TESEO CONTRA EL MINOTAURO (1960)
Película italiana basada en la leyenda del Minotauro.
El malvado gobernador de Creta está decidido a mantener feliz al Minotauro (un monstruo mitad toro, mitad hombre), a costa de sacrificar el mayor número posible de vírgenes de la isla. Teseo, con la ayuda de Ariadna, ingresará a su laberíntica morada e intentará derrotarlo.
[+/-] | EL MONSTRUO DE CRETA (Dirigida por Silvio Amadio) |
[+/-] | "HABLAMOS MÁS LATÍN DEL QUE CREEMOS" (Entrevista al profesor Antonio Cascón) |
VÍCTOR - M. AMELA
La Vanguardia.com | La Contra
Antonio Cascón, profesor de latín |
"¡Menos latín y más deporte!", clamó aquel ministro de Franco. Y así estamos...
¿Se nos muere el latín?
Sí, y es una pena. Habrá quien dirá: "El latín no sirve para nada". Y yo digo: si sólo estudias lo que sirve para algo..., ¡adiós a la cultura general!
Pero ¿sirve el latín para algo o no?
Sirve para descubrir una cultura, la latina, matriz de la nuestra. Para entender la lógica interna del castellano o el catalán, lo que ayuda a pensar mejor. Para entender el genio de la lengua que hoy hablamos...
¿Qué queda del latín en nuestro habla?
El 90% del léxico del castellano y del catalán deriva del latín. Hablamos un latín... evolucionado (o degradado, según lo mires).
¿Estoy hablando latín cada día?
¡Más de lo que crees! Y continuamente usamos frases hechas y locuciones latinas.
¿Por ejemplo?
Currículum (literalmente, carrerita)...
¡De candente actualidad!
... ópera prima (primera obra), post mórtem (después de la muerte), statu quo (estado en el cual), si vis pacem para bellum...
Si quieres la paz, prepara la guerra.
Sí, del estratega romano Vegecio, siglo IV.
Leer mas ▼
¿Cuál es la locución latina más común?
Probablemente a priori (de antemano), in albis (-estar- en blanco), in situ (en el sitio), ipso facto (en el -mismo- acto)...
La última que ha leído en la prensa es...
Ayer leí que un gobierno había tomado una decisión in extremis (en el último momento). Y si vamos a las secciones de deportes...
¿Qué?
Denominan al portero cancerbero: el can Cerbero era el perro que custodiaba la entrada del infierno... O al delantero, ariete, el tronco con cabeza de carnero (aries) de bronce para romper puertas de fortalezas.
¿Cuál es su favorita?
Excusatio non petita accusatio manifesta.
Una excusa no pedida...
... es una acusación manifiesta. Siempre funciona: quien se deshace en excusas sin pedírselas... ¡se delata! Algo quiere ocultar.
Otra frase que le guste, por favor.
Res tenet verba sequntur: si tienes el asunto... las palabras siguen. Es verdad: si tienes claro qué decir, ¡encuentras cómo decirlo!
¿Y la más filosófica?
Esta medieval: primum vivere deinde philosophari (primero vivir, después filosofar). Los goliardos escribían bibere: primero beber.
Los goliardos eran muy partidarios del carpe diem, ¿no?
Sí, significa aprovecha el día. A mí me place también Nunc est bibendum (ahora toca beber): la copita del relax, al final del día...
Porque in vino veritas.
En el vino está la verdad, sí, pero in aqua sanitas (en el agua, la salud).
Entiendo más Nulle dies sine linea.
Ningún día sin una línea: muy propio de escritores, periodistas... De todos modos, parece que proviene de un pintor, de modo que se refiere a dibujar y pintar...
La Iglesia católica ha manejado y maneja aún muchos latines...
Sanctasanctórum (el lugar más santo); santiamén (últimos fonemas de la frase espiritu sancti, amen, que se decía rápido y ha adquirido ese sentido). O perder el oremus: llegar tarde a misa para esa oración.
Más.
Sursum corda: arriba los corazones. En la misa se dice "levantemos el corazón hacia el Señor", y por eso muchos creyeron que sursum corda equivalía a autoridad máxima.
También la jerga jurídica está cuajada de latinajos...
Sub iudice (juzgándose), ab intestato (sin testar), pro indiviso (sin división), in dubio pro reo (en la duda, favorecer al reo), quid prodest (¿a quién beneficia?), quid pro quo (esto por lo otro), do ut des (te doy, me das)...
