Tienes que adivinar de qué mito se trata
[+/-] | ADIVINANZA: MITOLOGÍA I |
[+/-] | CIUDADES DE LA HISPANIA ROMANA (Videos: Las ciudades, las vías, algunas ciudades...) |
Durante el Alto Imperio, etapa que podemos situar entre el siglo primero y mediados del tercero, se produce el esplendor de la Hispania romana. A la anterior división del territorio en dos provincias, Citerior y Ulterior, le sucede ahora una nueva. Así, la península queda dividida en las provincias Citerior Tarraconense, Ulterior Bética y Ulterior Lusitana, cuyas capitales respectivas serán Tarraco, Corduba y Emerita Augusta.
Paralelamente, se produce un gran desarrollo urbano, que dará lugar a la creación o consolidación de ciudades como Lucus Augusti, Asturica Augusta, Clunia, Calagurris, Segobriga, Capera, Ilici o Hispalis, entre otras muchas. Al mismo tiempo, antiguos centros urbanos como Emporiae, Carthago Nova o Gades, mantienen su intensa actividad económica.
El esplendor de la dominación romana de Hispania se traduce en un amplio programa de construcción de edificios públicos. Son numerosos los restos de teatros, entre los que merece la pena destacar los de Emerita Augusta, Itálica o Tarraco, entre otros muchos.
También se edificaron numerosos anfiteatros, en ciudades como, aparte de las citadas, Segobriga, Capera o Conimbriga. Por último, el circo romano ocupó los tiempos de ocio de los habitantes de ciudades como Tarraco, Calagurris, Toletum, Saguntum, Emerita Augusta o Mirobriga.
La construcción de redes viarias, que ya se había iniciado en el período republicano, se intensificará durante los siglos siguientes. El litoral mediterráneo queda articulado mediante la Vía Augusta, que conecta a Hispania con Roma por la costa levantina, dirigiéndose en uno de sus ramales desde Carthago Nova hacia el interior en dirección a Acci -Guadix- para alcanzar el Guadalquivir y, por su cauce, la Baja Andalucía, hasta finalizar en Gades.
Los territorios occidentales de la Península se relacionan mediante la llamada Vía de la Plata que une a Asturica Augusta -Astorga- con Emerita Augusta -Mérida-, conectando desde aquí con la que se dirige hacia los centros del Bajo Guadalquivir, tales como Hispalis e Italica.
Finalmente, los territorios septentrionales quedan relacionados mediante diversas vías, como la que une Asturica Augusta con Burdigalia (Burdeos) o la que articula todo el valle del Ebro.
Los ejes fundamentales de articulación del territorio se complementan con otros de menor proyección, tales como los que unen Bracara -Braga- con Olissipo -Lisboa-, a ésta con Pax Iulia -Santarén-, a Emerita con Caesaraugusta a través de Toletum -Toledo-, o a Gades con Carthago Nova por la costa, a la que conocemos como Vía Hercúlea. La construcción de redes de ámbito local, que relacionan a ciudades concretas, completa la nueva articulación de la Península.
[+/-] | CUARTA DECLINACIÓN |
La cuarta declinación comprende sustantivos masculinos y femeninos -con las mismas terminaciones- y sustantivos neutros. También es llamada declinación de los temas en -U, pues ésta es la vocal que se añade a la raíz o lexema para formar el tema. Es precisamente a esta raíz o lexema a la que le añadimos las terminaciones propias de cada caso, género o número. En esta declinación no hay adjetivos.
