350 a.C. | Fundación de la colonia de Ostia. |
356 a.C. | Un plebeyo dictador. |
348 a.C. | Primer tratado entre Roma y Cartago. Primeros juegos seculares. |
343-341 a.C. | Primera guerra Samnita. |
340-338 a.C. | Gran Guerra Latina. En el 338 Roma domina toda la Lacio. |
334 a.C. | Roma funda la primera colonia para reforzar su expansión hacia el sur. |
327-304 a.C. | Segunda Guerra Samnita, como consecuencia de la ayuda de Roma a Neapolis (Nápoles), amenazada por los Samnitas. |
321 a.C. | Derrota de las Horcas Caudinas. |
321-308 a.C. | Censura de Apio Claudio. |
312-308 a.C. | Apio Claudio Construye la Vía Apia. |
312-280 a.C. | Guerra contra Etruria, fácilmente conquistada por Roma. |
306 a.C. | Tratado entre Roma y Cartago. |
300 a.C. | Acceso de la plebe al pontificado. |
298-290 a.C. | Tercera Guerra Samnita. |
295 a.C. | Victoria romana de Sentino. Paz con los etruscos. |
290 a.C. | Paz con los Samnitas, que proporcionan tropas auxiliares a Roma. |
285-282 a.C. | Luchas con celtas. Afianza del dominio romano en Italia central. |
284 a.C. | Nace Livio Andrónico, primer poeta latino, iniciador de la literatura en esa lengua. Muere en 204. |
281-272 a.C. | Guerra contra Pirro. Conquista de la Magna Grecia. Influencia más marcada del helenismo. |
278-275 a.C. | Triunfos de Pirro sobre los cartaginenses de Sicilia. |
275 a.C. | Derrota de Pirro en Benevento frente a los romanos, tras lo cual regresa a Epiro. Roma domina toda la península Itálica. |
270 a.C. | Nace Gneo Nevio, poeta latino, comediógrafo y primer escritor épico nacional, que compuso un poema dedicado a la primera Guerra Púnica. Muere en 201. |
265 a.C. | Sumisión de la Etruria. Roma domina Italia a excepción de la Galia Cisalpina. |
265-241 a.C. | Primera Guerra Púnica. Roma y Cartago se enfrentan por primera vez por el dominio de Sicilia. Roma vencedora, Sicilia primera provincia romana. |
265 a.C. | Introducción de los combates de Gladiadores. |
241 a.C. | Sicilia primera provincia romana. Vía Aurelia: de Roma a Pisa. |
239 a.C. | Nace Quinto Ennio, poeta latino, en el sur de Italia. Milita como centurión en Sicilia. Es protegido por Catón el Viejo. Enseña griego en Roma y adapta al latín obras de teatro griegas. Su fama entre los romanos se debe a su poema Anales, en el que narra la historia de Roma. Muere en el 169. |
234 a.C. | Nacimiento de Escipión el Africano y Catón. |
231 a.C. | Córcega y Cerdeña, provincias de Roma. |
229-228 a.C. | Intervención de Roma en Lliria (expediciones contra la piratería). |
225-222 a.C. | Conquista de la Galia Cisalpina. |
220 a.C. | Vía Flaminia: Roma a Cisalpina. Construcción del circo Flaminio. |
218-202 a.C. | Segunda Guerra Púnida. Aníbal invade Italia por el norte y coloca a la Republica romana en un serio peligro. Tras diez y seis años de invasión fue obligado a regresar a África y es derrotado en Zama. |
215-205 a.C. | Primera Guerra Macedónica. |
215 a.C. | Primeras sociedades de publicanos. |
212 a.C. | Toma se Siracusa. Aníbal conquista Tarento. |
211 a.C. | Reconquista de Capua. Muerte de dos Escipiones en la Hipania. |
210-211 a.C. | Vistoria de Públio Cornelio Escipión en Hispania. Conquista de Cartago Nova. |
207 a.C. | Muerte de Asdrubal en la batalla de Metanio. Aislamiento de Aníbal. |
