Primero debes analizar morfológicamente las formas de los sustantivos (pertenecen a la cuarta y quinta declinación). Al lado está enunciado un adjetivo. Debes seleccionar la forma o las formas del adjetivo que conciertan con el sustantivo. Algunas preguntas tienen más de una respuesta.
[+/-] | 4ª Y 5ª DECLINACIÓN: CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test) |
[+/-] | TEST: CONCERTAR ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS |
Primero debes analizar morfológicamente la forma del sustantivo que aparece antes del paréntesis (debes fijarte en el enunciado que está en el paréntesis para saber a qué declinación pertenece y por tanto en qué caso/casos y número/os está).
Al lado está enunciado un adjetivo. Fíjate bien en las terminaciones del enunciado para saber por qué declinación debes declinarlo. Una vez que lo sepas, debes seleccionar la forma o las formas del adjetivo que conciertan con el sustantivo.
Algunas preguntas tienen más de una respuesta.
[+/-] | 1ª Y 2ª DECLINACIÓN: CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test) |
Primero debes analizar morfológicamente la forma del sustantivo (número y caso, pues el género te lo doy en el enunciado que va entre paréntesis). Al lado está enunciado un adjetivo. Debes seleccionar la forma o las formas del adjetivo que conciertan con el sustantivo. Algunas preguntas tienen más de una respuesta.
[+/-] | 3ª DECLINACIÓN: CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test de morfología) |
Primero debes analizar morfológicamente la forma del sustantivo (todos pertenecen a la tercera declinación). Al lado está colocado el enunciado de un adjetivo (que puede ser declinado por la primera y segunda declinación o por la tercera declinación, depende del enunciado). Debes seleccionar la forma o las formas del adjetivo que conciertan con el sustantivo. Algunas preguntas tienen más de una respuesta.
[+/-] | LENGUA FLEXIVA, DECLINACIÓN Y CASO. LOS CASOS LATINOS Y SUS FUNCIONES SINTÁCTICAS |
NOMBRE DE LOS CASOS | FUNCIÓN SINTÁCTICA |
NOMINATIVO | Caso del sujeto, del atributo y de algunos complementos predicativos |
VOCATIVO | Caso de la llamada o invocación |
ACUSATIVO | Caso del complemento directo y del complemento predicativo. También puede desempeñar la función de c.circunstancial con o sin preposición |
GENITIVO | Caso del complemento del nombre y del complemento de régimen de algunos verbos que exigen genitivo |
DATIVO | Caso del complemento indirecto y del complemento de régimen de algunos verbos que exigen dativo |
ABLATIVO | Caso del complemento circunstancial, con o sin preposición y complemento de régimen de verbos que exigen ablativo |
[+/-] | CARACTERÍSTICAS DE LAS DECLINACIONES LATINAS |
¿CÓMO SE ENUNCIAN LOS SUSTANTIVOS Y LOS ADJETIVOS?
LOS SUSTANTIVOS SE ENUNCIAN EN NOMINATIVO Y GENITIVO SINGULAR (O EN PLURAL EN EL CASO DE LOS PLURALIA TANTUM)
LOS ADJETIVOS SE ENUNCIAN EN NOMINATIVO SINGULAR DE CADA UNO DE LOS GÉNEROS. SI LA FORMA DE UNO DE ESTOS GÉNEROS ES IGUAL A LA DE OTRO, NO SE REPITE EN EL ENUNCIADO. |
|
|
|
|
SEGUNDA DECLINACIÓN
TERCERA DECLINACIÓN
|
| ||||||
|
|
CUARTA DECLINACIÓN
|
QUINTA DECLINACIÓN
|
[+/-] | TABLA DE LAS DECLINACIONES LATINAS |
PRIMERA DECLINACIÓN | SEGUNDA DECLINACIÓN | TERCERA DECLINACIÓN | CUARTA DECLINACIÓN | QUINTA DECLINACIÓN |
Sustantivos masc. y fem. Adjetivos femeninos | Sustantivos masc. y fem. Adjetivos masculinos | Sustantivos neutros Adjetivos neutros | Sustantivos imparisílabos masc. y fem. | Sustantivos neutros imparisílabos | Sustantivos parisílabos masc. y fem. Adjetivos masc. y fem. | Sustantivos parisílabos neutros Adjetivos neutros | Sustantivos masc. y fem. | Sustantivos neutros | Sustantivos masc. y fem. |
SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | SG | PL | |
NOMINATIVO | -A | -AE | US / Tema | -I | -UM | -A | S / Tema | -ES | Tema | -A | -S | -ES | Tema | -IA | -US | -US | -U | -UA | -ES | -ES |