TERMINACIONES DE LOS SUSTANTIVOS DE LA CUARTA DECLINACIÓN
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
-US
|
-US
|
Vocativo
|
-US
|
-US
|
Acusativo
|
-UM
|
-US
|
Genitivo
|
-US
|
-UUM
|
Dativo
|
-UI
|
-IBUS
|
Ablativo
|
-U
|
-IBUS
|
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | --- (Tema puro) | -UA |
Vocativo | --- (Tema puro) | -UA |
Acusativo | --- (Tema puro) | -UA |
Genitivo | -US | -UUM |
Dativo | -UI | -IBUS |
Ablativo | -U | -IBUS |
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
MET- US
|
MET -US
|
Vocativo
|
MET- US
|
MET -US
|
Acusativo
|
MET- UM
|
MET -US
|
Genitivo
|
MET- US
|
MET -UUM
|
Dativo
|
MET- UI
|
MET -IBUS
|
Ablativo
|
MET- U
|
MET -IBUS
|
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | GEN- U | GEN -UA |
Vocativo | GEN- U | GEN -UA |
Acusativo | GEN- U | GEN -UA |
Genitivo | GEN- US | GEN -UUM |
Dativo | GEN- UI | GEN -IBUS |
Ablativo | GEN- U | GEN -IBUS |
- arcubus, de arcus-us (arco) y arcibus, de arx, arcis (ciudadela, fortaleza)
- artubus, de artus-us (articulaciones del cuerpo, miembros) y artibus, de ars, artis (arte, habilidad, talento)
- manubus de manus-us (mano) y manibus, de manes-manium (almas de los muertos, en may. los Manes)
- partubus, de partus-us (parto) y partibus, de pars, partis (parte, porción)
2. El nombre Iesus, de origen semita, presenta las siguientes formas: Nominativo singular: Iesus , Acusativo singular: Iesum y para los demás casos presenta la forma única Iesu
3. El sustantivo domus admite en algunas de sus formas una doble flexión por la segunda y la cuarta declinación.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
DOMUS
|
DOMUS
|
Vocativo
|
DOMUS
|
DOMUS
|
Acusativo
|
DOMUM
|
DOMUS - DOMOS
|
Genitivo
|
DOMUS
|
DOMUUM- DOMORUM
|
Dativo
|
DOMUI - DOMO
|
DOMIBUS
|
Ablativo
|
DOMU- DOMO
|
DOMIBUS
|
[+/-] | EJÉRCITO ROMANO (Videos: Organización, equipamiento y material de guerra) |
Fuente: ARTEHISTORIA
[+/-] | TIEMPOS DE PERFECTO DE LA VOZ ACTIVA, MODO SUBJUNTIVO |
PRETÉRITO PERFECTO DE SUBJUNTIVO
El pretérito perfecto de subjuntivo se forma con el tema de perfecto seguido del morfema temporal modal -ERI- y a continuación las desinencias generales de la voz activa.
TEMA DE PERFECTO + MORFEMA TEMPORAL MODAL -ERI- + DESINENCIAS GENERALES |
AMO | VIDEO | MITTO | CAPIO | AUDIO |
TEMA DE PERFECTO: AMAV- | TEMA DE PERFECTO: VID- | TEMA DE PERFECTO: MIS- | TEMA DE PERFECTO: CEP- | TEMA DE PERFECTO: AUDIV- |
amā́v-eri-m amā́v-eri-s amā́v-eri-t amāv-éri-mus amāv-éri-tis amā́v-eri-nt | vī́d-eri-m vī́d-eri-s vī́d-eri-t vīd-éri-mus vīd-éri-tis vī́d-eri-nt | mī́s-eri-m mī́s-eri-s mī́s-eri-t mīs-éri-mus mīs-éri-tis mī́s-eri-nt | cḗp-eri-m cḗp-eri-s cḗp-eri-t cēp-éri-mus cēp-éri-tis cḗp-eri-nt | audī́v-eri-m audī́v-eri-s audī́v-eri-t audīv-éri-mus audīv-éri-tis audī́v-eri-nt |
TRADUCCIÓN: Yo haya amado, haya visto visto, haya enviado, haya cogido, haya escuchado
Nota: Sobre algunas vocales aparece una tilde -inexistente en latín- que señala el acento prosódico (la sílaba acentuada). También aparece señalada en algunas sílabas la cantidad larga de la vocal (-).
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se forma con el tema de perfecto seguido del morfema temporal modal -ISSE- y las desinencias generales de la voz activa.
