que regula, que entiende
astronomía, metrónomo, autónomo, heterónomo, anomia
odonto- -odoncia
diente
odontólogo, ortodoncia, endodoncia
oftalmo-/ oftalmia
ojo, visión
oftalmia, oftalmólogo, oftalmoscopia, oftálmico
oligo-
poco
oligoelemento, oligarquía, oligoceno, oligofrénico, oligopolio
orto-
correcto
ortografía. ortodoxo, ortodoncia, ortoedro, ortología, ortofonía, ortopédico, ortóptero
paleo-
antiguo
paleografía, paleolítico, paleontólogo paleoceno, paleocristiano paleozoico, paleología
-patía / -pata
experiencia, sufrimiento, enfermedad / el que sufre, enfermo de
ludopatía, psicopatía, neuropatía, cardiopatía, empatía, antipatía, simpatía, apático
pan-, pant(o)-
todo
pangea, pantocrátor, panacea, panorama, panteón, panteista, pantomima, páncreas, pantera, panamericana, panoplia
-podo/ podo-
pie
cefalópodo, podólogo, artrópodo, podómetro, octopodo, pseudópodo
poli-
mucho
poliandria, poligamia, polinomio, polimorfo, poliedro, polígono, políglota, polivalente, polifacético, polideportivo, polisíndeton, politono
poli-
ciudad
metrópolis, política, policía, cosmopolita, acrópolis, necrópolis
pir(o)-
fuego
pirómano, apirético, pira, pirita, antipirético, pirología
psic-
mente, alma
psiquiatra, psicópato, psíquico, psicodélico, psicología, parapsicología, psicoanálisis, psicosis, psicosomático, psicomotor, psicopatología, psicoterapeuta, psicótico, psicotrópico, psicosis
quiro-
mano
quiromancia, quiropráctico, quirúrgico, quirófano, quiromasajista, quiróptero
-scopia, -scopio
acción de observar, de mirar/ que observa, que ve
endoscopia, microscopio, fonendoscopio, caleidoscopio, telescopio, artroscopia, laparoscopia, necroscopia, colonoscopia, oftalmoscopia
tanato-
muerte
tanatorio, eutanasia, tanatología, tanatofobia
taqui-
rápido
taquigrafía, taquímetro, taquimecanógrafo, taquicardia
-teca
depósito, caja
biblioteca, ludoteca, fonoteca, hemeroteca, pinacoteca, enoteca, videoteca
-tecnia /tecn-
arte
tecnología, técnica, mercadotecnia, tecnicismo
teo-/-teo/-teismo
dios
teología, panteón, monoteismo, politeismo, panteismo, ateo, teocracia, teodicea, teofanía, teogonía
-tomía /-tomo
sección, corte
histerectomía, átomo, tricotomía, dicotomía, mastectomía, tomo, tomografía, zootomía
zoo-
animal, ser vivo
zoología, zoomorfo, protozoo, zoofilia, zoolatría, zootomía, zootecnia
págn. 1: desde -agogía/-agogo hasta log-/-logía/-logo págn. 2 desde macro hasta zoo
[+/-] | TEXTOS PARA TRADUCIR - FÁBULAS DE FEDRO, DE VITIIS HOMINUM |
De Vitiis Hominum
Peras imposuit Iuppiter nobis duas: propriis repletam vitiis post tergum dedit, alienis ante pectus suspendit gravem. Hac re videre nostra mala non possumus: alii simul delinquunt, censores sumus. |
TRADUCCIÓN LITERAL (En la nueva página pasa el puntero del ratón sobre los números romanos para ver el título. Ésta es la octava (VIII).
[+/-] | SOPA DE LETRAS: NÚMEROS ROMANOS (on line) |
Localiza en la sopa de letras los números que figuran en el recuadro superior. No olvides que debes buscarlos con la numeración romana.