2º BACHILLERATO - 3ª EVALUACIÓN

  1. CATULO, POEMAS LXXVI, LXXII, VII, LXX (traducidos casi literalmente)
  2. CATULO, algunos fragmentos de los POEMAS I, IV, VI, LI Traducidas casi literalmente; atención a las subordinadas sustantivas de infinitivo
  3. CATULO: POEMAS III y V (con anotaciones y traducción)
  4. CICERÓN, DE LEGIBUS XVIII, 40 (con anotaciones y traducción)
  5. CICERÓN, FRAGMENTO DE "EPISTOLAE AD FAMILIARES" Repaso de la voz perifrástica activa y pasiva y del valor completivo de UT y NE.
  6. CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA LATINA
  7. CÉSAR - GUERRA DE LAS GALIAS IV, 23, 1...3 ( repaso de las formas no personales del verbo; con anotaciones y traducción)
  8. FEDRO, FÁBULAS: EL ASNO Y LA LIRA (con notas y traducción) - Nuevo!
  9. FRASES PARA TRADUCIR Y ANALIZAR: PERIFRÁSTICA ACTIVA Y PASIVA
  10. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 1 ss.
  11. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 14, 1ss. (con notas y traducción del texto)
  12. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 23 (con traducción) - Nuevo!
  13. JULIO CÉSAR, GUERRA DE LAS GALIAS I, 1
  14. JULIO CÉSAR, GUERRA DE LAS GALIAS I, 2
  15. OVIDIO, TRISTIA l, 39-44 (con anotaciones y traducción)
  16. SALUSTIO, LA CONJURACIÓN DE CATILINA XVI, 17, 1ss (con notas y traducción)
  17. SALUSTIO, LA CONJURACIÓN DE CATILINA XVI, 20, 1ss (con notas y traducción)
  18. SÉNECA, CARTAS MORALES A LUCILIO XLVII, 17 (con notas y traducción )
  19. TITO LIVIO, AB URBE CONDITA, LIBER XXVII, 48 (con notas y traducción) - Nuevo!
  20. VIRGILIO, ENEIDA LIBRO IV, v.80-84 (con traducción) - Nuevo!

ACTIVIDADES

  1. CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test de morfología)
  2. CRUCIGRAMA: IDENTIFICA A LOS DIOSES QUE VES EN LAS IMÁGENES, SEGÚN SU NOMBRE ROMANO
  3. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VI: LA GUERRA DE TROYA
  4. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VII
  5. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VIII
  6. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO IX: LA GUERRA DE TROYA
  7. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (mares e islas)
  8. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (montes y ríos)
  9. LOCALIZAR EN EL MAPA: LENGUAS DE ORIGEN INDOEUROPEO QUE SE HABLAN EN EUROPA
  10. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA AUGUSTA O VÍA HERCÚLEA
  11. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DE LA PLATA
  12. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DEL NORTE
  13. RELACIONA LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  14. RELACIONAR ELEMENTOS : VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)
  15. RELACIONAR ELEMENTOS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS Y LENGUAS QUE LOS INTEGRAN
  16. RELACIONAR ELEMENTOS: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS, ATRIBUTOS Y CAMPOS DE PROTECCIÓN
  17. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  18. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  19. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  20. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE
  21. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  22. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  23. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  24. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo, análisis y traducción)
  25. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CONJUGACIÓN MIXTA ( Tiempos de presente del modo indicativo)
  26. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CUARTA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  27. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  28. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  29. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  30. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS REGULARES (tiempos de presente del modo indicativo)
  31. SOPA DE LETRAS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS
  32. SOPA DE LETRAS: GEOGRAFÍA DE ROMA
  33. SOPA DE LETRAS: LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  34. TEST : TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  35. TEST VERDADERO O FALSO: MITOLOGÍA
  36. TEST: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  37. TEST: EL LATÍN Y LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
  38. TEST: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)