TEMA DE PERFECTO + MORFEMA TEMPORAL MODAL -ISSE- + DESINENCIAS GENERALES |
AMO | VIDEO | MITTO | CAPIO | AUDIO |
TEMA DE PERFECTO: AMAV- | TEMA DE PERFECTO: VID- | TEMA DE PERFECTO: MIS- | TEMA DE PERFECTO: CEP- | TEMA DE PERFECTO: AUDIV- |
amāv-ísse-m amāv-íssē-s amāv-ísse-t amāv-issḗ-mus amāv-issḗ-tis amāv-ísse-nt | vīd-ísse-m vīd-íssē-s vīd-ísse-t vīd-issḗ-mus vīd-issḗ-tis vīd-ísse-nt | mīs-ísse-m mīs-íssē-s mīs-ísse-t mīs-issḗ-mus mīs-issḗ-tis mīs-ísse-nt | cēp-ísse-m cēp-íssē-s cēp-ísse-t cēp-issḗ-mus cēp-issḗ-tis cēp-ísse-nt | audīv-ísse-m audīv-íssē-s audīv-ísse-t audīv-issḗ-mus audīv-issḗ-tis audīv-ísse-nt |
TRADUCCIÓN: Yo hubiera, hubiese o habría amado, visto, enviado, cogido, escuchado. El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo latino , al igual que el imperfecto de subjuntivo, sirve para expresar el condicional en castellano: amaría (imperfecto de subjuntivo en latín ), habría amado (pluscuamperfecto de subjuntivo en latín)
Nota: Sobre algunas vocales aparece una tilde -inexistente en latín- que señala el acento prosódico (la sílaba acentuada). También aparece señalada en algunas sílabas la cantidad larga de la vocal (-).
[+/-] | TIEMPOS DE PRESENTE DE LA VOZ ACTIVA, MODO INDICATIVO |
PRESENTE DE INDICATIVO
El presente de indicativo se forma con el tema de presente más las desinencias generales activas. Se caracteriza por la ausencia de morfema temporal modal, de ahí que las desinencias se unan directamente al tema verbal.
TEMA DE PRESENTE + DESINENCIAS GENERALES ACTIVAS |
AMO | VIDEO | MITTO | CAPIO | AUDIO |
1ª CONJUGACIÓN TEMA EN -A- *AMA-O > AMO | 2ª CONJUGACIÓN TEMA EN -E- | 3ª CONJUGACIÓN TEMA EN CONSONANTE TEMA TERMINADO EN -U- | CONJUGACIÓN MIXTA TEMA EN -I- BREVE | 4ª CONJUGACIÓN TEMA EN -I- LARGA |
ama - ō > amo amā - s ama - t amā́ - mus amā́ - tis ama - nt | vide - ō vidē - s vide - t vidḗ - mus vidḗ - tis vide - nt | mitt - ō mitt - i - s mitt - i - t mítt - i - mus mítt - i - tis mitt - u- nt | cápi - ō capī - s capi - t cápi - mus cápi - tis cápi - u - nt | audi - ō audī - s audi - t audī́ - mus audī́ - tis audi - u - nt |
En la primera persona del singular la -a- final del tema y la -o de la desinencia, al entrar en contacto, contraen en -o. Esta contracción está presente también en el español en los verbos de la primera conjugación. | Para evitar el encuentro de las dos consonantes -la del final del tema y la inicial de la desinencia- encontramos la vocal de unión - i-/-u- . Esto afecta también a los verbos de tema en -U, al no ser percibida ésta como una vocal. | Los verbos de esta conjugación toman una vocal de unión -u- en la 3ª persona del plural por asimilación a los verbos de la tercera conjugación. | Los verbos de esta conjugación toman una vocal de unión -u- en la 3ª persona del plural por asimilación a los verbos de la tercera conjugación |
TRADUCCIÓN: Yo amo, veo, envío, cojo, escucho.
Nota: Sobre algunas vocales aparece una tilde -inexistente en latín- que señala el acento prosódico (la sílaba acentuada). También aparece señalada en algunas sílabas la cantidad larga de la vocal (-).
PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO
Se forma con el tema de presente seguido del morfema temporal modal -BA- (el mismo que vemos en castellano en los verbos de la primera conjugación: “amábamos, bailábamos, cantábamos, estudiabamos, etc, etc) más las desinencias generales activas.