VOCATIVO | -A | -AE | -E / Tema | -I | -UM | -A | S / Tema | -ES | -Tema | -A | -S | -ES | Tema | -IA | -US | -US | -U | -UA | -ES | -ES |
ACUSATIVO | -AM | -AS | -UM | -OS | UM | -A | -EM | -ES | Tema | -A | EM/IM | ES / IS | Tema | -IA | -UM | -US | -U | -UA | -EM | -ES |
GENITIVO | -AE | -ARUM | -I | ORUM | -I | ORUM | -IS | -UM | -IS | UM | -IS | IUM | -IS | -IUM | -US | -UUM | -US | -UUM | -EI | -ERUM |
DATIVO | -AE | -IS | -O | -IS | -O | -IS | -I | -IBUS | -I | IBUS | -I | IBUS | -I | -IBUS | -UI | -IBUS | -UI | IBUS | -EI | -EBUS |
ABLATIVO | -A | -IS | -O | -IS | -O | -IS | -E | IBUS | -E | IBUS | -E / -I | IBUS | -I | -IBUS | -U | IBUS | -U | IBUS | -E | -EBUS |
Descargar la tabla como imagen
[+/-] | DECLINACIONES LATINAS. ENUNCIADO DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS. |
CONCEPTO DE DECLINACIÓN. LAS DECLINACIONES LATINAS
Una declinación es el conjunto de los casos en que puede estar una palabra (el conjunto de formas que puede tener una palabra según su función sintáctica).
En latín existen cinco declinaciones (cinco conjuntos de terminaciones posibles de una palabra).Los adjetivos y sustantivos latinos pueden pertenecer a una de estas cinco declinaciones.
Para saber a qué declinación pertenece un sustantivo o un adjetivo vamos a fijarnos en su enunciado (cómo nombramos este sustantivo o este adjetivo).
ENUNCIADO DE LOS SUSTANTIVOS
Los sustantivos se enuncian en Nominativo singular y en Genitivo singular (la forma que toma la palabra cuando funciona como sujeto y con la que toma cuando lo hace como complemento del nombre).
1ª Declinación | 2ª Declinación | 3ª Declinación | 4ª Declinación | 5ª Declinación |
mensa-mensae, f. sella-sellae, f. porta-portae, f. nauta-nautae, m. scriba-scribae, m. | servus-servi, m. puer-pueri, m fagus-fagi, f bellum-belli, n vir-viri, m | homo-hominis, m. mulier-mulieris, f. carmen-carminis, n. tempus-temporis, n. caput-capitis, n. | manus-manus, f. exercitus-exercitus, m. genu-genus-n. fructus-fructus, m. gannitus-ganniti, m. | dies-diei, m. y f. spes-spei, f. res-rei, f. species-speciei, f. acies-aciei, f. |
Genitivo singular:AE | Genitivo singular: I | Genitivo singular: IS | Genitivo singular: US | Genitivo singular: EI |
collum-colli, n oculus-oculi, n bucca-buccae, f pectus-pectoris, n manus-manus, f | frons-frontis, f os-oris, n dens-dentis, m genu-genus, n dies-diei, f. | vestitus -vestitus, m ludus-ludi, m pes-pedis, m cornu-cornus, n digitum-digiti, n | res-rei, f perna-pernae, f crus-cruris, n gelu-gelus, n. auricula-auriculae, f |
bonus - bona - bonum pulcher - pulchra - pulchrum | acer- acris - acre facilis - facilis - facile felix - felix- felix (genitivo: felicis) |
El masculino y el neutro se declinan por la segunda declinación y el femenino por la primera | Se declinan siempre por la tercera declinación |
bonus - bona - bonum |
2ª 1ª 2ª |
acerbus-acerba-acerbum aequalis-aequale adversus-adversa-adversum alienus - aliena - alienum alter-altera-alterum amoenus - amoena - amoenum audax-audax-audax (genitivo: audacis) | decimus - decima - decimum demens - demens - demens (genitivo: dementis) densus - densa - densum difficilis - difficile dubius - dubia - dubium facilis - facile equester - equestris - equestre |
[+/-] | QUINTA DECLINACIÓN |
QUINTA DECLINACIÓN
TERMINACIONES DE LOS SUSTANTIVOS DE LA QUINTA DECLINACIÓN
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -ES | -ES |
Vocativo | -ES | -ES |
Acusativo | -EM | -ES |
Genitivo | -EI | -ERUM |
Dativo | -EI | -EBUS |
Ablativo | -E | -EBUS |
DECLINACIÓN DE UN SUSTANTIVO DE LA QUINTA DECLINACIÓN
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | DI - ES | DI - ES |
Vocativo | DI - ES | DI - ES |
Acusativo | DI - EM | DI - ES |
Genitivo | DI - EI | DI - ERUM |
Dativo | DI - EI | DI - EBUS |
Ablativo | DI - E | DI - EBUS |
NOTAS
1. La mayoría de los sustantivos de esta declinación son defectivos. Sólo res-rei,f y dies-diei, m. y f. tienen la declinación completa.
