AGO, agis, agere, egi, actum (hacer, conducir, actuar): agente, agencia, agenciar, agenda, acción, reacción, activo, reactivo, reactor, actividad, indago: indagar, indagación
cogo: coacción. coágulo, coagulante
ex-igo: exigir, exigencia, exactitud, exacto
prod-igo: prodigar, pródigo
trans-igo: transigir, intransigencia, intransigente, transacción
CADO, cadis, cedere, cecidi, casum (caer): caer, caída, cadencia, caso, caduco
ac-cido: acaecer, accidente, accidental
de-cido: decaer, decadente, decadencia
in-cido: incidir, incidente, incidencia, coincidir, coincidencia, reincidir
oc-cido: occidente, occidental
CAEDO, caedis, caedere, cecidi, caesum (cortar): homicidio (homo: hombre), homicida, parricidio, suicidio, cesura, cincel
abs-cido: abscisa
circum-cido: circuncidar, circuncisión
con-cido: conciso, concisión
de-cido: decidir, decisión, decisivo, indeciso, indecisión
in-cido: incisión, inciso, incisivo
prae-cido: preciso, precisión, precisar
CAPIO, capis, capere, cepi, captum (coger): caber, cabida, cupo, capcioso, captura
ac-cipio: aceptar, aceptación
con-cipio: concebir, concepto, preconcebir
de-cipio: decepción, decepcionar
ex-cipio: excepto, exceptuar, excepción, excipiente
in-cipio: incipiente
inter-cipio: interceptar
per-cipio: percibir, percepción, perceptible, apercibir, desapercibido
prae-cipio: precepto, preceptor
re-cipio: recibir,recepción, recibo, recibimiento, recipiente, receta
CEDO, cedis, cedere, cessi, cessum (ir): ceder, cesión
ac-cedo: acceder, accésit, accesorio, acceso, accesible
ante-cedo: anteceder, antecedente, antecesor, ancestro, ancestral
con-cedo : conceder, concesión concesionario, concesivo
de-cedo: deceso, predecesor
ex-cedo: exceder, excedente, excedencia, exceso, excesivo
inter-cedo: interceder, intercesor, intercesión
prae-cedo: preceder, precedente
pro-cedo: proceder, procedente, procedimiento, proceso, procesar
re-cedo: receso, recesión
retro-cedo: retroceder, retroceso
se-cedo: secesión, secesionista
suc-cedo: suceder, suceso, sucesión, sucesorio
CERNO, cernis, cernere, crevi, cretum (distinguir): cerner
de-cerno: decreto, decretar
dis-cerno: discernir, discreción, discreto, indiscreto
se-cerno: secreción, secretar, secretor, secreto
CLAMO, clamas, clamare, clamavi, clamatum (gritar): llamar, llamada, llamativo, clamar
ac-clamo: aclamar, aclamación
de-clamo: declamar, declamación
ex-clamo: exclamar, exclamación, exclamativo
pro-clamo: proclamar, proclamación, proclama
re-clamo: reclamar, reclamación, reclamo
CLAUDO, claudis, claudere, clausi, clausum (cerrar): clausura, clausurar, cláusula
con-cludo: concluir, conclusión, concluyente
ex-cludo: excluir, exclusión, exclusivo, exclusivismo
in-cludo: incluir, inclusive, inclusión, incluso
oc-cludo: ocluir, oclusión, oclusivo
re-cludo: recluir, reclusión, recluso
CLINO, clinas, clinare, clinavi, clinatum (inclinar)
de-clino: declinar, declinación, declinable
in-clino: inclinar, inclinación
re-clino: reclinar, reclinatorio
CREO, creas, creare, creavi, creatum (crear): crear, creador,creativo, creación; criar, cría, criado, crío, criatura
pro-creo: procrear, procreación
re-creo: recrear, recreo, recreativo, recreación; recría
cre-sco: crecer, creciente, crecida, crecimiento; acrecentar; decrecer
CUBO, cubas, cubare, cubui, cubitum (estar echado): concubina; decúbito; incubar, incubación, incubadora; íncubo; cubil; cobijar
in-cumbo: incumbir, incumbencia
suc-cumbo: sucumbir
CURRO, curris, currere, (cu)curri, cursum (correr): correr, corredor, corredera, corredizo, correría, corretear, corretear, corrida,corriente; corrimiento; recorrer, recorrido; correo; corral; acorralar; corro; corrillo
con-curro: concurrir, concurrencia; concurso, concursar, concursante
de-curro: decurso
dis-curro: discurrir, discurso, discursivo
ex-curro: escurrir, escurridizo; excursión, excursionista, excursionismo
in-curro: incurrir
oc-curro: ocurrir; ocurrente, ocurrencia
re-curro: recurrir, recurso
suc-curro: socorrer, socorro, socorrido, sucursal
trans-curro: transcurrir