Se dice "ese sabe latín" para señalar que es muy listo.
Por el prestigio del latín, arma de personas instruidas, y, por extensión, espabiladas...
¿Desde cuándo se habla latín?
Hay constancia escrita desde el siglo V a.C., y las personas cultas lo han usado con soltura hasta el siglo XVIII: ¡son 23 siglos seguidos de cultura en latín!
¿Qué poeta latino cree que ha dejado más huella en Occidente?
Horacio: cantó al carpe diem, cantó al goce del aurea mediocritas (dorada medianía), cantó al beatus ille (feliz aquel...)
Feliz aquel que huye del mundanal ruido, ¿no?
Y elige la plácida vida campestre en vez de la agitada vida urbanita. Así arranca un verso que inspirará luego el sentido de beato, beatífico, beatitud...
Ya veo que el latín enseña y deleita.
Lástima que quien lo conozca será pronto una rara avis (ave extraña), expresión acuñada por el poeta Juvenal para ponderar una rareza: él aludía al cisne negro, y hoy preferimos decir mirlo blanco.
Y los que mandan prefieren fomentar el panem et circenses...
Pan y circo, esto es, sustento y diversión: lo exigía la plebe al emperador para estar contenta y tranquila, y el emperador se lo daba. ¡En el circo Máximo de Roma cabían hasta 200.000 personas para ver carreras de carros y apostar por unos u otros!
Es muy instructivo, pero tenemos que ir terminando la clase, profesor...
Lástima, pero ya entiendo que ruit hora (corre la hora) y tempus fugit (el tiempo huye).
[+/-] | EVOLUCIÓN FONÉTICA - EJERCICIOS IV |
[+/-] | FERIAE: DÍAS DE FIESTA |
“Feriis iurgia <a> movento, easque in famulis operibus patratis habento, idque ut ita cadat in annuis anfractibus descriptum esto.”
(Apártense los litigios durante las ferias, y que estas, hechas las faenas, se tengan con los esclavos. Y así esté descrito, para que caiga de ese modo en las vueltas anuales).
Muchos de los dies feriati (feriae) estaban dedicados a alguna divinidad, aunque tambien encontramos fiestas como la vindemialia o las feriae aestivae que no parecen haber tenido ninguna conexión directa con la adoración de los dioses. Probablemente por este origen religioso eran considerados días nefasti (no hábiles) por oposición a los días fasti, es decir a los días laborables en los que el pretor administraba justicia...
Leer más ▼
Es muy probable que en su origen tuvieran un carácter religioso, pero a finales de la República y en el Imperio eso era un vago recuerdo. Lo cierto es que el trabajo estaba prohibido por las leyes civiles y religiosas. Si un ciudadano era sorprendido trabajando en una de estas feriae, era obligado a pagar una multa. El pontífice Scaevola, al ser preguntado sobre qué tipos de trabajos podrían hacerse en un dia feriatus, contestó que “podría hacerse cualquier trabajo, si por causa de negligencia o retraso se produce cualquier sufrimiento o herida , p.ej., si un buey se cae en un hoyo, el propietario podría emplear a trabajadores para sacarlo; o si una casa amenaza con caerse, los habitantes podrían tomar medidas para prevenir su caída, sin contaminar el feriae” (Macrob l.c. y III.3). En el calendario estaban señalados con una N, mientras que los restantes días estaban señalados con la F.
Habitualmente estas “fiestas” se nombraban mediante el sustantivo feriae o ludi seguido de un adjetivo que hacía referencia al motivo de la celebración o a la divinidad a la que estaba consagradas; ej. las Feriae Matronales dedicadas a Juno Lucina, la diosa del parto o los Ludi Apollinares en honor de Apolo. También era frecuente el empleo de la forma del adjetivo neutro plural sustantivada, p.ej. las Saturnalia o fiestas de Saturno o las Matronalia, antes citadas.
De forma muy similar a nuestro calendario podían distinguirse tres tipos de feriae publicae (esto es, fiestas que afectan a todos los ciudadanos, por oposición a feriae privatae,que son las fiestas celebradas en el ámbito familiar y que afectaban únicamente a los miembros de la familia y sus allegados y a los trabajadores y esclavos:
- Fiestas fijas (feriae statuae o stativae) que se celebraban un día concreto, p.ej. las Lupercalia, que comenzaba el 15 de febrero, o las Saturnalia que lo hacían el 17 de diciembre.