2. La palabra res es el sustantivo “comodín” de la lengua latina. Puede significar cosa, hecho, suceso, circunstancia, interés, utilidad, causa o razón, p.e., pero también cuando aparece unido a determinados adjetivos adquiere nuevos significados:
- res publica: la República, el Estado
- res familiaris: el patrimonio familiar
- res adversae: las circunstancias adversas, la desgracia, la adversidad
- res secundae: las circunstancias favorables, la dicha, la prosperidad
- res rustica: la agricultura
- res militaris: el arte militar
[+/-] | MORFOLOGÍA LATINA: FORMACIÓN DE LAS PALABRAS EN LATÍN |
ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS: RAÍZ o LEXEMA + MORFEMAS
La raíz o lexema es el elemento más importante de la palabra, porque es el que contiene el significado fundamental de la palabra. Además es el elemento común de todas las palabras pertenecientes a una misma familia. Ej.
Los morfemas son elementos lingüísticos sin significado pleno por sí solos, tienen sólo un significado gramatical. Según su posición dentro de la palabra pueden clasificarse en
- prefijos: colocados antes de la raíz o lexem; ej. cast: en-am-orar/ latín: in-am-abilem (atención: aquí "in" es la partícula privativa, como en "in-moral"; "in-adecuado", etc.)
- sufijos: colocados detrás de la raíz o lexema; ej. cast: am-ante/ latín: am-ante-m
Los sufijos a su vez pueden ser de dos tipos:
- sufijos temáticos (o derivativos): concretan el significado de la palabra y la distinguen de las demás de la misma familia; tienen, pues, valor semántico; ej. cast: am- a - r; am-istad; am-able; en-am-orad-it-o / lat: am-a-bil-iter (amablemente); am-or
- sufijos gramaticales: expresan, en las palabras variables, las diversas variaciones o accidentes morfológicos; ej. cast: am-able-s; en-am-orad-it-o-s; am-a-ba-mos / latín: am-a-nte-s; am-a-ba-mus; amor-is
El conjunto formado por el /los prefijos, si los hay, más la raíz o lexema, más uno o varios morfemas temáticos se le llama TEMA. Ej:
cast: am-a-ba-mos ; am-a-nte-s; am-ig-o-s;
latín: am-a-ba-mus; am-a-nte-s; am-ic-i
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
En castellano, latín y demás lenguas de la familia indoeuropea las palabras se dividen, morfológicamente hablando, en variables e invariables.
Son invariables todas aquellas que no admiten morfemas gramaticales. En latín son invariables los adverbios, conjunciones, preposiciones e interjecciones. Ej.
adverbio conjunción preposición interjección
cast: amablemente aunque con ¡ay!
latín: amabiliter quamvis cum vae!
Son variables las palabras que admiten cambios de forma, es decir que pueden añadirse al lexema uno o varios morfemas gramaticales, que expresan las diferentes categorías o accidentes gramaticales: , es decir, género, número, caso, persona, número, tiempo, modo, voz. En latín son variables los sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos.