ACTIVIDADES DE GRAMÁTICA LATINA

  1. 1ª Y 2ª DECLINACIÓN Y TIEMPOS DE PRESENTE (INDICATIVO): ORACIONES PARA TRADUCIR
  2. CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test de morfología)
  3. INFINITIVO EN LATÍN (Ejercicios de morfología)
  4. INFINITIVO LATINO (Test de morfología)
  5. RELACIONAR ELEMENTOS : VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)
  6. RELACIONAR ELEMENTOS: ANALIZAR FORMAS VERBALES DE LA VOZ ACTIVA LATINA
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: DETERMINANTES Y PRONOMBRES LATINOS
  8. RELACIONAR ELEMENTOS: MORFEMAS TEMPORALES MODALES DE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA
  9. RELACIONAR ELEMENTOS: PRONOMBRES LATINOS
  10. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  11. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  12. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo, análisis y traducción)
  13. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CONJUGACIÓN MIXTA ( Tiempos de presente del modo indicativo)
  14. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CUARTA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  15. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  16. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  17. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  18. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS REGULARES (tiempos de presente del modo indicativo)
  19. TEST : TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  20. TEST: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)

ACTIVIDADES DE MITOLOGÍA

  1. CRUCIGRAMA: IDENTIFICA A LOS DIOSES QUE VES EN LAS IMÁGENES, SEGÚN SU NOMBRE ROMANO
  2. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VI: LA GUERRA DE TROYA
  3. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VII
  4. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VIII
  5. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO IX: LA GUERRA DE TROYA
  6. RELACIONA LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS, ATRIBUTOS Y CAMPOS DE PROTECCIÓN
  8. SOPA DE LETRAS: LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  9. TEST VERDADERO O FALSO: MITOLOGÍA
  10. TEST: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS

ACTIVIDADES de COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN

  1. DERIVACIÓN - SUFIJOS DERIVATIVOS LATINOS (Ejercicios)
  2. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  3. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  4. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  5. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE

ACTIVIDADES de CULTURA Y CIVILIZACIÓN

  1. CONSTRUYE TU PROPIO TEMPLO GRIEGO
  2. JEROGLÍFICO LITERARIO II
  3. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VI: LA GUERRA DE TROYA
  4. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VII
  5. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (mares e islas)
  6. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (montes y ríos)
  7. LOCALIZAR EN EL MAPA: LENGUAS DE ORIGEN INDOEUROPEO QUE SE HABLAN EN EUROPA
  8. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA AUGUSTA O VÍA HERCÚLEA
  9. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DE LA PLATA
  10. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DEL NORTE
  11. RELACIONAR ELEMENTOS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS Y LENGUAS QUE LOS INTEGRAN
  12. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  13. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  14. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  15. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE
  16. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  17. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  18. SOPA DE LETRAS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS
  19. SOPA DE LETRAS: GEOGRAFÍA DE ROMA

ACTIVIDADES de EVOLUCIÓN FONÉTICA

  1. DEL LATÍN AL CASTELLANO: EVOLUCIÓN FONÉTICA (Ejercicios)

ARQUITECTURA GRIEGA

  1. ACRÓPOLIS DE ATENAS I (Imágenes)

ARTE GRIEGO

  1. CONSTRUYE TU PROPIO TEMPLO GRIEGO
  2. CUERPO Y BELLEZA EN LA GRECIA ANTIGUA
  3. LA ADMIRACIÓN POR EL CUERPO EN EL ARTE GRIEGO

ATENAS

  1. ACRÓPOLIS DE ATENAS I (Imágenes)
  2. EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS

BIBLIOTECA

  1. NOVELA HISTÓRICA: BIOGRAFÍAS DE LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA
  2. NOVELAS HISTÓRICAS BASADAS EN LA FIGURA DE JULIO CÉSARColleen McCullough

CALZADAS ROMANAS

  1. LA VÍA AUGUSTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  2. LAS CALZADAS ROMANAS: VÍAS Y MILIARIOS (Imágenes)
  3. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA AUGUSTA O VÍA HERCÚLEA
  4. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DE LA PLATA
  5. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DEL NORTE
  6. MAPAS DE LAS CALZADAS ROMANAS
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  8. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  9. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  10. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE

CIVILIZACIÓN MINOICA

  1. CERÁMICA Y ORFEBRERÍA DE ÉPOCA MINOICA II
  2. CRETA Y EL FINAL DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA
  3. FRESCOS DE LOS PALACIOS MINOICOS II
  4. PALACIO DE KNOSSOS (Área norte y área este)
  5. PALACIO DE KNOSSOS (Área oeste y área sur)
  6. PALACIO DE KNOSSOS (Plano con imágenes)
  7. PALACIOS Y YACIMIENTOS MINOICOS I: AMNISO, HAGIA TRIADA Y FESTO

COSTUMBRES

  1. INSULTOS EN LATÍN
  2. LA GASTRONOMÍA DE LA ANTIGUA ROMA INSPIRA LA COCINA CREATIVA
  3. LAS TERMAS DE TRAJANO
  4. LOS NOMBRES DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

CRUCIGRAMAS

  1. CRUCIGRAMA: IDENTIFICA A LOS DIOSES QUE VES EN LAS IMÁGENES, SEGÚN SU NOMBRE ROMANO

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DE GRECIA Y ROMA

  1. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (mares e islas)
  2. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (montes y ríos)

DOCUMENTALES Y PELÍCULAS

  1. ANIBAL, EL PEOR ENEMIGO DE ROMA (Documental de la BBC)
  2. HELENA DE TROYA (2003)
  3. OLIMPIA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS
  4. YO CLAUDIO (serie de la BBC para televisión)

EL IMPERIO ROMANO EN EL NORTE DE ÁFRICA

  1. CIRENE (actual Shahhat, Libia)
  2. EL IMPERIO ROMANO EN EL NORTE DE ÁFRICA (Mapa)
  3. LEPTIS MAGNA (Libia)
  4. SABRATHA (Libia)

EL LEGADO DEL MUNDO CLÁSICO EN OCCIDENTE

  1. EL LATÍN Y EL GRIEGO EN LA PUBLICIDAD - Nuevo!
  2. EL MUNDO CLÁSICO Y LA PUBLICIDAD - Nuevo!

EMPERADORES ROMANOS

  1. EL EMPERADOR CÓMODO
  2. NOVELA HISTÓRICA: BIOGRAFÍAS DE LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA

ESPARTA

  1. ESPARTA CONTRA ATENAS: LA GUERRA DEL PELOPONESO

EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO

  1. EVOLUCIÓN FONÉTICA - EJERCICIOS III

EXPOSICIONES-CONGRESOS-CONVOCATORIAS

  1. CHOROBATES, ROTAS Y ACUEDUCTOS
  2. CUERPO Y BELLEZA EN LA GRECIA ANTIGUA
  3. EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE ITÁLICA ORGANIZA VISITAS NOCTURNAS
  4. LA ADMIRACIÓN POR EL CUERPO EN EL ARTE GRIEGO

FIESTAS Y JUEGOS DEL MUNDO GRECORROMANO

  1. OLIMPIA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS
  2. OLIMPIA: DEPORTE Y ESPECTÁCULO EN GRECIA

FILÓSOFOS GRIEGOS

  1. ARISTÓTELES, EL PADRE DE LA CIENCIA GRIEGA

FUNDACIÓN DE ROMA

  1. LA FUNDACIÓN DE ROMA

GASTRONOMÍA

  1. LA GASTRONOMÍA DE LA ANTIGUA ROMA INSPIRA LA COCINA CREATIVA

HISPANIA

  1. LA HUELLA DEL IMPERIO ROMANO Rutas por el legado romano de La Rioja. Calahorra, Alcanadre, Alfaro, Aguilar, Tricio y Cihuri, claro ejemplo de romanización
  2. LA VÍA AUGUSTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  3. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA AUGUSTA O VÍA HERCÚLEA
  4. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DE LA PLATA
  5. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DEL NORTE
  6. LOS IBEROS FRENTE A ROMA: ALIADOS Y REBELDES
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  8. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  9. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  10. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE
  11. VALENCIA EN TIEMPOS DE CRISTO