TEMA DE PRESENTE + MORFEMA TEMPORAL MODAL: BA + DESINENCIAS GENERALES ACTIVAS |
AMO | VIDEO | MITTO | CAPIO | AUDIO |
1ª CONJUGACIÓN TEMA EN -A- *AMA-O > AMO | 2ª CONJUGACIÓN TEMA EN -E- | 3ª CONJUGACIÓN TEMA TERMINADO EN CONSONANTE O -U- | CONJUGACIÓN MIXTA TEMA EN -I- BREVE | 4ª CONJUGACIÓN TEMA EN -I- LARGA |
amā́ - ba - m amā́ - bā - s amā́ - ba - t amā - bā́ - mus amā - bā́ - tis amā́ - ba - nt | vidḗ - ba - m vidḗ - ba - s vidḗ - ba - t vidē - bā́ - mus vidē - bā́ - tis vidḗ - ba - nt | mitt - ḗ - ba - m mitt - ḗ- bā - s mitt - ḗ- ba - t mitt - ē - bā́ - mus mitt - ē - bā́ - tis mitt - ḗ - ba - nt | capi - ḗ - ba - m capi - ḗ - bā - s capi - ḗ - ba - t capi - ē - bā́- mus capi - ē - bā́ - tis capi - ḗ - ba - nt | audi - ḗ - ba - m audi - ḗ - bā - s audi - ḗ - ba - t audi - ē - bā́ - mus audi - ē - bā́ - tis audi - ḗ - ba - nt |
Para evitar el encuentro de las dos consonantes -la final de tema y la del morfema temporal modal - encontramos la vocal de unión - e- . Esto afecta también a los verbos de tema en -U, al no ser percibida ésta como una vocal. | Los verbos de esta conjugación toman una vocal de unión -e- en por asimilación a los verbos de la tercera conjugación. | Los verbos de esta conjugación toman una vocal de unión -e- por asimilación a los verbos de la tercera conjugación |
TRADUCCIÓN: Yo amaba, veia, enviaba, cogía, escuchaba.
Nota: Sobre algunas vocales aparece una tilde -inexistente en latín- que señala el acento prosódico (la sílaba acentuada). También aparece señalada en algunas sílabas la cantidad larga de la vocal (-).
FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO
El futuro se forma con el tema de presente seguido del morfema temporal modal (que en este caso varía dependiendo de la conjugación a la que pertenezca el verbo, e incluso de la persona y número de la forma verbal) más las desinencias generales activas.
Los verbos de la primera y segunda conjugación toma el morfema -B-, mientras que los verbos de las restantes conjugación toman el morfema -A- en la primera persona del singular y el morfema -E- en las restantes personas.
TEMA DE PRESENTE + MORFEMA TEMPORAL MODAL + DESINENCIAS GENERALES ACTIVAS El morfema temporal modal es -B- para los verbos de la 1ª y 2ª conjugación y los morfemas -A- y -E- para las conjugaciones tercera, cuarta y mixta; el morfema -A- sólo aparece en la primera persona del singular, las demás personas emplean -E. |
AMO | VIDEO | MITTO | CAPIO | AUDIO |
1ª CONJUGACIÓN TEMA EN -A- *AMA-O > AMO | 2ª CONJUGACIÓN TEMA EN -E- | 3ª CONJUGACIÓN TEMA EN -CONSONANTE- TEMA TERMINADO EN -U- | CONJUGACIÓN MIXTA TEMA EN -I- BREVE | 4ª CONJUGACIÓN TEMA EN -I- LARGA |
amā́ - b - ō amā́ - b - i - s amā́ - b - i - t amā́ - b - i - mus amā́ - b - i - tis amā́ - b - u - nt | vidḗ - b - ō vidḗ - b - i - s vidḗ - b - i - t vidḗ - b - i - mus vidḗ - b - i - tis vidḗ - b - u - nt | mitt - a- m mitt - ē - s mitt - e - t mitt - ḗ - mus mitt - ḗ - tis mitt - e - nt | capi - a - m capi - ē - s capi - e - t capi - ḗ - mus capi - ḗ - tis capi - e - nt | audi - a - m audi - ē - s audi - e - t audi - ḗ - mus audi - ḗ - tis audi - e - nt |
Para evitar el encuentro de las dos consonantes -la del morfema temporal modal y la inicial de la desinencia- encontramos la vocal de unión - i-/-u- . | Para evitar el encuentro de las dos consonantes -la del morfema temporal modal y la inicial de la desinencia- encontramos la vocal de unión - i-/-u- . |
TRADUCCIÓN: Yo amaré, veré, enviaré, cogeré, escucharé.
Nota: Sobre algunas vocales aparece una tilde -inexistente en latín- que señala el acento prosódico (la sílaba acentuada). También aparece señalada en algunas sílabas la cantidad larga de la vocal (-).