- Fiestas movibles (feriae conceptivae) que no se celebraban todos los años en el mismo día sino que las fijaba cada año la autoridad competente; un ejemplo de este tipo son las feriae latinae, una fiesta anual en honor de Júpiter Latiaro que tenía lugar en el monte Albano y cuya fecha de celebración era decidida cada año por los cónsules entrantes durante la reunión que el Senado convocaba en el templo de Júpiter Óptimo Máximo. Las ceremonias religiosas llevadas a cabo en este tipo de feriae eran tan importantes que, “si alguna de las formas o de los ritos acostumbrados había sido descuidado, los cónsules tenían el derecho de proponer al senado o al colegio de pontífices que se repitiera la celebración” (Liv. Ab urbe condita XXII.1, XLI.16). Este rigor se extendió posteriormente a todas las feriae publicae.
- Fiestas extraordinarios (feriae imperativae) que se celebraban excepcionalmente bajo el mandato de algunos cónsules, pretores, o de un dictador. La obra de Tito Livio registra muchas feriae imperativae que fueron creados para pedir a los dioses que apartasen los peligros que los prodigios extraordinarios parecían presagiar (Ab urbe condita I 31, III.5, VII.28, XXXV.40, XLII.3); pero también encontramos otras feriae que festejaban las grandes victorias bélicas (Polib. XXI.1). El número de días de duración dependía de la importancia del acontecimiento que era el motivo de la celebración o de la gravedad del infortunio anunciado en el presagio, por ejemplo, siempre que caía “una lluvia de piedras”, la cólera de los dioses era apaciguada con un sacrificio “que dura nueve días” (sacro novemdiale, Tito Livio, Ab urbe condita I 31).
Aunque en los primeros siglos de Roma el total de días feriati señalados en el calendario no llegaba a sesenta, durante la segunda mitad de la república y el imperio el número fue aumentando hasta triplicar esta cifra, pues tanto los magistrados como el emperador crearon muchas nuevas fiestas que llevaban aparejadas la organización de espectáculos públicos con los que los magistrados intentaban captar el voto de los ciudadanos y los emperadores entretener al pueblo; así fueron surgiendo las fiestas en honor de Ceres, protectora del Pueblo, llamada fiesta de la Cerealia, establecidas hacia el 220 a. C., las fiestas en honor de Apolo celebradas desde el 212 a. C. o las consagradas a la Gran Madre Frigia (Magna Mater Idaea) que se celebraron desde el 204 a. C.
En la época de la República tardía en un sólo mes se crearon dos nuevas fiestas que celebraron la victoria de Sila en la puerta de Colline en el 82 a.C. (Sullae Ludi Victoriae ) y la victoria de César en Farsalia en el 48 aC (Genetricis Ludi Veneris). Con la llegada de los emperadores se declararon festivos el cumpleaños del emperador, el día de su subida al poder, el aniversario de más victorias notables e incluso un día para agradecer el haber escapado de un intento de asesinato. El resultado fue tal profusión de fiestas que el poeta satírico Juvenal escribió “el pueblo que en otro tiempo concedía el poder, las fasces, las legiones, todo, ahora, venido a menos, sólo dos cosas pide con ansiosa avidez: pan y juegos (panem et circenses)”.
La duración de estos períodos de fiesta era variable, aunque en general tendió a aumentar (entre seis y dieciseis días), debido tanto al gusto por la diversión como a la excesiva escrupulosidad con que se llevaban los distintos ritos religiosos, que no permitía el menor fallo u olvido, ya que, de producirse, los magistrados correspondientes exigían la instauratio, es decir, la repetición de la ceremonia.
El o los dies feriati había un programa más o menos establecido que solía comenzar con una gran procesión y terminar con un sacrificio. También era costumbre la celebración de un banquete (epulum) en honor de los dioses, que asístían de manera simbólica a través de sus imágenes y atributos; las mujeres podían participar comiendo generalmente sentadas y no reclinadas como los varones. De hecho existían dos tipos de banquetes: los lectisternia, en los que se comía reclinado (lectum sternere) y sellisternia en los que comía sentado (sellis sternere). De acuerdo con la mitología los primeros lectisternia se remontan a los inicios de la República a un episodio narrado por Valerio Máximo, la historia de un sabino llamado Valesio,[Valerio], que durante tres noches consecutivas celebró con sacrificios, juegos y un lectisternium la curación de sus tres hijos, la cual él atribuía a los dioses del inframundo:
“… hostias nigras… immolavit ludosque et lectisternia continuis tribus noctibus, quia totidem filii periculo liberati erant, fecit.” (Factorum et dictorum memorabilium II.4.5).