HISTORIA DE GRECIA

  1. CRETA Y EL FINAL DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA
  2. EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS
  3. ESPARTA CONTRA ATENAS: LA GUERRA DEL PELOPONESO
  4. OLIMPIA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS
  5. OLIMPIA: DEPORTE Y ESPECTÁCULO EN GRECIA

HISTORIA DE GRECIA-VIDEOS

  1. OLIMPIA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS

HISTORIA DE ROMA

  1. EL EMPERADOR CÓMODO
  2. ETAPAS DE LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO (Mapa interactivo)
  3. JULIO CÉSAR: EL PASO DEL RUBICÓN
  4. LOS IBEROS FRENTE A ROMA: ALIADOS Y REBELDES
  5. UN DÍA CON LOS GALOS: LA CIUDAD DE ALESIA

HISTORIA DE ROMA-DOCUMENTALES

  1. ANIBAL, EL PEOR ENEMIGO DE ROMA (Documental de la BBC)

HISTORIA DE ROMA-LECTURAS

  1. NOVELA HISTÓRICA: BIOGRAFÍAS DE LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA
  2. NOVELAS HISTÓRICAS BASADAS EN LA FIGURA DE JULIO CÉSARColleen McCullough

HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC-GRECIA

  1. ARISTÓTELES, EL PADRE DE LA CIENCIA GRIEGA
  2. CRETA Y EL FINAL DE LA CIVILIZACIÓN MINOICA
  3. EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS
  4. ESPARTA CONTRA ATENAS: LA GUERRA DEL PELOPONESO
  5. OLIMPIA: DEPORTE Y ESPECTÁCULO EN GRECIA

HISTORIA NATIONAL GEOGRAPHIC-ROMA

  1. JULIO CÉSAR: EL PASO DEL RUBICÓN
  2. LA FUNDACIÓN DE ROMA
  3. LA TRAGEDIA DE POMPEYA Y HERCULANO
  4. LAS TERMAS DE TRAJANO
  5. LOS IBEROS FRENTE A ROMA: ALIADOS Y REBELDES

IMÁGENES

  1. OLIMPIA Y LOS JUEGOS OLÍMPICOS
  2. POMPEYA: ANFITEATRO, PALESTRA Y CUARTEL DE LOS GLADIADORES
  3. POMPEYA: PUERTA NOCERA Y NECRÓPOLIS DE LA PUERTA NOCERA

INDOEUROPEO

  1. LOCALIZAR EN EL MAPA: LENGUAS DE ORIGEN INDOEUROPEO QUE SE HABLAN EN EUROPA
  2. RELACIONAR ELEMENTOS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS Y LENGUAS QUE LOS INTEGRAN
  3. SOPA DE LETRAS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS
  4. TEST: EL LATÍN Y LAS LENGUAS INDOEUROPEAS

INFINITIVO LATINO

  1. CATULO, algunos fragmentos de los POEMAS I, IV, VI, LI Traducidas casi literalmente; atención a las subordinadas sustantivas de infinitivo
  2. INFINITIVO EN LATÍN (Ejercicios de morfología)
  3. INFINITIVO LATINO (Test de morfología)
  4. MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO LATINO
  5. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE INFINITIVO (Ejemplos traducidos)
  6. SINTAXIS DEL INFINITIVO LATINO
  7. TRADUCCIÓN DEL INFINITIVO EN LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CON SUJETO PROPIO

INGENIERÍA ROMANA

  1. LAS CALZADAS ROMANAS: VÍAS Y MILIARIOS (Imágenes)
  2. MAPAS DE LAS CALZADAS ROMANAS
  3. PUENTES ROMANOS (Imágenes)

JEROGLÍFICOS

  1. JEROGLÍFICO LITERARIO II
  2. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VI: LA GUERRA DE TROYA
  3. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VII
  4. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VIII
  5. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO IX: LA GUERRA DE TROYA