[+/-] | LAS CAMPAÑAS DE JULIO CÉSAR |
Alesia estaba construida en un lugar elevado y protegida por un muro. En su interior se instalaron Vercingetórix y sus 80.000 guerreros, mientras esperaba la ayuda de otros pueblos. Entre tanto, César estableció un sistema de asedio mediante fortificaciones en una doble línea: una exterior, impidiendo la salida de los asediados, y otra exterior, protegiendo las espaldas romanas. 70.000 hombres formaban su tropas, quienes tardaron cinco semanas en construir muros, fosos y fuertes.
A los sesenta días de asedio aparecen los refuerzos galos. 240.000 guerreros y 8.000 hombres a caballo atacan a los romanos, pero son rechazados. Una tentativa nocturna de los sitiados para salvar las defensas romanas terminó en fracaso. Más adelante, los galos atacaron en tres puntos al mismo tiempo, pero la resistencia romana acabó por forzar su dispersión. Finalmente, Vercingetórix decidió rendirse para salvar su ejército.
La caída de Alesia en el año 52 a.C. dejó a César expedito el camino de las Galias, finalmente conquistadas un año más tarde. César anexionó un territorio de más de medio millón de kilómetros cuadrados, con un escalofriante balance: 800 pueblos saqueados, un tercio de la población masculina muerta, otro tercio esclavizado y un gigantesco tributo de más de cuarenta millones de sestercios.
Tras su triunfo en las Galias, César se encontraba en la cumbre de su poder e influencia. Pero, entretanto, Roma se ahogaba con un lucha política irrespirable, con cruentas reyertas por el poder. En un intento de frenar la anarquía, el Senado elige a Pompeyo como único cónsul. Asustado por su creciente poder, el Senado conminó a César a licenciar sus legiones y a renunciar a su gobierno de las Galias. La negativa de César significaba el comienzo de la guerra con Pompeyo.
El 9 de enero del 49 César, procedente de las Galias, tomaba la grave decisión de cruzar el Rubicón, riachuelo que marcaba el límite de su jurisdicción. En poco tiempo conquista Roma y toda la península itálica. Pompeyo y parte de los senadores huyen a Grecia. César se dirige entonces a Hispania, venciendo a los partidarios de Pompeyo en Ilerda. Tras regresar a Roma, se encamina a Epiro donde, después de un primer revés en Dyrrhachium, se encaminó hacia Farsalia. Allí se producirá la gran batalla entre Pompeyo y César.
Pompeyo erigió su campamento entre el monte Dogandzis y el río Eunipeo. Formó después una línea de once legiones bastante completas, además de siete cohortes que dejó en el campamento y en la línea fortificada que iba de éste al río. A los flancos situó a las tropas auxiliares y, en su izquierda, a su impresionante caballería. En total, eran unos 66.000 hombres. César contaba con la mitad de efectivos, divididos en nueve legiones incompletas. A la izquierda situó a los auxiliares, mientras que en la derecha dejó a la caballería y a ocho cohortes ocultas.
La caballería de Pompeyo se lanzó sobre la de César. Éste respondió enviando a sus legiones hacia delante. Astutamente, la caballería cesariana se replegó a través de la línea de ocho cohortes, quienes cierran después filas formando una sola línea de combate. Detrás de ella se reagrupó la caballería de César. Mientras las ocho cohortes atacan a la caballería de Pompeyo, la de César toma posiciones en el flanco. El empuje de las cohortes de César obliga a la caballería enemiga a huir, atropellando a su propia infantería ligera. Simultáneamente, se produce el colapso de las legiones pompeyanas, que huyen hacia su campamento en completo desorden.
En tan sólo dos horas, César ha ganado la batalla y capturado a 20.000 prisioneros. Pompeyo huye a Egipto, adonde se dirige César en una persecución implacable.
Asesinado Pompeyo, prosiguen la contienda sus descendientes, siendo derrotados por César en Alejandría, Zela y Tapso. De vuelta a Roma, es nombrado dictador por diez años.
Aunque derrotados, los pompeyanos, llevados por los hijos de Pompeyo, aún tendrán fuerzas para plantear un último combate, esta vez en Hispania, donde eran más fuertes. El mismo César llegó a Hispania en el año 46 a.C. La batalla definitiva se produjo en los campos de Munda.