DICO, dicis, dicere, dixi, dictum (decir): desdecir, contradecir, bendecir, bendito, maldecir, maldito, diccionario
ab-dico: abdicar, abdicación
de-dico: dedicar, dedicación, dedicatoria
in-dico: indicar, indicador, indicación, indicio, índice
prae-dico: predicar, predicador, predecir, predicción
DO, das, dare, dedi, datum (dar): dar; dato; dote; dotar; dotación; dativo; dádiva
ad-do: adición, aditamento
circum-do: circundar, circundante
con-do: esconder, recóndito
e-do: edición, editar, editor, editorial, inédito
per-do: perder, perdición, pérdida
red-do: rendir, rendición
sub-do: súbdito
tra-do: tradición, tradicional, tradicionalismo; traición, traicionar, traidor
DUCO, ducis, ducere, duxi, ductum (conducir): conducir, dúctil, ductilidad
ab-duco: abducción, abductor
de-duco: deducir, deducción, deductivo
e-duco: educar, educación, educador, educativo
in-duco: inducir, inducción, inductor, inductivo
intro-duco: introducir, introducción, introductor
pro-duco: producir, producción, producto, productor, contraproducente
re-duco: reducir, reducción, reducto, irreductible
se-duco: seducir, seducción, seductor
tra-duco: traducir, traducción, traductor
EMO, emis, emere, emi, emptum (tomar)
dir-imo : dirimir
ex-imo : eximir, eximente, exento, exención
red-imo : redimir, redentor
EO, is, ire, ivi (ii), itum (ir): ir, ido, ida
circum-eo : circuito
ex-eo : éxito
in-eo : inicio, inicial, iniciativa
ob-eo : óbito (muerte)
per-eo : perecer
praeter-eo : pretérito, preterir
red-eo : rédito,
sub-eo : subir, subida, súbito
trans-eo : transeúnte, , tránsito, transitar, transición
FACIO, facis, facere, feci, factum (hacer): hacer, hacienda, fechoría, hazaña, bienhechor, malhechor, deshacer, factible, artífice
con-ficio: confección, confeccionar
de-ficio : deficiente, deficiencia, deficit, deficitario, defecto, defectuoso
ef-ficio : eficiencia, eficiente, coeficiente, efectuar, efecto, eficaz
in-ficio : infectar, infeccioso, desinfectar, desinfectante
per-ficio: perfecto, perfección, desperfecto, imperfecto, imperfección
re-ficio: refección, refectorio
suf-ficio: suficiente, suficiencia
FERO, fers, ferre, tuli, latum (llevar)
au-fero : ablación, ablativo
ante-fero : antelación
circum-fero : circunferencia, semicircunferencia
con-fero : conferencia, conferenciante
de-fero : deferencia, delación, delatar, delator
dif-fero : diferir, diferente, diferencia, diferencial, indiferente, dilatar,dilación
in-fero : inferir
of-fero : ofrecer, ofrecimiento, oferta, ofrenda,
prae-fero : preferir, preferente, preferencia, preferible, prelado
pro-fero : proferir
re-fero : referir, referente, referencia, referéndum, relación, relato, relativo
suf-fero : sufrir, sufrimiento, sufrido, insufrible
super-fero : superlativo
trans-fero : transferir, transferencia, traslación, trasladar, traslado
FIRMO, firmas, firmare, firmavi, firmatum (afirmar): firmar, firmamento
af-firmo :afirmar, afirmación, afirmativo
con-firmo : confirmar, confirmación
FLIGO, fligis, fligere, flixi, flictum (chocar)
af-fligo : afligir, aflicción
con-fligo : conflicto, conflictivo
in-fligo : infligir
FLO, flas, flare, flavi, flatum (soplar): flato, flatulencia, flatulento
af-flo : hallar, hallazgo,, fallo
in-flo: inflar, inflación, hinchar, hinchazón, dehinchar
suf-flo : insuflar, soplar, soplo, soplete, soplón, resoplar, resoplido
FLUO, fluis, fluere, fluxi, fluxum (fluir): fluir, fluido, fluidez; flujo, reflujo; superfluo; flúor, fluorescencia, fluorescente
af-fluo : afluir, afluente, afluencia
con-fluo : confluir, confluencia
ef-fluo : efluvio
in-fluo : influir, influencia, influyente, influjo
FATEOR, fateris, fateri, fassus sum (confesar)
con-fiteor : confesar, confesión, confeso, confesionario, confesor
pro-fiteor : profesar, profesor, profesorado, profesión
FRANGO, francis, frangere, fregi, fractum (romper): fracción, fraccionar, fraccionario, fractura, fracturar, fragmento
in-fringo : infringir, infracción, infractor
re-fringo : refracción, refractar, refractario