Los sustantivos, adjetivos y pronombres sufren variaciones en función del género, el número y el caso. Ej.
sustantivos
cast: la niña/el niño/los niños/las niñas (en castellano no existe el caso para los sustantivos)
latín: puella/puellas/puellarum/puellae...
adjetivos
cast: bonito/bonitos/bonita/bonitas
latín: bonus/bona/bonum/boni/bonae/bona...
pronombres
cast: éste/ésta/esto/éstos/éstas (éstas no vienen hoy/ éste me ha mentido...)
latín: hic/haec/hoc/hi/hae....
Los verbos sufren variaciones en función de la persona, el número, el tiempo, el modo y la voz:
cast: amo/amamos/amabáis/amarán...
latín: amo/amas/amat/amamus/amatis/amant/amabam/amabas/amabo/amabis/amavimus/amatur...
[+/-] | FUNCIONES DE LOS CASOS EN LATÍN |
NOMBRE DE LOS CASOS | FUNCIÓN SINTÁCTICA QUE DESEMPEÑAN LAS PALABRAS QUE ESTÁN EN ESTE CASO | EJEMPLOS |
NOMINATIVO ______________ |
|
|
VOCATIVO ___________ | NO DESEMPEÑA EN REALIDAD NINGUNA FUNCIÓN SINTÁCTICA, PUES ES EL CASO DE LA FUNCIÓN APELATIVA. (Siempre va entre comas)
|
|
ACUSATIVO | A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN
| A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN
|
GENITIVO |
|
|
DATIVO |
|
|
ABLATIVO |
|
|
[+/-] | CUARTA DECLINACIÓN |
La cuarta declinación comprende sustantivos masculinos y femeninos -con las mismas terminaciones- y sustantivos neutros. También es llamada declinación de los temas en -U, pues ésta es la vocal que se añade a la raíz o lexema para formar el tema. Es precisamente a esta raíz o lexema a la que le añadimos las terminaciones propias de cada caso, género o número. En esta declinación no hay adjetivos.
TERMINACIONES DE LOS SUSTANTIVOS DE LA CUARTA DECLINACIÓN
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
-US
|
-US
|
Vocativo
|
-US
|
-US
|
Acusativo
|
-UM
|
-US
|
Genitivo
|
-US
|
-UUM
|
Dativo
|
-UI
|
-IBUS
|
Ablativo
|
-U
|
-IBUS
|
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | --- (Tema puro) | -UA |
Vocativo | --- (Tema puro) | -UA |
Acusativo | --- (Tema puro) | -UA |
Genitivo | -US | -UUM |
Dativo | -UI | -IBUS |
Ablativo | -U | -IBUS |
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
MET- US
|
MET -US
|
Vocativo
|
MET- US
|
MET -US
|
Acusativo
|
MET- UM
|
MET -US
|
Genitivo
|
MET- US
|
MET -UUM
|
Dativo
|
MET- UI
|
MET -IBUS
|
Ablativo
|
MET- U
|
MET -IBUS
|
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | GEN- U | GEN -UA |
Vocativo | GEN- U | GEN -UA |
Acusativo | GEN- U | GEN -UA |
Genitivo | GEN- US | GEN -UUM |
Dativo | GEN- UI | GEN -IBUS |
Ablativo | GEN- U | GEN -IBUS |
- arcubus, de arcus-us (arco) y arcibus, de arx, arcis (ciudadela, fortaleza)
- artubus, de artus-us (articulaciones del cuerpo, miembros) y artibus, de ars, artis (arte, habilidad, talento)
- manubus de manus-us (mano) y manibus, de manes-manium (almas de los muertos, en may. los Manes)
- partubus, de partus-us (parto) y partibus, de pars, partis (parte, porción)
2. El nombre Iesus, de origen semita, presenta las siguientes formas: Nominativo singular: Iesus , Acusativo singular: Iesum y para los demás casos presenta la forma única Iesu
3. El sustantivo domus admite en algunas de sus formas una doble flexión por la segunda y la cuarta declinación.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo
|
DOMUS
|
DOMUS
|
Vocativo
|
DOMUS
|
DOMUS
|
Acusativo
|
DOMUM
|
DOMUS - DOMOS
|
Genitivo
|
DOMUS
|
DOMUUM- DOMORUM
|
Dativo
|
DOMUI - DOMO
|
DOMIBUS
|
Ablativo
|
DOMU- DOMO
|
DOMIBUS
|