C.C. DE LUGAR | CÓMO SE EXPRESAN EN LATÍN LOS C. C. DE LUGAR | EJEMPLOS |
VBI ES? ¿Dónde estás? | LOCATIVO: Se expresan con el caso locativo algunos sustantivos de la primera (terminado en -AE ) y segunda (terminado en-I ) declinación y el sustantivo de la tercera ruris (en el campo) ABLATIVO SIN PREPOSICIÓN : Se ponen en ablativo sin preposición los nombres propios de lugar que se declinan por la tercera declinación o por la primera y segunda en plural. IN + ABLATIVO: En cambio los nombres propios de lugar mayor se construyen en ablativo con preposición IN AD + ACUSATIVO: Indica "junto a " "al lado de" y se usa con verbos sin movimiento; también puede aparecer expresado con las preposiciónes apud (junto a) o inter (entre ) , más caso acusativo |
|
QVO VADIS? ¿Adónde vas? | ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN: Se forman así los nombres propios de lugar menor y los sustantivos domum y rus IN + ACUSATIVO: Este complemento indica movimiento hacia el interior de un lugar. Si aparece en contextos que indican hostilidad y sobre todo si va con un nombre de persona, in tiene el significado de 'contra'. AD + ACUSATIVO: En el caso de la preposición AD indica movimiento hacia las proximidades de un lugar |
|
VNDE VENIS? ¿De dónde vienes? | ABLATIVO SIN PREPOSICIÓN: Se construyen en ablativo sin preposición los nombres propios de lugar menor y los sustantivos domo y rure A /AB + ABLATIVO: el complemento de lugar indica movimiento desde los alrededores de un lugar, también puede indicar procedencia (nacido de…) E / EX + ABLATIVO: en este caso indica movimiento desde el interior de un lugar DE + ABLATIVO: y aquí indica movimiento de arriba abajo. |
|
QVA VENISTI? ¿Por dónde has venido/viniste? | ABLATIVO SIN PREPOSICIÓN: Se construyen así normalmente los nombres que indican lugares de paso construidos por la mano del hombre PER + ACUSATIVO: Es la construcción más común para expresar el lugar por dónde PRAETER + ACUSATIVO: Indica el lugar por donde pero cuando es por delante de un sitio. |
|
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE LUGAR
Related Posts with thumbnails for bloggerblogger widgets







Entradas relacionadas

PARTICIPIOS CONCERTADOS LATINOS - EJEMPLOS COMENTADOS Y TRADUCIDOS.

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO DE FRASES CON PARTICIPIO CONCERTADO

PARTICIPIO CONCERTADO - FRASES ANALIZADAS Y TRADUCIDAS

ESTRUCTURA DEL VERBO EN LATÍN
MÉTODO ORBERG PARA LA ENSEÑANZA DEL LATÍN
EL ACENTO LATINO. LA LEY DE LA PENÚLTIMA SÍLABA (ACTIVIDADES)

EL ACENTO LATINO, LA LEY DE LA PENÚLTIMA SÍLABA
0 Comentarios:
Publicar un comentario