Los pompeyanos, dirigidos por Labieno, formaron a sus trece legiones con las espaldas protegidas por Munda y por su propio campamento. En total, disponían de 73.000 hombres, con las legiones en el centro y los auxiliares y la caballería a los lados. Enfrente, tras el arroyo de Cacherna, César dispuso a sus 41.000 hombres, con los flancos cubiertos por la infantería auxiliar y la caballería.
Cuando las tropas de César cruzaron el arroyo, ambas caballerías se enfrascaron en la batalla, mientras que las legiones V y III de César aguantaban a la desesperada. Entonces llegó el turno de la X, la mejor legión cesariana, quien amenazó con romper el ala derecha pompeyana. Labieno ordenó entonces a la última legión de su flanco derecho acudir en ayuda del izquierdo. Para cubrir el hueco, los auxiliares pompeyanos se desplazaron a su izquierda, dejando un espacio que fue aprovechado por la caballería de César para avanzar y atacar a la pompeyana, poniéndola en desbandada. La línea de los pompeyanos se había roto y la batalla estaba ya decidida. Los legionarios de César masacraron al enemigo, atrapado entre sus espadas y las lanzas de la caballería.
Unos 30.000 pompeyanos murieron en Munda. Los que pudieron huir se refugiaron en la misma Munda o en Córdoba, entre otras ciudades pompeyanas. César no tardó en tomarlas. Era el año 45 a.C. y César volvía nuevamente a Roma como vencedor de una guerra civil que había durado tres años.
Con César dueño de Roma, ahora debía enfrentarse a la difícil tarea de reordenar el Estado, un Estado que se debatía entre la república oligárquica y el gobierno totalitario. Tras ser investido con el título de dictador perpetuo, imperator y sumo sacerdote, emprendió diversas reformas políticas. En el año 44 a.C. Roma había acrecentado su hegemonía en el Mediterráneo gracias al control sobre las nuevas provincias incorporadas: la Galia, Africa Nova, Cirene, Creta, Bithinia-Pontus, Chipre y Siria.
En la cumbre de su poder, Marco Antonio le ofreció la diadema real, que César rechazó. Sin embargo, no dejó de gobernar como un soberano absoluto en un marco legalmente republicano, mostrando abiertamente su hostilidad hacia el Senado. Esta oposición, finalmente, le costaría la vida. El 15 de marzo del año 44 a.C., César es asesinado de 23 puñaladas por un grupo de senadores nobles, entre los que estaba su hijo adoptivo Bruto.
Con la muerte del personaje comienza la leyenda, una leyenda que habla de un magnífico estratega en el campo de batalla, el verdadero creador del ejército de época imperial y un excelente escritor. Además, sienta las bases del posterior Imperio romano, establecido por Augusto. La controversia rodea, sin embargo, a su obra política, aunque eso no empaña, desde luego, el aura de una de las más fascinantes personalidades de todos los tiempos.
[+/-] | RESUMEN DE LAS DECLINACIONES LATINAS |
En esta tabla las terminaciones están agrupadas sin tener en cuenta el género ni la declinación; esto es útil cuando queremos hacer una consulta rápida, p.e. durante el proceso de traducción.