JULIO CÉSAR

  1. JEROGLÍFICO LITERARIO II
  2. JULIO CÉSAR: EL PASO DEL RUBICÓN
  3. NOVELAS HISTÓRICAS BASADAS EN LA FIGURA DE JULIO CÉSARColleen McCullough

LA CASA GRIEGA Y ROMANA

  1. LA VIVIENDA EN ROMA: LAS DOMUS
  2. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  3. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA

LA CIUDAD ROMANA

  1. UN PASEO POR LA ANTIGUA ROMA DEL 320 D.C.

LA CIUDAD Y LA CASA-VIDEOS

  1. UN PASEO POR LA ANTIGUA ROMA DEL 320 D.C.

LATINISMOS

  1. SACA LA LENGUA: HABLAMOS LATÍN

LENGUA LATINA

  1. CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA LATINA
  2. EL ALFABETO LATINO: ORIGEN Y PRONUNCIACIÓN (ESO)
  3. MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO LATINO
  4. RESUMEN DE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA EN LA VOZ ACTIVA (Resumen de los tiempos presente y de perfecto en la conjugación activa latina; faltan las formas no personales)
  5. SINTAXIS DEL INFINITIVO LATINO
  6. TRADUCCIÓN DEL INFINITIVO EN LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CON SUJETO PROPIO
  7. VERBO SUM: TIEMPOS DE PERFECTO EN MODO INDICATIVO Y SUBJUNTIVO
  8. VERBO SUM: TIEMPOS DE PRESENTE DEL MODO INDICATIVO

LLPI FAMILIA ROMANA

  1. ORBERG, Cap. I, Gramática, vocabulario y ejercicios

LOCALIZAR EN LA IMAGEN

  1. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (mares e islas)
  2. LOCALIZA EN EL MAPA: GEOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA (montes y ríos)
  3. LOCALIZAR EN EL MAPA: LENGUAS DE ORIGEN INDOEUROPEO QUE SE HABLAN EN EUROPA
  4. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA AUGUSTA O VÍA HERCÚLEA
  5. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DE LA PLATA
  6. LOCALIZAR EN EL MAPA: CIUDADES DE LA VÍA DEL NORTE

LOQUAMUR LATINE

  1. SALUDOS Y PRESENTACIONES EN LATÍN

MAPAS

  1. EL IMPERIO ROMANO EN EL NORTE DE ÁFRICA (Mapa)
  2. ETAPAS DE LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO (Mapa interactivo)
  3. MAPA DE LA ANTIGUA ROMA (las siete colinas de Roma)
  4. MAPA DE LAS REGIONES DE ITALIA (siglo I después de Cristo, bajo el mandato de Augusto)
  5. MAPAS DE LAS CALZADAS ROMANAS

MAPAS DE LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO

  1. ETAPAS DE LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO (Mapa interactivo)

MAPAS DE LA HISPANIA ROMANA

  1. MAPAS DE LAS CALZADAS ROMANAS

MAPAS DE LA PENÍNSULA ITÁLICA

  1. MAPA DE LAS REGIONES DE ITALIA (siglo I después de Cristo, bajo el mandato de Augusto)

MITOLOGÍA

  1. CRUCIGRAMA: IDENTIFICA A LOS DIOSES QUE VES EN LAS IMÁGENES, SEGÚN SU NOMBRE ROMANO
  2. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VIII
  3. RELACIONA LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  4. RELACIONAR ELEMENTOS: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS, ATRIBUTOS Y CAMPOS DE PROTECCIÓN
  5. SOPA DE LETRAS: LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  6. TEST VERDADERO O FALSO: MITOLOGÍA
  7. TEST: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS

MÚSICA

  1. CORAZÓN PARTIDO, ALEJANDRO SANZ (Cor divisum, subtítulos en latín) - Nuevo!
  2. MEDITERRÁNEO, J.M. SERRAT (Mediterraneum, subtítulos en latín) - Nuevo!
  3. VENENO EN LA PIEL, RADIO FUTURA (Venenum in cute, subtítulos en latín) - Nuevo!
  4. Y NOS DIERON LAS DIEZ, JOAQUÍN SABINA (Et audimur hora decima, subtítulos en latín) - Nuevo!

