>![]()  | 
| Pincha en la imagen para ver el programa  | 
| [+/-] | SACA LA LENGUA: HABLAMOS LATÍN | 
| [+/-] | DERIVACIÓN - SUFIJOS DERIVATIVOS LATINOS (Ejercicios) | 
| [+/-] | SOPA DE LETRAS: GEOGRAFÍA DE ROMA | 
Encuentra los nombres de las siete colinas de Roma
| [+/-] | DEL LATÍN AL CASTELLANO: EVOLUCIÓN FONÉTICA (Ejercicios) | 
- Nostrum
 - Praetorem
 - Scriptorem
 - Factum
 - Populum
 - Aperire
 - Aetatem
 - Fatum
 - Concilium
 - Capere
 - Oculum
 - Matrem
 - Gremium
 - Legatum
 - Portam
 - Laudare
 - Patrem
 - Hostem
 - Passum
 - Antiquum
 - Aedificare
 - Calamitatem
 - Annum
 - Potestatem
 - Exercitum
 - Facere
 - Dignitatem
 - Biennium
 - Capillum
 - Paucum
 - Repellere
 - Grammaticam
 - Augustum
 - Adoptatum
 - Istam
 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo) | 
El verbo del ejercicio es narro-narras-narrare... narrar, contar, relatar; un verbo de tema en  -a - : narra-
Otros verbos de la misma conjugación son:
- Amo-amas-amare... amar
 - Salto-saltas-saltare... danzar, bailar
 - Considero-consideras-considerare... examinar atentamente, considerar
 - Colloco-collocas-collocare...colocar
 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo) | 
El verbo del ejercicio es  habeo-habes-habere... tener, tener como..., considerar; un verbo de tema en  -e - : habe-
Otros verbos de la misma conjugación son:
- Video-vides-videre...ver
 - Teneo-tenes-tenere... tener
 - Timeo-times-timere... temer
 - Maneo-manes-manere... permanecer
 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CUARTA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo) | 
El verbo del ejercicio es sentio-sentis-sentire... sentir, darse cuenta, opinar; un verbo de tema en  - i - larga: senti-
Otros verbos de la misma conjugación son:
- Audio-audis-audire... oir, escuchar
 - Dormio-dormis-dormire... dormir
 - Venio-venis-venire... venir, ir, llegar
 - Salio-salis-salire... saltar, palpitar (el corazón)
 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo) | 
El verbo del ejercicio es disco-discis-discere... aprender, un verbo de tema en consonante: disc-.
Otros verbos de la misma conjugación son:
- Dico-dicis-dicere... decir
 - Gero-geris-gerere... llevar a cabo, hacer
 - Quiesco-quiescis-quiescere... descansar
 - Duco-ducis-ducere... conducir, guiar, dirigir
 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CONJUGACIÓN MIXTA ( Tiempos de presente del modo indicativo) | 
El verbo del ejercicio es facio-facis-facere... hacer, un verbo de tema en -i- breve: faci-.
Otros verbos de la misma conjugación son:
- Capio-capis-capere... coger
 - Perficio-perficis-perficere... terminar
 - Incipio-incipis-incipere... empezar
 - Percutio-percutis-percutere... golpear
 
| [+/-] | VERBO SUM: TIEMPOS DE PRESENTE DEL MODO INDICATIVO | 
El verbo SUM (ser, estar, existir, haber) presenta en los tiempos de presente del modo indicativo la raíz indoeuropea *S-/ *ES-
La raíz S- ,en grado cero, es decir sin vocal, aparece escasamente en el modo indicativo. Por el contrario la forma ES-, con grado pleno, es la más extendida.
| PRESENTE DE INDICATIVO Yo soy, estoy, existo... hay (sólamente en la 3ª sing y 3ª del plural) Tema de presente S- / ES- + desinencias generales  |  PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO Yo era, estaba, existía, había (sólamente en la 3ª sing y 3ª del plural) Tema de presente ES- + morfema temporal modal -A- + desinencias generales  |  FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO Yo seré, estaré, existiré,habrá (sólamente en la 3ª sing y 3ª del plural) Tema de presente ES- + morfema temporal modal -E-/-O- + desinencias generales  | 
| SUM < * S-O-M | ERAM < *ES-A-M | ERO < *ES-O (la -O- es desinencia) | 
| ES < *ES-S | ERAS < *ES-A-S | ERIS < *ES-E-S | 
| EST | ERAT < *ES-A-T | ERIT < *ES-E-T | 
| SUMUS < *S-O-MUS | ERAMUS < *ES-A-MUS | ERIMUS < *ES-E-MUS | 
| ESTIS | ERATIS < *ES-A-TIS | ERITIS < *ES-E-TIS- | 
| SUNT < *S-O-NT | ERANT < *ES-A-NT | ERUNT < *ES-O-NT | 
| 1. Las formas con grado cero (raíz -S-) toman una vocal temática -O-  que en latín se cierra en -U- 2. La segunda persona del singular (ES)simplifica la consonante doble (*ES-S), aunque conserva la cantidad larga como testimonio de la presencia de las dos consonantes.  |  1. La -S final de la raíz, en posición intervocálica, pasa a -R- por la ley del rotacismo . | 1. El morfema temporal modal -E- y -O- en latín se cierran  respectivamente en -I- y -U-.  2. La -S final de la raíz, en posición intervocálica, pasa a -r- por la ley del rotacismo  | 
| [+/-] | RELACIONAR ELEMENTOS : VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo) | 
Agrupar el tiempo y modo, la traducción de la primera persona del singular y las formas verbales correspondientes a ese tiempo y modo.


















































