FUNDO, fundis, fundere, fudi, fusum (derramar): fundir, fundición, fundidor; hundir, hundimiento; fusible, fusión, fusionar, transfusión
con-fundo : confundir, confusión, confuso
dif-fundo : difundir, difusión, difuso
ef-fundo : efusión, efusivo
in-fundo : infundir, infusión, infuso
re-fundo : refundir; rehusar
GERO, geris, gerere, gessi, gestum (llevar, llevar a cabo): gerente, gerencia, gerundio; gestión, gestor; gesta; gesto, gesticular, gesticulación; gestación
con-gero : congestión, congestionar
di-gero : digerir, digestión, digestivo; indigestión, indigesto, indigestarse
in-gero : ingerir; ingerencia
re-gero : registro, registrar, registrador
sug-gero : sugerir, sugerente, sugerencia; sugestión, sugestionar,
sugestivo
GRADIOR, gradieris, gradi, gressus sum (avanzar)
ag-gredior : agredir, agresión, agresor, agresivo
con-gredior : congreso, congresista
di-gredior : digresión
in-gredior: ingreso, ingresar; ingrediente
pro-gredior : progresión, progreso, progresar, progresivo
re-gredior : regreso, regresar, regresión, regresivo
trans-gredior : transgredir, transgresión, transgresor
HABEO, habes, habere, habui, habitum (tener): haber; haber (sustantivo)
co-hibeo : cohibir, cohibido
debeo : deber, debito;
ex-hibeo : exhibir, exhibición
in-hibeo : inhibir, inhibición
pro-hibeo : prohibir, prohibición, prohibitivo
HAEREO, haeres, haerere, haesi, haesum (estar unido): herencia
ad-hereo : adherir, adherente, adherencia, adhesión, adhesivo
co-haereo : coherente, coherencia, cohesión; incoherente
in-haereo : inherente, inherencia
IACEO, iaces, iacere, iacui (yacer): yacer, yacente, yacimiento; adyacente; subyacente
IACIO, iacis, iacere, ieci, iactum (arrojar)
ab-icio : abyecto, abyección
ad-icio : adjetivo
de-icio : deyección
in-icio : inyección, inyectar
inter-icio : interjección
ob-icio : objeción, objetar, objeto, objetivo; óbice
pro-icio : proyectil, proyección, proyectar, proyecto
sub-icio : sujeción, sujeto, sujetar; subjetivo
tra-icio : trayecto, trayectoria
IUNGO, iungis, iunguere, iuxi, iunctum (juntar): juntar, junta, juntura; yunta, ayuntamiento
ad-iungo : adjunto, adjuntar
con-iungo : conjunto, conjunción, conjuntiva, conjuntivitis; coyuntura
dis-iungo : disyuntivo, disyuntiva
sub-iungo : subjuntivo
IURO, iuras, iurare, iuravi, iuratum (jurar): jurar, jura, jurado, juramento, juramentar
ab-iuro : abjurar, abjuración
con-iuro : conjurar, conjuración, conjurado, conjura, conjuro
per-iuro : perjurar, perjuro, perjurio
LAVO, lavas, lavare, lavavi, lavatum (lavar): lavar, lavadero, lavandero, lavandera, lavandería; lavabo; loción
ab-luo : ablución
al-luo : aluvión, aluvial
di-luo : diluir; diluvio, diluviar, diluvial, diluviano; antediluviano
LEGO, legis, legere, legi, lectum (coger, leer): leer, leído, lectivo; listo; legible, ilegible; lector, lectura; leyenda, legendario
col-ligo : colegir, colección, coleccionar, colecta
di-ligo : predilecto, predilección, diligente, diligencia
e-ligo : elegir, elección, elector, electoral, electorado
intel-lego : inteligente, inteligencia, inteligible, intelectual
LEGO, legas, legare, legavi, legatum (legar): legar; legado; alegar, alegación, alegato
de-lego : delegar, delegado, delegación
re-lego : relegar
LINQUO, linquis, linquere, liqui (dejar)
de-linquo : delinquir, delincuente, delincuencia
re-linquo : reliquia, relicario
MANEO, manes, manere, mansi, mansum (permanecer): manso, mansedumbre; mansión, mesón, mesonero; manido; inmanente
per-maneo : permanecer, permanente, permanencia
re-maneo : remanso; remanente
MITTO, mittis, mittere, misi, missum (enviar): meter, entrometer, intromisión, misión, misil
ad-mitto : admitir, admisión, admisible
com-mitto : cometer, cometido, comisión, comisario, comité, acometer
di-mitto: dimitir, dimisión
e-mitto : emitir, emisión, emisor, emisora
inter-mitto : intermitente, intermitencia
o-mitto : omitir, omisión
per-mitto : permitir, permiso, permisible
pro-mitto : prometer, prometedor, promesa
re-mitto : remitir, remitente, remisible, irremisible
sub-mitto (sum-mitto): someter, sometimiento, sumisión