Sin embargo Tito Livio escribe que el primer lectisternio celebrado en Roma tuvo lugar en el año 399 a.C. con la finalidad de aplacar una epidemia de peste:
“Duumviri sacris faciundis, lectisternio tunc primum in urbe Romana facto, per dies octo Apollinem Latonamque et Dianam, Herculem, Mercurium atque Neptunum tribus quam amplissime tum apparari poterat stratis lectis placauere.” (Ab urbe condita V, 13).
Era habitual que además se ofreciera algún espectáculo del gusto del pueblo: carreras de carros, representaciones teatrales, caza de animales traídos de lugares exóticos, combates de gladiadores, naumaquías, y otros espectáculos cada vez más crueles. Son los “juegos” (ludi), cuyo origen se remonta al año 509 a. C., en el que se celebraron los primeros ludi (ludi magni romani). Instituidos en honor de Júpiter Óptimo Máximo, tuvieron su origen en el cumplimiento de la promesa de dedicar un tempo al dios hecha por un general en el momento de entrar en combate. Inicialmente se trató de una fiesta extraordinaria de un día de duración, pero en el 366 a.C., ya se había convertido en un evento anual y se había incorporado al calendario en el mes de septiembre con una duración de cuatro días.
Aunque los romanos, como antes los griegos, los llamaron “juegos” nunca fueron lo mismo para unos y otros. En Grecia eran una celebración de la unidad entre las ciudades; en Roma sólo eran una muestra de despilfarro y un entretenimiento que apartó al pueblo de las preocupaciones políticas.
[+/-] | LA ODISEA (serie de TV coproducida por EEUU, Reino Unido, Italia, Alemania y Grecia) |
1997: Premios Emmy: Mejor dirección en miniserie y efectos especiales.
[+/-] | ROMA (serie TV coproducida por la BBC, la cadena de pago HBO, y la RAI) |
[+/-] | QUO VADIS (V.O. subtítulos en español) |
[+/-] | SEGUNDA GUERRA PÚNICA: BATALLA DE CANNAS |
El ejército de Hanibal y las tropas romanas, comandadas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, se enfrentaron en la ciudad de Cannae, situada en la Apulia , al sudeste de Italia, en el año 216 a. C, en contexto de la segunda guerra púnica (218 a. C.-201 a. C.). Fue la famosa batalla de Cannas, uno de los más grandes eventos de táctica militar, y la más grande derrota de la historia de Roma.
LA BATALLA DE CANNAS
Tras las anteriores batallas de Trebia (218 a. C.) Trasimeno (217 a. C.), los romanos decidieron enfrentarse a Aníbal en Cannas con aproximadamente 87.000 soldados romanos y aliados. Con su ala derecha desplegada cerca del río Aufidus (hoy llamado río Ofanto), los romanos colocaron a su caballería en los flancos y agruparon su infantería pesada en el centro, en una formación con mayor profundidad de lo normal.
Para contrarrestar ese plan, Aníbal utilizó una táctica de tenaza: tras colocar a la infantería, en la que confiaba menos, en el centro, con los flancos compuestos de caballería cartaginesa, sus líneas fueron adoptando una forma de luna creciente, haciendo avanzar a sus tropas veteranas de los laterales. En el momento álgido de la batalla, las tropas cartaginesas del centro de la formación se retiraron ante el avance de los romanos y, al avanzar éstos, se encontraron sin darse cuenta dentro de un largo arco de enemigos que les rodeaban. Atacados desde todos los flancos y sin vía de escape, el ejército romano fue destruido.
Representación historica de esta histórica batalla del ejército romano diseñada para el juego “Rome: Total War”.
