Asinus iacentem vidit in prato lyram;
accessit et temptavit chordas ungula.
Sonuere tactae. "Bella res est mehercules;
male cessit" -inquit- "artis quia sum nescius.
Si reperisset aliquis hanc prudentior,
divinis aures oblectasset cantibus".
Sonuere: sonuerunt.
Oblectasset: oblectavisset.
Tactae: "al ser tocadas", "con el roce".
Bella: forma de bellus-a-um.
Male cessit: "resultó mal".
Artis quia: quia artis
1.- Traducir el texto.
2.- Analizar morfológicamente: iacentem, ungula, reperisset, prudentior
3.- Analizar sintácticamente: Asinus iacentem vidit in prato lyram;
accessit et temptavit chordas ungula.
4.- Escribir dos palabras en español relacionadas etimológicamente con sono-avi-atum y otras dos relacionadas con ars-artis. Explicar su significado.
5.- Indicar y describir dos de los cambios fonéticos experimentados por las palabras pratum y chordam en su evolución al español.
6.- Señalar algunos de los rasgos fundamentales de la elegía latina y citar a los principales cultivadores de este género.
Traducción ▼
FEDRO, FÁBULAS: EL ASNO Y LA LIRA (con notas y traducción)
Related Posts with thumbnails for bloggerblogger widgets







Entradas relacionadas

EXAMEN DE SELECTIVIDAD DE LATÍN - MADRID-2012 / CESAR, GUERRA DE LAS G...

EXAMEN DE SELECTIVIDAD DE LATÍN - MADRID-2012 / HIGINIO, CXLIV 1-2 (r...

JULIO CÉSAR, DE BELLO GALLICO V, 37 ( con traducción)

CICERÓN, AD CATILINAM III, 5ss (con traducción)

SALUSTIO, LA CONJURACIÓN DE CATILINA III, 3

TEXTOS PARA TRADUCIR: NÍOBE

EXAMEN DE LATÍN MODELO PAU 2016 (OPCIÓN B, CON SOLUCIÓN)
0 Comentarios:
Publicar un comentario