trans-mitto : transmitir, transmisión, transmisor, transmisible
MOVEO, moves, movere, movi, motum (mover): mover, movedizo, movimiento, movible; momento, momentáneo
com-moveo : conmover, conmoción
e-moveo : emoción, emocionar, emocionante, emocional; emotivo
pro-moveo : promover, promotor, promoción
re-moveo : remover, remoto
NUNTIO, nuntias, nuntiare, nuntiavi, nuntiatum (anunciar): anunciar, anunciante, anuncio, anunciación
de-nuntio : denunciar, denuncia
e-nuntio : enunciar, enunciado
pro-nuntio : pronunciar, pronunciamiento, pronunciación
re-nuntio : renunciar, renuncia
ORO, oras, orare, oravi, oratum (orar): orar, oración, orador, oratoria, oral; oráculo,
ad-oro : adolorar, adorador, adoratriz, adorable
ex-oro : inexorable
per-oro : perorar, perorata
PARO, paras, parare, paravi, paratum (preparar): parar, parada, paradero, parador, paraje, paramento; paro; paraguas; amparar, amparo; desamparar, desamparo
ap-paro : aparador, aparato, aparatoso
com-paro : comprar, compra, comprador
dis-paro : disparar, disparo, disparate
prae-paro : preparar, preparativo, preparatorio, preparado, preparación
re-paro : reparar, reparo, reparador, reparación, reparable; irreparable
se-paro : separar, separatista, separatismo, separación, separable
PELLO, pellis, pellere, pepuli, pulsum (empujar): pulso, pulsera; pulsión
ap-pello, appellas…(no appello, appellis…): apelar, apelativo, apelación
com-pello : compeler; compulsión, compulsivo
ex-pello : expeler; expulsión
im-pello : impeler; impulso, impulsor, impulsivo
inter-pello : interpelar, interpelación
pro-pello : propeler, propelente, propulsión
re-pello : repeler, repelente, repulsión, repulsivo; repulsa
PENDO, pendis, pendere, pependi, pensum (suspender): péndulo, pendular; perpendicular
pendeo: pender, pendiente
de-pendo: depender, dependiente, dependencia; independiente
ex-pendo: expender, expensas
sus-pendo: suspender, suspensión, suspensivo
PETO, petis, petere, peti(v)i, petitum (dirigirse a ): pedir, petición, petulante
ap-petto: apetecer, apetecible, apetito, apetitoso, apetencia
com-peto: competir, competidor; competer, competencia, competente
re-peto: repetir, repetición, repetidor
PLEO, ples, plere, plevi, pletum (llenar)
com-pleo: cumplir, cumplido, cumplidor, cumplimiento, cumplimentar; completo, complemento, completivo, completar
re-pleo: repleo
sup-pleo: suplir, suplente, suplemento, suplementario, supletorio
PORTO, portas, portare, portavi, portatum (llevar): portar; portarse; porte; portátil, portear, portador, porteador
ap-porto: aportar, aportación, aporte
com-porto: comportar; comportarse; comportamiento
de-porto: deportar, deportación; deporte, deportivo, deportista
ex-porto: exportar, exportación, exportador
im-porto: importar, importe, importador, importación, importante, importancia
re-porto: reportar, reportaje, reportero
sup-porto: soportar, soportable, soporte; insoportable
trans-porto: transportar, transporte
PR(A)EHENDO, praehendis, praehendere, praehendi, praehesum (coger): prender, prendimiento; preso, presa, prisión
ap-prehendo: aprehender; aprender, aprendiz, aprendizaje, aprensión
com-prehendo: comprender, comprensión, comprensible, incomprensible
re-prehendo: reprender; represalia
PONO, ponis, ponere, posui, positum (poner): ponente, ponencia, posición, yuxtaposición, puesto
ap-pono : aposición, apósito
an-tepono : anteponer
com-pono : componer, componente, composición, compositor
de-pono : deponer, deposición, depósito, depositario, deponente
dis-pono : disponer, disponible, disposición, indisposición, predisposición
ex-pono : exponer, exposición, expositor
im-pono : interponer, interposición
op-pono : oponer, oposición
post-pono : posponer, posposición
prae-pono : preposición
pro-pono : proponer, proposición, propósito, despropósito, ponente, ponencia
re-pono : reponer, reposición, repuesto
sup-pono : suponer, suposición, supuesto, presuponer, presupuesto
trans-pono : trasponer, trasposición, traspuesto
PREMO, premis, premere, pressi pressum (oprimir): apremiar, apremio, apremieante; premura; presión, presionar; apresurar