[+/-] | GUERRA DE LAS GALIAS: LA CONQUISTA DE ALESIA (Serie "Batallas a.C." de History Channel) |
[+/-] | LA PAX ROMANA (episodio 7 de la serie “Érase una vez el hombre”) |
ROMA EN TIEMPOS DE JULIO CÉSAR
Esta serie francesa pensada para los niños nos contaba de forma alegre la historia de la humanidad. En este capítulo estamos en el s. I a.C y Pedro, Flor, el Maestro y los demás personajes habituales se han trasladado a Roma. Julio César se encuentra en plena conquista de las Galias y hasta Roma llegan los ecos de sus conquistas…
[+/-] | NERÓN (serie dramática "Imperium", episodio coproducido por Italia, España y Reino Unido) |
[+/-] | S. IV a.C. - PRIMERA INVASIÓN DE LOS GALOS: EL SITIO DEL CAPITOLIO Y EL SAQUEO DE ROMA |
Al parecer los embajadores romanos, quebraron el derecho de gentes y participaron en la lucha; además Quinto Fabio, miembro de una poderosa familia patricia, mató a uno de los líderes locales. Los senones exigieron que la familia Fabia les fuese entregada para ajusticiarlos, pero los romanos no sólo se negaron sino que, según Tito Livio: “aquéllos que deberían haber sido castigados fueron elegidos en su lugar para el año siguiente como tribunos militares con poderes consulares”. Enfurecidos, los senones levantaron el campamento y se dirigieron directamente a Roma con su jefe Breno al frente. Los romanos, vigilando su avance, les esperaron en las afueras de la ciudad, en las cercanías del río Alia.
Según la cronología de Marco Terencio Varrón, el encuentro entre ambos ejércitos (la batalla de Alia) tuvo lugar el 18 de julio de 390 a. C. (aunque hoy en día se estima que probablemente sucedió en el año 387 a. C). El general romano Quinto Sulpicio al mando de 40.000 soldados se enfrentó al ejército de Breno, que con su fiereza, su aspecto amenazante y sus terribles alaridos hizo retroceder a los flancos romanos, los cuales, al retirarse, dejaron el centro de la formación romana expuesto a ser fácilmente rodeado; fué tal la masacre entre las tropas que los supervivientes huyeron de vuelta a Roma en estado de pánico: "todos corrieron a Roma y se refugiaron en el Capitolio sin antes cerrar las puertas."(Tito Livio).
Los historiadores narran que tras la debacle del río Alia los galos se dirigieron a Roma. Poco antes llegaran a la ciudad, Lucio Albino trasladó a la ciudad etrusca de Ceres los sacra (objetos sagrados) de Roma, a las Vestales y el fuego sagrado de la Urbe que estas guardaban. Los sacra de Roma eran, según la tradición, los objetos que Eneas había salvado de Troya; entre ellos el más venerado era el Paladión, una estatua de la diosa griega Palas Atenea, supuestamente caída del cielo en el momento fundacional de Troya, que Eneas salvó antes de la entrada de los aqueos en la ciudad y llevó consigo a Italia.
En Roma los senadores esperaron inmóviles en el edificio del Senado la llegada de los galos; éstos, al verlos, creyeron que eran estatuas hasta que uno de ellos acarició la barba de un senador. Éste abofeteó al galo desencadenándose a continuación una matanza de senadores. Los romanos se refugiaron en el Capitolio. Allí se hicieron fuertes, considerándose seguros, pues resultaba muy difícil escalar las escarpadas rocas de la colina; además el recinto estaba amurallado, constituyendo una pequeña ciudadela que servía de refugio ante la invasión...
Esta colina ya había ofrecido protección a los romanos en tiempos de Rómulo, cuando los sabinos, bajo el mano del rey Tito Tacio, respondieron al rapto de sus mujeres atacando Roma y llegaron a acampar al pie de las laderas del Capitolio; el gobernador romano encargado de la defensa era Espurio Tarpeyo, cuya hija, Tarpeya, una virgen vestal, traicionó a los suyos y abrió las puertas de la ciudad a los enemigos. El motivo de la traición varía según las fuentes.
La versión más usual es que Tarpeya se había enamorado de Tito Tacio y que gracias a la complicidad de una criada o de su nodriza le había prometido entregarle la ciudadela si accedía a casarse con ella. Tito Tacio accedió y Tarpeya lo introdujo en el Capitolio, con sus soldados. Pero, en vez de cumplir la promesa, el rey ordenó que la joven fuera aplastada bajo el peso de los escudos de sus hombres.
Otra versión afirmaba que los motivos habían sido más prosaicos; se dice que como precio a su traición Tarpeya había pedido lo que el rey y sus hombres“llevaban en el brazo izquierdo”, es decir, los grandes brazaletes de oro con que se adornaban. Pero en el brazo izquierdo también llevaban los escudos y Tacio y sus soldados, malinterpretando intencionadamente sus palabras, sepultaron a la joven bajo una montaña de escudos. Durante la república el lugar de su muerte se utilizó como lugar de ejecución de asesinos y traidores, que sin ninguna piedad eran lanzados desde la roca Tarpeya.