CASO | FUNCIÓN SINTÁCTICA | SINGULAR | PLURAL |
NOMINATIVO | SUJETO, ATRIBUTO, PREDICATIVO | -A, -UM, -S (precedida de “i”, “e”, “u”), TEMA | -AE, -I, -A, -S (precedida de “e” o de “u”) |
VOCATIVO | INVOCACIÓN O APELACIÓN | -A, -E, -UM, -S (precedida de “i”, “e”, “u”), TEMA | -AE, -I, -A, -S (precedida de “e” o de “u”) |
ACUSATIVO | COMPLEMENTO DIRECTO, PREDICATIVO, SUJETO DEL INFINITIVO, C.CIRCUNSTANCIAL, DOBLE ACUSATIVO | - M (precedida de cualquier vocal) , TEMA | -S (precedida de cualquier vocal), -A |
GENITIVO | C. DEL NOMBRE, DEL ADJETIVO O DE RÉGIMEN | -AE, -I (sola o precedida de “e”), -S (precedida de “i” o de “u”) | -RUM, -UM |
DATIVO | COMPLEMENTO INDIRECTO, C. DE FINALIDAD, DATIVO POSESIVO CON EL VERBO SUM | -AE, -O, -I (sola o precedida de “u” o de “e”) | -IS, -BUS (precedida de “i”, “e” y a veces “u”) |
ABLATIVO | C.CIRCUNSTANCIA., SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN, C. AGENTE | -A, -O, -I, -U, -E | -IS, -BUS (precedida de “i”, “e” y a veces “u”) |
[+/-] | TEXTOS PARA TRADUCIR - FÁBULAS DE FEDRO, RANAE AD SOLEM |
Ranae ad Solem
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y VOCABULARIO (Cuando estés en la nueva página, pega o copia el texto latino en el recuadro en blanco, selecciona el idioma y el tipo de análisis que deseas y envia pulsando en MITTO)
TRADUCCIÓN LITERAL (En la nueva página pasa el puntero del ratón sobre los números romanos para ver el título. Ésta es la novena (IX).
[+/-] | CULTURA MINOICA |
Presentación completa acerca de esta cultura. Va acompañado de imágenes, mapas, diagramas, etc.
[+/-] | RECREACIÓN VIRTUAL DEL FORO ROMANO |
The Roman Forum - Part 1 from Bernard Frischer on Vimeo.
The Roman Forum - Part 2 from Bernard Frischer on Vimeo.
[+/-] | SEXO Y PODER EN ROMA de Paul Veyne |
[+/-] | TEXTOS PARA TRADUCIR - FÁBULAS DE FEDRO, VULPES ET PERSONAM TRAGICAM |
Vulpis ad Personam Tragicam
ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y VOCABULARIO (Cuando estés en la nueva página, pega o copia el texto latino en el recuadro en blanco, selecciona el idioma y el tipo de análisis que deseas y envia pulsando en MITTO)
TRADUCCIÓN LITERAL (En la nueva página pasa el puntero del ratón sobre los números romanos para ver el título. Ésta es la décima (X).
[+/-] | TEXTOS LATINOS Y GRIEGOS TRADUCIDOS AL ESPAÑOL |
Pincha en el enlace para acceder a los TEXTOS LATINOS Y TEXTOS GRIEGOS EN CASTELLANO
[+/-] | TEXTOS PARA TRADUCIR - FÁBULAS DE FEDRO : VACCA ET CAPELLA, OVIS ET LEO |
Vacca et capella, ovis et leo
TRADUCCIÓN LITERAL (En la página que se te abrirá al pinchar en el enlace, pasa el puntero del ratón sobre los números romanos para ver el título. Ésta es la séptima (VII).
[+/-] | LA SPINTRIA, LA MONEDA DEL SEXO EN LA ANTIGUA ROMA |
Según la mayoría de historiadores, la sociedad romana era muy promiscua y liberal; las relaciones sexuales fuera de la pareja eran consideradas totalmente normales y en general, para los ciudadanos libres, existía una gran libertad sexual. Hasta el punto de haber creado una moneda exclusivamente utilizada para solicitar y pagar los servicios prestados en los burdeles y en los tratos con las prostitutas callejeras del Imperio.
La pieza, de la cuál hoy en día se conservan unas cuantas unidades, es tan singular que, en una cara muestra la imagen del acto sexual requerido, y sobre la otra una numeración romana equivalente al precio del servicio solicitado. La principal explicación de este evidente grafismo es la nacionalidad "extranjera" de la mayoría de esclavas y prostitutas de la época, que de esta forma podían superar la barrera idiomática.
Esta es la interpretación más extendida y aceptada sobre la existencia y uso de estas monedas, aunque otras fuentes afirman que, al no haberse encontrado ninguna pieza en las excavaciones de burdeles romanos, podría tratarse de una colección cómica que el emperador Tiberio ordenó acuñar para incluirlas en una especie de juego sexual de la época. Sea cual sea el origen, no deja de ser curioso este caso de kamasutra numismático
Imágenes: “El rincon de Nekromancer” y Google.