com-primo : comprimir, comprimido, compresa, compresión, compresor
de-primo : deprimir, deprimente, depresión, depresivo
ex-primo : exprimir; expresión, expresar, expresivo; expreso
im-primo : imprimir; impreso, impresor, imprenta, impresión, impresionar,
impresionismo
op-primo : oprimir; opresión opresor, opresivo
re-primo : reprimir, reprimenda; represión, represivo
sup-primo : suprimir, supresión
PROBO, probas, probare, probavi, probatum (aprobar): probar, probable, probabilidad; prueba; probeta; reprobar; reprobación
ap-probo :aprobar, aprobación, aprobatorio
com-probo : comprobar, comprobante, comprobación
PUGNO, pugnas, pugnare, pugnavi, pugnatum (luchar)
ex-pugno : expugnar, expugnable; inexpugnable
im-pugno : impugnar, impugnación
pro-pugno : propugnar
re-pugno : repugnar, repugnante, repugnancia
PUTO, putas, putare, putavi, putatum (limpiar, pensar): podar, poda, podador, podadera; apodar, apodo; putativo
am-puto : amputar, amputación
com-puto : contar,contador, contable, contabilidad; computar, computador,
cómputo; cuento, cuentista; cuenta; descontar, descuento; recuento
dis-puto : disputar, disputa
im-puto : imputar, imputación, imputable
re-puto :reputar, reputación; retar, reto
SEDEO, sedes, sedere, sedi, sessum (estar sentado): sede, seo, aseo, sedente, sedentario, sedimento, sedimentación, sedimentar
as-sideo : asesor, asesorar, asesoría, asesoramiento
dis-sideo : disidente, disidencia
ob-sideo : obsesión, obseso, obsesivo, obsesionar
prae-sideo : presidir, presidente, presidencia, presidencial
re-sideo : residir, residente, residencia, residencial
sub-sidium : subsidio
SUM, es, esse, fui, --- (ser, estar, existir): esencia, esencial, ente, entidad (del part. de presente), futuro (del part. de fut.)
ab-sum, abes. abesse, afui , ausente, ausencia, absentismo
inter-sum, interes, interesse, interfui, interés, interesante, interesar, desinterés
prae-sum, praeses, praesse, praefui, presente, presentar, presentación
representar, representante, representación
possum, potes, posse, potui : poder, potente, potencia, impotencia, prepotencia
pro-sum, prodes, prodesse, profui.
VENIO, venis, venire, veni, ventum (venir): venir, sobrevenir, porvenir
ad-venio : avenida, advenedizo, advenimiento, adviento
con-venio: convenir, conveniente, convenio, convento, convención, convencional
de-venio : devenir
e-venio : evento, eventualidad, eventual
in-venio : invención, invento, inventario, inventor
VIDEO, vides, videre, vidi, visum (ver): ver; vista, vistazo, vistoso, vistosidad; avistar; entrever, entrevista, entrevistarse; vidente, invidente; visor, visión, visionario; visual; visible, visibilidad
e-videns : evidente, evidencia, evidenciar
in-video : envidiar, envidia, envidioso
prae-video : prever, previsión, previsor
pro-video : proveer, proveedor, providente, provisor; desproveer, desprovisto;
provisión, provisional; de improviso; improvisar, improvisación
re-video : revista, revisión, revisor, revisar
VOCO, vocas, vocare, vocavi, vocatum (llamar)
vocativo, vocablo, vocabulario
ad-voco : abogar, abogado, abogacía; advocación
con-voco : convocar, convocatoria
e-voco : evocar, evocación
in-voco : invocar, invocación
pro-voco : provocar, provocación, provocativo, provocador
re-voco : revocar, revocable, revocación; revoque
VOLO, vis, velle, volui, ---- (querer): voluntad, voluntario, voluntarioso, volición, volitivo, veleidad, veleidoso
Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN. Mostrar todas las entradas
[+/-] | VERBOS LATINOS USADOS FRECUENTEMENTE EN COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN |
[+/-] | PREFIJOS LATINOS Y GRIEGOS: ACTIVIDADES |
- Estos prefijos, añadidos a una palabra, aportan el significado de...
- Si queremos formar adjetivos, utilizaremos como sufijos...
- Significan...
- Con el prefijo adecuado consigues los significados...
- Significan...
- Significan...
- Con qué prefijo expresarías...
- Con el prefijo adecuado consigues los significados...
- Significan...