En el año 390 a.C. (o 387) de nuevo los romanos estaban asediados y la colina del Capitolio les ofrecía refugio. Una noche el patricio Marco Manlio Capitolino, cónsul en 392 a. C., cuya residencia estaba junto al templo de Juno, dormía en su casa, cuando fue despertado por el gaznido de los gansos sagrados. Manlio se acercó a la muralla y vio que el jefe galo, Breno, había guiado a sus tropas en un ataque nocturno, y, que, tras haber escalado las rocas, se disponía a asaltar las murallas. Él solo se enfrentó a los asaltantes. El griterío de las gansos siguió creciendo hasta el punto de que los habitantes de la colina, alarmados por graznidos, tomaron sus armas y acudieron a averiguar qué ocurría; al ver a Manlio que defendía en solitario las murallas, corrieron en su ayuda y rechazaron el ataque. Este acto heroico fue recompensado al día siguiente por la asamblea del pueblo con honores y distinciones.
A pesar de la momentánea victoria, lo que quedaba de la curia decidió ofrecer la dictadura al antiguo tribuno consular Marco Furio Camilo, que vivía en el exilio en la ciudad de Ardea. Gayo Poncio, un ingenioso soldado, fue el encargado de llevar el mensaje desde el Capitolio hasta Ardea. No sólo llevó el mensaje a Camilo sino que inventó, fabricó y utilizó un traje de corcho que permitía mantenerse a flote con la armadura completa mientras se atravesaba un río. Camilo,, exigió ser convocado mediante una lex curiata, esto es, que fuera el pueblo el que ratificara su cargo en la curia.
Al mismo tiempo, los romanos trataron de comprar la paz a Breno pagando un rescate en oro. Según la leyenda, Breno había falseado las pesas con las que se calculaba el peso del oro. Cuando los romanos le descubrieron, desenvainó su espada y la puso encima, pronunciando la famosa frase “Vae Victis”, ¡Ay de los vencidos! (los vencedores no se apiadan de los vencidos).
Ante esta injuria, Camilo, que había aceptado el cargo de dictador al ser ratificada por el pueblo su elección, alegó que no se debía pagar rescate, puesto que ningún acuerdo era válido si él no lo ratificaba, por lo que contestó a Breno con otra célebre frase “Non auro, sed ferro, recuperanda est patria” (Hay que recuperar la patria no con el oro sino con la espada (el hierro).
Tras derrotar estrepitosamente a los galos en la posterior batalla, entró en la ciudad en triunfo, saludado por sus conciudadanos como alter Romulus (nuevo Rómulo), pater patriae (padre de la patria) y conditor alter urbis (segundo fundador de la ciudad:
“Fue, en efecto, un hombre realmente único en todas las situaciones, el primero en la paz y en la guerra antes de exiliarse; más brillante en el exilio, bien por la añoranza de la ciudad que, una vez en poder del enemigo, imploró su ayuda cuando estaba ausente, o bien por la suerte con que, devuelto a su patria, a la vez que su persona la propia patria fue devuelta con él; luego, a lo largo de veinticinco años, estuvo a la altura de semejante título de gloria y fue digno de que se le considerase el segundo fundador de la ciudad de Roma contando a Rómulo” (Tito Livio, Ab Urbe Condita VII 1, 8-10)
Notas
Manlio, en el 385 a. C., abandonó la causa de los patricios, a cuya clase pertenecía, y se puso a la cabeza de los plebeyos, que sufrían gravemente a causa de sus deudas y del duro y cruel trato que les daban los acreedores patricios. En 384 a. C, tras haber promovido una auténtica insurrección, fue acusado de alta traición por los tribunos consulares y condenado a morir despeñado desde la roca Tarpeya que tan valerosamente había defendido unos años antes.
Breno se suicidó mediante la ingesta de vino puro, una forma de suicidio bastante común entre los celtas.
[+/-] | ROMA, EL IMPERIO MODELO (Documental de National Geographic) |
Este documental de National Geographic Channel desvela las claves que convirtieron a Roma en una gran potencia y las compara con la hegemonía política internacional de hoy, liderada por Estados Unidos. Comentado por el periodista Jonathan Freedland, analiza todos los aspectos que contribuyeron a la grandeza del imperio romano, más relacionados con la difusión de la cultura o las costumbres que con el poderío militar.
Esta estrategia guarda muchas similitudes con la desplegada por Estados Unidos para coronarse como primera potencia mundial. A través de entrevistas con historiadores, economistas y analistas políticos, Freedland establece analogías entre una época y otra, de forma que muchas actitudes de la antigüedad sean hoy fácilmente reconocibles.