NOTICIAS

  1. CHOROBATES, ROTAS Y ACUEDUCTOS
  2. CIRENE: LA RIQUEZA QUE EXTINGUIÓ EL SILFIO
  3. EL LATÍN Y EL GRIEGO EN LA PUBLICIDAD - Nuevo!
  4. EL MUNDO CLÁSICO Y LA PUBLICIDAD - Nuevo!
  5. ETIMOLOGÍA DE MAESTRO Y MINISTRO
  6. LA CONTAMINACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO COMENZÓ CON LAS CIVILIZACIONES GRIEGA Y ROMANA
  7. LA GASTRONOMÍA DE LA ANTIGUA ROMA INSPIRA LA COCINA CREATIVA
  8. LA HUELLA DEL IMPERIO ROMANO Rutas por el legado romano de La Rioja. Calahorra, Alcanadre, Alfaro, Aguilar, Tricio y Cihuri, claro ejemplo de romanización
  9. LA VIDA EN POMPEYA
  10. LA VÍA AUGUSTA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
  11. LOS NOMBRES DE LOS DÍAS DE LA SEMANA
  12. MITOLOGÍA Y CLUBS DE FÚTBOL
  13. UN DÍA CON LOS GALOS: LA CIUDAD DE ALESIA
  14. VALENCIA EN TIEMPOS DE CRISTO

PALACIOS MINOICOS

  1. CERÁMICA Y ORFEBRERÍA DE ÉPOCA MINOICA II
  2. FRESCOS DE LOS PALACIOS MINOICOS II
  3. PALACIO DE KNOSSOS (Área norte y área este)
  4. PALACIO DE KNOSSOS (Área oeste y área sur)
  5. PALACIO DE KNOSSOS (Plano con imágenes)
  6. PALACIOS Y YACIMIENTOS MINOICOS I: AMNISO, HAGIA TRIADA Y FESTO

PERSONAL

  1. COMENTARIO DE TEXTO EN PROSA: AB URBE CONDITA, LIB. I, 5-5 Y SS.
  2. COMENTARIO DE TEXTO EN VERSO: METAMORFOSIS, LIBRO III, v. 14 y ss.
  3. LOS MONTES AKAKUS (LIBIA)

POMPEYA

  1. LA TRAGEDIA DE POMPEYA Y HERCULANO
  2. LA VIDA EN POMPEYA
  3. POMPEYA: ANFITEATRO, PALESTRA Y CUARTEL DE LOS GLADIADORES
  4. POMPEYA: PUERTA NOCERA Y NECRÓPOLIS DE LA PUERTA NOCERA