[+/-] | DERIVACIÓN EN LATÍN: CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES SUFIJOS LATINOS Y SU RESULTADO EN CASTELLANO |
A.- SUFIJOS CON LOS QUE SE FORMAN SUSTANTIVOS
A PARTIR DE OTROS SUSTANTIVOS | A PARTIR DE ADJETIVOS Todos los sustantivos resultantes son abstractos, indican una cualidad. | A PARTIR DE VERBOS |
-AR , -AL, -ALE > cast: -AR, AL Relación o dependencia Ej. animal (anima), calcar (calc- raiz de talón) Otros: crinale (peineta, pasador, formado a partir de crinis=cabello, cabellera.), exemplar (exemplum) | -IA > cast. -IA Ej. audacia (audax) Otros: insania (insanus=demente), verecundia (verecundus) | - BULUM, -CULUM > cast. -BLO, -CULO Instrumento Ej. tintinabulum (campanilla, del v. tintino=sonar), vehiculum (del verbo veho=llevar) Otros: spectaculum (specto=mirar), vocabulum (voco=llamar) |
-ARIUM > cast. -ARIO Lugar para guardar algo Ej. larario (altar donde se veneraba a los dioses de la casa, los dioses Lares. Otros: tabulario (el archivo público, donde se guardaban las “tabulae”) armario (cofre para joyas), erario (aes, bronce con el que se fabricaban algunas monedas) | -ITIA > cast. -ICIA Ej: laetitia (laetus=alegre) Otros: iustitia (iustus), stultitia (stultus), amicitia (amicus) | -MENTUM > cast. -MENTO Instrumento Ej. Instrumentum (instruo=construir, equipar) Otros: monumentum (moneo=recordar), sacramentum (sacro=consagrar) |
-ARIUS > cast. -ARIO Persona u oficio Ej. tabularius (el registrador, tabula=tablilla) Otros: tabernarius (taberna=tienda) | -TAS, -ITAS > cast. -TAD, -IDAD Ej. libertas (liber), habilitas (habilis) Otros: sanitas (sanus), simplicitas (simplex), paupertas (pauper) | -OR > cast. -OR Actividad, estado Ej: dolor (doleo=tener dolor, estar dolido) Otros: amor (amo=amar) clamor (clamo=pedir a gritos) |
-INA > cast: -INA Profesión, actividad o lugar Ej. Officina (fábrica, taller, oficina escuela, en general donde se desempeña un officium) Otros: piscina (vivero de peces < piscis=pez) | -TUDO > cast. -TUD Ej. magnitudo (magnus) Otros: longitudo (longus), consuetudo (consuetus=habitual) | -TOR, -SOR, -TRIX cast. -TOR, DOR, SOR, TRIZ Agente, que realiza la acción expresada por el verbo Ej. actor (v. ago=hacer), divisor (divido=dividir), imperatrix (impero=mandar) Otros: victor (vinco=vencer), orator (oro=hablar), dictator (dicto=ordenar), tonsor=barbero (tondeo=cortar el pelo o la barba), dominatrix (domino=dominar), pabulator (pabulo=salir a buscar forraje) |
-ULUS, -CULUS, -UNCULUS, -OLUS, -ELUS > cast: -ULO, -CULO, -UNCULO, -OLO, -ELO Diminutivos Libellus (de liber=libro) Otros: regulus (reg es la raíz de rey), tubérculo (tuber=trufa) pináculo (pinus=pino) avunculus (tío materno, deriva de “avus”=abuelo) | ||
-URA > cast: URA Actividad u oficio Ej. praetura (la actividad que desempeña el praetor), Otros: dictatura (dictator), magistratura, judicatura (castellano) |
B.- SUFIJOS CON LOS QUE SE FORMAN ADJETIVOS
A PARTIR DE VERBOS | A PARTIR DE SUSTANTIVOS |
- AX cast. AZ Tendencia a, deseo de Ej. audax (audeo=atreverse) Otros: loquax (loquor=hablar), fallax (fallo=engañar), pertinax (pertineo=mantener, extenderse) perspicax (perspicio=percibir) | -ACEUS-ARIS, -ARIUS, -CRIS, -BRIS, -INUS, -ALIS, -IUS, -ICUS, -ANUS, -ENSIS, -ESTER, -ILIS, -TIMUS > cast. -AR, -ARIO, -CRE, -BRE, -INO, -AL, -IO, -ICO, -ANO, -ENSE, -TRE, -IL, -INO Pertenencia, origen o relación Ej. rosaceus (rosa), familiaris (familia), legionarius (legio), mediocris (medium), funebris (funus=luto, duelo), latinus (Latium), mortalis (mors=muerte), regius (rex=rey), gallicus (Gallia), romanus (Roma), Carthaginiensis (Carthago=ciudad del N. de África), equester (equus=caballo), hostilis (hostis=enemigo), legitimus (lex=ley) Otros: herbaceus (herba), consularis (consul) vectigalis (vectigal=impuestos), Germanus (Germanis), pedester (ped- es la raíz de pes=pie), etc. |