204 a.C. | Escipión desembarca en África. Introducción de Cibeles en Roma. |
202 a.C. | Victoria de Escipión sobre Aníbal en Zama. |
201 a.C. | Hispania queda sometida en parte a los romanos tras la expulsión de los cartaginenses de sus dominios en la península. |
201 a.C. | Los galos invaden el valle del Po, son derrotados. |
201 a.C. | Nace Polibio, autor de una historia de Roma en griego en la que exalta la superioridad de los romanos sobre los demás pueblos mediterráneos. Nacido en Grecia y Trasladado a Roma después de la conquista de Macedonia como rehén, es acogido por los Escipiones y bajo su protección participa en las actividades políticas y militares de los miembros de la familia, sobre todo de Publio Escipión Africano Menor, el destructor de Cartago y Numancia, muere en 118. |
200-188 a.C. | Intervención de Roma en Grecia y Oriente. |
200-196 a.C. | Segunda Guerra Macedonica. |
196 a.C. | Flaminio declara la libertad de Grecia. |
195-159 a.C. | Vida y obra de Publio Terencio Afer, escritor de comedias. Había nacido en Cartago y fue llevado a Roma como esclavo donde recibió la libertad. |
192-188 a.C. | Guerra contra Antioco III de Siria. 188 ocupación parcial de Asia Menor. |
188 a.C. | Paz de Apamea. |
185-184 a.C. | Muerte de Catón. |
183 a.C. | Muerte de Aníbal y de Escipión. |
180 a.C. | Ley sobre el "cursus honorum". |
173 a.C. | Expulsión de los filósofos epicúreos. |
172-167 a.C. | Tercera Guerra Macedonia. |
168 a.C. | Victoria de Pidna. |
161 a.C. | Expulsión de los filósofos y de los rectores. |
154 a.C. | El Senado prohíbe la construcción de un teatro permanente. |
148 a.C. | Macedonia, provincia romana. |
148-146 a.C. | Tercera Guerra Púnica y destrucción de Cartago (146). Creación de la provincia de África. |
148 a.C. | El pontífice máximo Mucio Escévola hace redactar los Annales Maximi. |
146 a.C. | Destrucción de Corinto. Creación de la provincia Macedonia África proconsular. |
149-133 a.C. | Guerras lusitana y numantina. Destrucción de Numancia. |
142 a.C. | Construcción del puente Emilio. |
135-132 a.C. | Primera Guerra Servil. |
133 a.C. | El reino de Pergamo cedido en herencia a los romanos. Creación de la provincia de Asia. Tiberio Graco, tribuno de la plebe, intenta reformar la sociedad romana y muere asesinado por la oligarquía senatorial. Destrucción de Numancia. |
125-121 a.C. | Creación de la provincia de la Galia Transalpina. |
122 a.C. | Cayo Graco, como tribuno de la plebe, intenta completar la obra de su hermano y muere también asesinado. |
116-27 a.C. | Vida y obra de Marco Terencio Varrón, escritor satírico. |
113-101 a.C. | Invasión de los cimbrios y los teutones. |
113 a.C. | Tribunado de Mario. |
111-105 a.C. | Guerra contar Yugurta y encumbramiento de Mario. |
107 a.C. | Primer consulado de Mario. 105 reforma el ejercito. |
106 a.C. | Nacimiento de Cicerón y Pompeyo. |
106-43 a.C. | Vida y obra del gran orador y escritor latino Marco Tulio Cicerón. |
104-99 a.C. | Segunda Guerra Servil. |
102-101 a.C. | Mario derrota a los Cimbrios y teutones y rechaza su invasión de Italia. |
100 a.C. | Nacimiento de César. |
96 a.C. | La Cirenaica (costa de Libia y Argelia) provincia romana. |
94-55 a.C. | Vida y obra de Tito Caro Lucrecio, poeta y filosofo epicúreo. |