Texto: ABC
[+/-] | PARTICULARIDADES DE ALGUNOS SUSTANTIVOS LATINOS |
1. Existen unos pocos sustantivos indeclinables (Nomina Indeclinabilia)
- Fas, n.: Ley o derecho divino, lo lícito, lo justo
- Nefas, n.: Impiedad, sacrilegio, crimen, lo ilícito, lo injusto
- Pondo, n: Libra.
2. Unos pocos sustantivos tienen casos de diferentes terminaciones (Nomina heteroclita).
Los más frecuentes(ya vimos el caso de domus-domus, f) son
- Vesper-Vesperi/Vesperis, m: La tarde, la caída de la tarde, el poniente, la estrella de la tarde (Venus)
Puede aparecer con terminaciones de la segunda o de la tercera declinación y generalmente sólo en singular.
VESPER-VESPERI, m. Singular Nominativo VESPER Vocativo VESPER Acusativo VESPERUM/VESPEREM Genitivo VESPERI /VESPERIS Dativo VESPERI Ablativo VESPERI /VESPERE
- Vas-Vasis, n.: vaso, vasija, mueble (en pl. equipaje de los soldados, indumentaria).
El singular se declina por la tercera declinación pero el plural lo hace por la segunda. Además cambia su significado.
VAS-VASIS, n. Singular Plural Nominativo VAS VASA Vocativo VAS VASA Acusativo VAS VASA Genitivo VASIS VASORUM Dativo VASI VASIS Ablativo VASE VASIS
3. Existen algunos sustantivos que presentan un género diferente en singular y en plural (Nomina heterogena).
Normalmente se trata de sustantivos masculinos y neutros de la segunda declinación. En plural suelen existir los dos géneros.
Los más frecuentes son:
Singular Plural Plural Frenum-freni, n. Freni-frenorum Frena-frenorum Iocus-ioci,m Ioca-Iocorum Ioci-Iocorum Balneum-balnei,n. Balnea-balneorum Balnei-balneorum Locus-loci, m. Loci-locorum Loca-locorum
4. Algunos nombres se emplean en singular sólo (Nomina tantum singularia).
La mayoría de ellos son nombres propios, pero también aparecen con relativa frecuencia:
- Aurum-i, n.: oro;
- Fides-ei, f : fe
- Justitia-ae, f: justicia;
- Plumbum-i, n: cuero;
- Sapientia-ae, f: sabiduría;
- Vestís-is, f: vestido
- Vulgus, i n : el vulgo, la gente
5. Algunos nombres se utilizan sólo en plural (Nomina pluralia tantum):
Los más comunes son:
- Arma-orum n armas;
- Castra-orum, n campamento;
- Divitiae-arum f riqueza;
- Fides-ium f cadenas;
- Liberi-orum m niños pequeños; hijos (hijos e hijas)
- Maiores-um m antepasados;
- Moenia-ium n ciudad paredes;
- Nuptiae-arum f boda.
Algunos nombres geográficos se utilizan también sólo en plural:
- Argi, orum m: Argos, ciudad del noreste del Peloponeso
- Atenea, Arum f: Atenas
- Leuctra, Arum n: Leuctra, ciudad de Grecia central
- Syracusae, Arum f: Syracusa, ciudad de Sicilia;
- Thebae, Arum f Tebas: nombre de las ciudades de Grecia y Egipto.
6. Algunos nombres tienen significados diferentes en singular y plural:
Los más frecuentes son
Enunciado Singular Plural Aedes-aedis, f. Templo Casa Aqua-ae f. Agua Aguas minerales Auxilium-ii, n. Auxilio, ayuda Tropas auxiliares Copia-ae, f. Abundancia Tropas Finis-is, m. fin, límite Territorio, país Fortuna-ae, f. Suerte, azar Riqueza, propiedades, bienes Fossa-ae, f. Foso, fosa Fosas nasales, nariz Littera-ae, f. Letra del alfabeto Carta, epístola Opera-ae, f. Trabajo Trabajadores Pars-partis, f. Parte, fracción Partido, facción.
7. Unos pocos sustantivos de la tercera declinación están formados sobre dos raíces diferentes. Los más usados son:
IUPPITER-IOVIS, m. formado con los lexemas IUPPITER / IOV- | ITER-ITINERIS, n. formado con los lexemas ITER / ITINER- | SENEX-SENIS, m. formado sobre un tema en oclusiva velar y sobre un tema en nasal. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|