- BILIS, -ILIS> cast. BLE, IL Capacidad, posibilidad Ej. amabilis(amo=amar), facilis (facio=hacer) Otros: potabilis (poto=beber), visibilis (video=ver), credibilis (credo=creer), edulis (edo=comer) | -EUS, -NEUS > cast. -EO, -NEO Materia de lo que está formado Ej. aureus (aurum=oro), ligneum (lignum=leño, ligna=leña) Otros: argenteus (argentum=plata), eburneus ( ebur=márfil) |
- BUNDUS, CUNDUS > cast. - BUNDO, CUNDO Tendencia hacia algo Ej. furibundus (furio=enfurecerse), iracundus (irascor=irritarse) Otros:meditabundus (meditor=meditar), rubicundus (rubesco=enrojecer) | -OSUS > cast. -OSO Abundancia Ej: famosus (fama) Otros: pluviosus (pluvia), furiosus (furia), |
- ICUS > cast. ICO Relacionado con Ej. amicus (amo=amar) Otros: rusticus (rusticor=vivir en el campo) | -ICUS, -TICUS > cast. -ICO, -TICO Cualidad Ej. civicus (civis=ciudadano), sympathicus (symphatia) Otros: taetricus (taetrum=lo horrible), propheticus (propheta), urbicus (urbs=ciudad) |
- IVUS > cast. IVO Cualidad Ej. fugitivus (fugio=huir) Otros: captivus (capio=capturar, coger) |
C.- SUFIJOS CON LOS QUE SE FORMAN VERBOS
A PARTIR DE OTROS VERBOS |
-TO, -ITO, -SO> cast. -TEAR, -SAR Acción que se repite (v. frecuentativos) Ej. dicto (dico=decir) decir repetidamente, factito (facio=hacer)hacer a menudo, curso (curro=correr)corretear Otros: volito (volo=volare) revolotear, merso (mergo=sumergir)sumergir varias veces, bañar, |
- SCO > cast. interfijo -SC- Expresan el comienzo de una acción (v. incoativos) Ej. senesco (seneo=ser anciano) envejecer Otros: rubesco (rubeo=estar rojo) enrojecer, paciscor (paco=pacificar) pactar |
- URIO Expresa el deseo de hacer algo Ej. esurio (el verbo edo=comer tiene una raíz -es) tener hambre, estar hambriento Otros: |
[+/-] | PALABRAS COMPUESTAS CON RAÍCES DE ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS GRIEGOS I |
-agogía/ -agogo
acción de conducir, conducción/ el que conduce
pedagogía, demagogo, psicopedagogo
-algia
dolor
neuralgia, cefalalgia, nostalgia, mialgia, artralgia, fibromialgia, otalgia
antropo-
hombre
antropología, misántropía, filántropía, antropoide, antropomorfo, antropocentrismo, antropófago, antroponimia, antropónimo, antropogonía
arqueo-
antiguo
arqueología, arqueolítico
-arquía/-arca
mando, gobierno /el que manda, el que gobierna
monarquía, jerarquía, diarquía, patriarca, tetrarquía, autarquía, matriarcado
aster-/astr-
astro, estrella
astronauta, astronomía, astrología, asteroide, asterisco, astronave
auto-
propio, mismo
autógrafo, autónomo, autopsia, autobiografía, autismo, autómata, autocrítica, automóvil, automoción, autodeterminación
bio-
vida
biólogo, biografía, biología, biopsia, biodegradable, bioquímico, biorritmo, biosfera, bióxido, biotopo, biomecánica
caco-
mal(o)
cacofonía, cacografía, cacología
cali-
bonito, hermoso
caligrafía, caleidoscopio, caligrama
cosmo-
universo
cosmonauta, cósmico, cosmogonía, cosmopolita, cosmografía, cosmología, cosmovisión, cosmorama, cosmonave, cosmos
-cracia /-crata
poder, gobierno / el que tiene el poder
democracia, gerontocracia, ácrata, burocracia, tecnócrata, plutocracia, autocracia, oligocracia
-fagia/-fago fago-
devorar, comer, alimentarse/ que se alimenta, que come
antropofagia, fitófago, fagocito, necrófago, fagocitosis, zoófago, esófago
-fonía /-fono
sonido, voz/ que suena
cacofonía , audífono, foniatra, fonología, fonética, fonendoscopio, teléfono, fonema, fonógrafo, fonoteca
-gamia /-gamo
unión / el que contrae matrimonio
poligamia, monogamia, bigamia, endogamia, exogamia, gamopétalo, gamosépalo, fanerógamo
-genia/ -genesis
origen, creación
orogénesis , génesis, eugenesia, agenesia, primigenio
geo-
tierra
geometría, geología, geografía, geocentrismo, geomorfo, geotermal
-gono
ángulo
polígono, pentágono, hexágono,
heptágono, octógonal
-grafía /-grafo
escritura, descripción/ que escribe
geografía, bolígrafo, autógrafo, caligrafía, ecografía, orografía, mamografía, disgrafia, cartográfico
hidro-
agua
hidrología, hidráulico, hidratar, clorhídrico, hidrógeno, hidrocarburo, hidrofobia, hidrocefalia, hidrográfico
-iatría /-iatra
ciencia médica / médico que estudia ...