93-92 a.C. | Guerra contra Tigranes de Armenia. |
91-88 a.C. | Guerra social o de los federados. Los aliados se sublevan contra Roma. |
89-84 a.C. | Primera Guerra contra Mitrídates, rey del Ponto, Primera Guerra Civil (Mario y Sila). |
86-34 a.C. | Vida y obra de Crispo Salustio, historiador romano, amigo y protegido de Julio Cesar, autor de varias obras de historia de las que han llegado hasta nosotros la "Conjunción de Catalina " y la "Guerra Yugurtina". |
85-54 a.C. | Vida y obra de Valerio Cátulo, poeta lírico. |
83-81 a.C. | Segunda Guerra contra Mitríates. |
82-79 a.C. | Dictadura de Lucio Cornelio Sila. |
80-72 a.C. | La Guerra de Sertorio en Hispania. |
75-65 a.C. | Tercera Guerra contra Mitrídates. |
73-71 a.C. | Guerra de Espartaco. |
70 a.C. | Pompeyo y César coinciden en el consulado. Nacimiento de Virgilio. |
70-19 a.C. | Vida y obra de Publio Virgilio, autor de la "Eneida" y las "Eglogas". |
65-8 a.C. | Vida y obra de Quinto Horacio, poeta. |
64 a.C. | Nacimiento de Tito Livio. |
63 a.C. | Conjura de Catalina y consulado de Cicerón. Nacimiento de Augusto. Provincia de Siria. |
61-60 a.C. | Julio Cesar en Hispania, pacificación de la Galicia. |
60 a.C. | Formación del primer Triunvirato: César, Pompeyo y Craso. |
59 a.C. | Primer consulado de Julio Cesar. |
59 a.C. | Nacimiento de Tito Livio. |
58-49 a.C. | Cesar, Guerra de las Galias. |
56 a.C. | César, Pompeyo y Craso ratifican el reparto de poder. César continuará cinco años mas en la Galia. Pompeyo obtiene Hispania y Craso Siria. |
55 a.C. | Primer teatro de piedra de Roma, promotor Pompeyo. |
53 a.C. | Muerte de Craso en Carras en la guerra contra los partos. Pompeyo se queda solo en el consulado. |
51 a.C. | Galia , provincia romana hasta el Rin. |
50-10 a.C. | Vida y obra de Sexto Aurelio Propecio. |
50-44 a.C. | Guerra Civil entre Pompeyo y Cesar. |
49-44 a.C. | Cesar pasa el río Rubicón y empieza la guerra civil. Construcción del foro de César. (49) |
49 a.C. | César se convierte en Dictador, Emperador, Cónsul por diez años, jefe supremo del ejercito, pontífice máximo, al ser derrotado Pompeyo en Farsalia. Amplia el senado a 900 miembros. Reforma el calendario y promueve construcciones monumentales. |
48 a.C. | Batalla de Farsalia y muerte de Pompeyo. De sus seguidores en Tapdo en el 46 y de sus hijos en Munda, Hispania, en el 45. |
46 a.C. | Calendario Juliano. |
45-44 a.C. | Dictadura de César. |
15-3-44 a.C. | Idus de marzo; asesinato de Julio Cesar. |
44-30 a.C. | Guerra civil. |
43 a.C. | Segundo Triunvirato: Octavio, Marco Antonio y Lépido. |
43 a.C. | Nacimiento del poeta Ovidio. |
42 a.C. | Batalla de Filipos; Octavio y Marco Antonio derrotan a Casio y Bruto. |
31 a.C.- 27 a.C. | Batalla de Accio: Octavio derrota a Marco Antonio y Cleopatra. Conquista Egipto (30).
Con la desaparición del Segundo Triunvirato, Octavio restauró los principios de la República Romana, con lo que el poder gubernamental pasó a establecerse en el Senado, aunque en la práctica él retendría su poder autocrático. Pasaron varios años para que se llegara a determinar la estructura exacta por la cual una entidad republicana podría ser dirigida por un único gobernante; el resultado pasó a conocerse como el Principado.
|