El documental prueba que los ecos de Roma resuenan en las actuales estructuras de poder y control internacional.
[+/-] | ROMA Y EL VICIO (Documental de History channel) |
La búsqueda de mejores alimentos, villas más grandes, baños más lujosos y entretenimientos más emocionantes fue lo que provocó el avance de la civilización romana. Los romanos tenían dos obsesiones: el sexo y la muerte. Hoy en día, los excesos sexuales se equiparan con la decadencia moral. Sin embargo, la moral sexual en la época romana era simplemente una demostración, en la práctica, del dominio y el poder que ostentaba Roma.
En este documental tendremos la oportunidad de visitar los yacimientos arqueológicos de la antigua Roma, hablar con importantes historiadores y, gracias a magníficas reconstrucciones, comprobar cómo la grandiosidad y la maldad a menudo van de la mano.
1:31:03 de duración
[+/-] | EL SEXO EN LA ANTIGUEDAD, Cap. 3: GRECIA Y ROMA (Documental del Canal Historia) |
EL SEXO EN GRECIA Y ROMA
Episodio tercero de la serie del Canal Historia "El sexo en la antigüedad", que combina historia, arqueología y recreaciones para revivir los hábitos y costumbres sexuales de nuestros antepasados; este episodio se centra en la sexualidad en el mundo grecorromano.
“Tenemos chicos para nuestro placer, concubinas para nuestras necesidades sexuales y esposas para llevar la casa y darnos hijos”. Este antiguo dicho griego ilustra la postura de los hombres antiguos ante el sexo: por un lado está el sexo conyugal, enfocado a la reproducción y por otro el placer sexual que se busca normalmente fuera del hogar.
[+/-] | CÉSAR AUGUSTO (serie dramática "Imperium", episodio coproducido por Italia, España y Alemania) |
Los republicanos han asesinado a Julio César (44 a.C.). Un joven, tímido pero con una voluntad de acero, se proclama su heredero. Su herencia es el Imperio Romano. Cuatro siglos de historia estarán marcados por su influencia. Contando con el apoyo de las legiones, fuerza al Senado a nombrarle Cónsul con tan sólo 19 años. Él y Marco Antonio derrotan a los asesinos del César y se reparten el mundo: Roma y Occidente para Octavio, y Egipto y Oriente para Marco Antonio. Después de vencer a Cleopatra y a Marco Antonio, se convierte en el primer emperador romano con el nombre de Augusto.
200 minutos
[+/-] | HISPANIA ROMANA ( cap. 3 y 4 de la serie Documental "Memoria de España" de RTVE) |
MEMORIA DE ESPAÑA (2004)
Serie documental de Televisión española "Memoria de España", que repasa la historia de España desde sus orígenes hasta la actualidad. Un equipo de historiadores, coordinados por Fernando García de Cortázar, ha supervisado sus contenidos
LAS GRANDES POTENCIAS SE DISPUTAN IBERIA
HISPANIA, UN PRODUCTO DE ROMA
[+/-] | YO CESAR (Documentales de la BBC) |
I CAESAR (1997)
La serie, producida por la BBC , hace un recorrido histórico por las vidas de Julio César, Augusto, Nerón, Adriano, Constantino y Justiniano.