PRONOMBRES LATINOS

  1. RELACIONAR ELEMENTOS: DETERMINANTES Y PRONOMBRES LATINOS
  2. RELACIONAR ELEMENTOS: PRONOMBRES LATINOS

RELACIONAR ELEMENTOS

  1. INFINITIVO EN LATÍN (Ejercicios de morfología)
  2. RELACIONA LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  3. RELACIONAR ELEMENTOS : VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)
  4. RELACIONAR ELEMENTOS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS Y LENGUAS QUE LOS INTEGRAN
  5. RELACIONAR ELEMENTOS: ANALIZAR FORMAS VERBALES DE LA VOZ ACTIVA LATINA
  6. RELACIONAR ELEMENTOS: DETERMINANTES Y PRONOMBRES LATINOS
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS, ATRIBUTOS Y CAMPOS DE PROTECCIÓN
  8. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA AUGUSTA
  9. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VIA DEL ATLÁNTICO
  10. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DE LA PLATA
  11. RELACIONAR ELEMENTOS: GENTILICIOS RELACIONADOS CON LA VÍA DEL NORTE
  12. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  13. RELACIONAR ELEMENTOS: LA CASA ROMANA
  14. RELACIONAR ELEMENTOS: MORFEMAS TEMPORALES MODALES DE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA
  15. RELACIONAR ELEMENTOS: PRONOMBRES LATINOS
  16. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  17. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  18. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo, análisis y traducción)
  19. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CONJUGACIÓN MIXTA ( Tiempos de presente del modo indicativo)
  20. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CUARTA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  21. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  22. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  23. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  24. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS REGULARES (tiempos de presente del modo indicativo)

REPÚBLICA ROMANA

  1. ANIBAL, EL PEOR ENEMIGO DE ROMA (Documental de la BBC)

S. III a.C.

  1. ANIBAL, EL PEOR ENEMIGO DE ROMA (Documental de la BBC)

SINTAXIS LATINA

  1. SINTAXIS DEL INFINITIVO LATINO

SOPA DE LETRAS

  1. SOPA DE LETRAS: GRUPOS DE LENGUAS INDOEUROPEAS
  2. SOPA DE LETRAS: GEOGRAFÍA DE ROMA
  3. SOPA DE LETRAS: LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS

TEST

  1. CONCORDANCIA DE SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Test de morfología)
  2. INFINITIVO LATINO (Test de morfología)
  3. TEST : TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  4. TEST VERDADERO O FALSO: MITOLOGÍA
  5. TEST: DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
  6. TEST: EL LATÍN Y LAS LENGUAS INDOEUROPEAS
  7. TEST: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)

TEXTOS PARA TRADUCIR - NIVEL I

  1. FRASES PARA TRADUCIR Y ANALIZAR: PERIFRÁSTICA ACTIVA Y PASIVA
  2. FRASES PARA TRADUCIR Y ANALIZAR: SUBJUNTIVO Y C.C. LUGAR
  3. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE INFINITIVO (Ejemplos traducidos)

TEXTOS PARA TRADUCIR - NIVEL II

  1. CATULO, POEMAS LXXVI, LXXII, VII, LXX (traducidos casi literalmente)
  2. CATULO, algunos fragmentos de los POEMAS I, IV, VI, LI Traducidas casi literalmente; atención a las subordinadas sustantivas de infinitivo
  3. CATULO: POEMAS III y V (con anotaciones y traducción)
  4. CICERÓN, DE LEGIBUS XVIII, 40 (con anotaciones y traducción)
  5. CICERÓN, FRAGMENTO DE "EPISTOLAE AD FAMILIARES" Repaso de la voz perifrástica activa y pasiva y del valor completivo de UT y NE.
  6. CÉSAR - GUERRA DE LAS GALIAS IV, 23, 1...3 ( repaso de las formas no personales del verbo; con anotaciones y traducción)
  7. FEDRO, FÁBULAS: EL ASNO Y LA LIRA (con notas y traducción) - Nuevo!
  8. FRASES PARA TRADUCIR Y ANALIZAR: PERIFRÁSTICA ACTIVA Y PASIVA
  9. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 1 ss.
  10. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 14, 1ss. (con notas y traducción del texto)
  11. JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO III, 23 (con traducción) - Nuevo!
  12. JULIO CÉSAR, GUERRA DE LAS GALIAS I, 1
  13. JULIO CÉSAR, GUERRA DE LAS GALIAS I, 2
  14. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE INFINITIVO (Ejemplos traducidos)
  15. OVIDIO, TRISTIA l, 39-44 (con anotaciones y traducción)
  16. SALUSTIO, LA CONJURACIÓN DE CATILINA XVI, 17, 1ss (con notas y traducción)
  17. SALUSTIO, LA CONJURACIÓN DE CATILINA XVI, 20, 1ss (con notas y traducción)
  18. SÉNECA, CARTAS MORALES A LUCILIO XLVII, 17 (con notas y traducción )
  19. TITO LIVIO, AB URBE CONDITA, LIBER XXVII, 48 (con notas y traducción) - Nuevo!
  20. VIRGILIO, ENEIDA LIBRO IV, v.80-84 (con traducción) - Nuevo!