JULIO CÉSAR El primer episodio de esta serie se centra en quizás, el más famoso de los gobernadores romanos, Julio César (100 - 440 a C). Ha sido un símbolo de poder y majestuosidad durante cerca de 2.000 años. Para los romanos, Julio César fue un arrogante, un jugador y un tirano cuya ambición destruyó la República y preparó el terreno para sentar las bases de las leyes de los emperadores. |
AUGUSTO El segundo capítulo de la serie se adentra en la figura de Augusto (31 a.C. - 14 d.C.). Con Roma al borde de una Guerra Civil, un joven ambicioso tomaría el poder. Augusto gobernó durante 45 años y llevó el imperio romano hacia su grandeza, llenándole de poder y prosperidad. |
NERÓN El emperador Nerón nació el 54d C y murió el 68 d C. El imperio romano se había extendido desde el Océano Atlántico al Mar de Arabia. Entonces, gozaba del máximo poder, pero su fortaleza y estabilidad fueron amenazadas por el sistema de gobierno de una familia corrupta: la de Nerón. |
ADRIANO Este episodio se centra en la figura del emperador Adriano (117 - 138 dC). A pesar de que Adriano había nacido muy lejos de Roma, se convirtió en uno de los más grandes emperadores. Después de siglos de expansión él decidió que ya era suficiente. |
CONSTANTINO Gaius Flavius Valerius Aurelius Constantinus, se le conoce también con los nombres de Constantino I, Constantino El Grande o para los cristianos ortodoxos griegos, San Constantino. Fundó la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Otorgó legitimidad legal al cristianismo y se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión. Gobernó un Imperio Romano en constante crecimiento hasta su muerte. |
JUSTINIANO Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus o Justiniano I fue uno de los principales gobernantes del Imperio Bizantino, destaca especialmente por su reforma y compilación de leyes y por la expansión militar del territorio imperial que tuvo lugar bajo su reinado, también es conocido como "El último emperador romano". La Iglesia Ortodoxa lo venera como santo el día 14 de noviembre. Su reinado tendría un gran impacto en la historia mundial. |
[+/-] | SECRETOS DE LA ARQUEOLOGIA (Documentales sobre el imperio romano - Discovery Channel ) |
EL LEGADO ROMANO EN OCCIDENTE De acuerdo con el viejo refrán, todos los caminos conducen a Roma. Este documental revisa el trasfondo de este popular dicho recorriendo los caminos que en un tiempo conectaron Roma con las provincias más ricas de Occidente. Así, regresaremos a Iberia y a la antigua Galia donde la impronta romana todavía está fresca en sus calles para conocer el legado que este próspero pueblo dejó en ellas. Nimes, Orange, Tarragona o Itálica serán algunos de los lugares en los que se detenga el documental. |
EL IMPERIO ROMANO EN ÁFRICA Durante el siglo II d.C., los veteranos soldados romanos que habían demostrado su valor en el campo de batalla fueron recompensados con tierras en el norte de África, como muestra de agradecimiento de la clase política. El árido clima de la zona hizo que fructificaran verdes plantaciones de olivos y extensos campos de trigo. Tanto fue así, que el área prosperó y adquirió muchos aspectos de la cultura romana. En este capítulo de Secretos de la Arqueología descubriremos algunos de los tesoros de las provincias más ricas de la zona, como el anfiteatro de El Djem o el ingenioso chalet construido para combatir el abrasador clima africano. |
UN LUGAR LLAMADO ETRURIA Las tierras bajas y pantanosas de la Toscana acogieron entre los siglos VII y V a.C. a una poderosa civilizaci ón, la etrusca, que terminó sucumbiendo al poder de Roma. El espacio nos conduce hasta el corazón de las ciudades más importantes de este pueblo como Volsinii o Caere, para descubrirnos las maravillas que atesoraban. Así, disfrutaremos de su fina cerámica, del ajetreado trabajo de los artesanos y de cómo todo este esplendor cayó en el olvido tras las batallas con las colonias griegas en la Italia más meridional. |
TRAS LAS HUELLAS DE ANIBAL En el siglo III a. C., el mundo se había visto sometido a un gran periodo de agitación tras la cruenta guerra entre Aníbal y las huestes romanas. El documental revisa la trayectoria del audaz general que condujo a su ejército a través de las montañas a lomos de decenas de elefantes. Además, visitaremos las majestuosas ruinas de la Roma republicana, incluido el asombroso templo de Júpiter, gracias a una precisa recreación virtual de la zona. |
LAS CIUDADES GRIEGAS DE ITALIA Hace casi 2.800 años, un grupo de colonos griegos aterrizaron en la costa de Italia. Este acontecimiento marcó el comienzo de un proceso que culminó con la creación de la llamada Magna Graecia, una próspera colonia situada en la península Itálica famosa por su rica artesanía y su floreciente comercio. Este documental te invita a recorrer las calles de las principales ciudades que surgieron en la zona tales como Cumae o Neapolis tal y como estaban en la época gracias a sofisticadas técnicas de ordenador. |
POMPEYA, UNA CIUDAD REDESCUBIERTA El 24 de agosto del año 79 d.C., la apocalíptica erupción del Vesubio relegó a la ciudad de Pompeya al olvido de las cenizas. Su riqueza y prosperidad quedaron, de este modo, sepultadas bajo un grueso manto de lava. Con la ayuda de las evidencias científicas encontradas en el lugar y la extraordinaria contribución de las recreaciones por ordenador, este documental nos invita a conocer los secretos de esta legendaria ciudad, una de las más vitales y florecientes del mundo antiguo. |