TROYA

  1. HELENA DE TROYA (2003)
  2. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO VI: LA GUERRA DE TROYA
  3. JEROGLÍFICO MITOLÓGICO IX: LA GUERRA DE TROYA

VERBOS

  1. CONJUGACIÓN PERIFRÁSTICA LATINA
  2. INFINITIVO EN LATÍN (Ejercicios de morfología)
  3. INFINITIVO LATINO (Test de morfología)
  4. MORFOLOGÍA DEL INFINITIVO LATINO
  5. RELACIONAR ELEMENTOS : VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)
  6. RELACIONAR ELEMENTOS: ANALIZAR FORMAS VERBALES DE LA VOZ ACTIVA LATINA
  7. RELACIONAR ELEMENTOS: MORFEMAS TEMPORALES MODALES DE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA
  8. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  9. RELACIONAR ELEMENTOS: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  10. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo, análisis y traducción)
  11. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CONJUGACIÓN MIXTA ( Tiempos de presente del modo indicativo)
  12. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA CUARTA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  13. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  14. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  15. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (Tiempos de presente del modo indicativo)
  16. RELACIONAR ELEMENTOS: VERBOS REGULARES (tiempos de presente del modo indicativo)
  17. RESUMEN DE LA CONJUGACIÓN VERBAL LATINA EN LA VOZ ACTIVA (Resumen de los tiempos presente y de perfecto en la conjugación activa latina; faltan las formas no personales)
  18. TEST : TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO
  19. TEST: VERBO SUM (tiempos de presente del modo indicativo)
  20. TIEMPOS DE PRESENTE DE LA VOZ PASIVA, MODO INDICATIVO
  21. TIEMPOS DE PRESENTE DE LA VOZ PASIVA, MODO SUBJUNTIVO
  22. TRADUCCIÓN DEL INFINITIVO EN LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CON SUJETO PROPIO
  23. VERBO SUM: TIEMPOS DE PERFECTO DEL MODO INDICATIVO Y SUBJUNTIVO. FORMAS NO PERSONALES
  24. VERBO SUM: TIEMPOS DE PERFECTO EN MODO INDICATIVO Y SUBJUNTIVO
  25. VERBO SUM: TIEMPOS DE PRESENTE DEL MODO INDICATIVO
  26. VERBO SUM: TIEMPOS DE PRESENTE DEL MODO SUBJUNTIVO E IMPERATIVO. FORMAS NO PERSONALES

VOCABULARIO

  1. CORAZÓN PARTIDO, ALEJANDRO SANZ (Cor divisum, subtítulos en latín) - Nuevo!
  2. ETIMOLOGÍA DE MAESTRO Y MINISTRO
  3. INSULTOS EN LATÍN
  4. LOS NOMBRES DE LOS DÍAS DE LA SEMANA
  5. MEDITERRÁNEO, J.M. SERRAT (Mediterraneum, subtítulos en latín) - Nuevo!
  6. VENENO EN LA PIEL, RADIO FUTURA (Venenum in cute, subtítulos en latín) - Nuevo!
  7. Y NOS DIERON LAS DIEZ, JOAQUÍN SABINA (Et audimur hora decima, subtítulos en latín) - Nuevo!

YACIMIENTO DE POMPEYA

  1. LA TRAGEDIA DE POMPEYA Y HERCULANO
  2. LA VIDA EN POMPEYA
  3. POMPEYA: ANFITEATRO, PALESTRA Y CUARTEL DE LOS GLADIADORES
  4. POMPEYA: PUERTA NOCERA Y NECRÓPOLIS DE LA PUERTA NOCERA