pediatría, geriatría, psiquiatría, foniatría
-lito / lito-
piedra
megalito, paleolítico, neolítico, litosfera, litografía
-logía /-logo
estudio, ciencia, palabra
lógica, biología, geología, teología, hidrología, cienciología, meteorología, arqueólogo, paleontólogo, logaritmo, oftalmólogo, cardiólogo, nefrología, logopedia, logotipo, logomaquia, filología, antología, prólogo, epílogo, catálogo[+/-] | PALABRAS COMPUESTAS CON RAÍCES DE ADJETIVOS Y SUSTANTIVOS GRIEGOS II |
macro-
grande
macrocéfalo, macrobiótica, macroeconomía, macrocosmos, macromolecular, macroestructura
-manía / -mano
locura / el que tiene la locura de
pirómano, maníaco, manicomio, maniático, monomanía, melómano, manía
-maquia
lucha
naumaquia, tauromaquia, logomaquia
mega-/megalo-
grande
megabyte, megafonía, megalito, megahercio, megalomanía, megatón, megalópolis, megatonelada
-metría /-metro
medida / instrumento para medir
simetría, cronómetro, diámetro, geometría, métrica, optometría, perímetro, metrópolis, podómetro, metrónomo, anemómetro, pluviometro, audiometría, asimétrico
micro-
pequeño
microcosmo, microeconomía, microestructura, microchip, microfilm, micrófono, microondas, microbio
neo-
nuevo
neocapitalismo, neocatolicismo, neoclásico, neocolonialismo, neófito, neolatino, neoliberal, neolítico, neologismo, neón, neonatal, neoplatónismo, neoplasia, neozelandes
-nomía /-nomo
norma, ley, ciencia /que regula, que entiende
astronomía, metrónomo, autónomo, heterónomo, anomia
odonto- -odoncia
diente
odontólogo, ortodoncia, endodoncia
oftalmo-/ oftalmia
ojo, visión
oftalmia, oftalmólogo, oftalmoscopia, oftálmico
oligo-
poco
oligoelemento, oligarquía, oligoceno, oligofrénico, oligopolio
orto-
correcto
ortografía. ortodoxo, ortodoncia, ortoedro, ortología, ortofonía, ortopédico, ortóptero
paleo-
antiguo
paleografía, paleolítico, paleontólogo paleoceno, paleocristiano paleozoico, paleología
-patía / -pata
experiencia, sufrimiento, enfermedad / el que sufre, enfermo de
ludopatía, psicopatía, neuropatía, cardiopatía, empatía, antipatía, simpatía, apático
pan-, pant(o)-
todo
pangea, pantocrátor, panacea, panorama, panteón, panteista, pantomima, páncreas, pantera, panamericana, panoplia
-podo/ podo-
pie
cefalópodo, podólogo, artrópodo, podómetro, octopodo, pseudópodo
poli-
mucho
poliandria, poligamia, polinomio, polimorfo, poliedro, polígono, políglota, polivalente, polifacético, polideportivo, polisíndeton, politono
poli-
ciudad
metrópolis, política, policía, cosmopolita, acrópolis, necrópolis
pir(o)-
fuego
pirómano, apirético, pira, pirita, antipirético, pirología
psic-
mente, alma
psiquiatra, psicópato, psíquico, psicodélico, psicología, parapsicología, psicoanálisis, psicosis, psicosomático, psicomotor, psicopatología, psicoterapeuta, psicótico, psicotrópico, psicosis
quiro-
mano
quiromancia, quiropráctico, quirúrgico, quirófano, quiromasajista, quiróptero
-scopia, -scopio
acción de observar, de mirar/ que observa, que ve
endoscopia, microscopio, fonendoscopio, caleidoscopio, telescopio, artroscopia, laparoscopia, necroscopia, colonoscopia, oftalmoscopia
tanato-
muerte
tanatorio, eutanasia, tanatología, tanatofobia
taqui-
rápido
taquigrafía, taquímetro, taquimecanógrafo, taquicardia
-teca
depósito, caja
biblioteca, ludoteca, fonoteca, hemeroteca, pinacoteca, enoteca, videoteca
-tecnia /tecn-
arte
tecnología, técnica, mercadotecnia, tecnicismo
teo-/-teo/-teismo
dios
teología, panteón, monoteismo, politeismo, panteismo, ateo, teocracia, teodicea, teofanía, teogonía
-tomía /-tomo
sección, corte
histerectomía, átomo, tricotomía, dicotomía, mastectomía, tomo, tomografía, zootomía
zoo-
animal, ser vivo
zoología, zoomorfo, protozoo, zoofilia, zoolatría, zootomía, zootecnia
págn. 1: desde -agogía/-agogo hasta log-/-logía/-logo págn. 2 desde macro hasta zoo
[+/-] | ETIMOLOGÍA: CULTISMOS Y PALABRAS PATRIMONIALES. |
Definición del D.R.A.E.
(Del lat. etymologĭa, y este del gr. ἐτυμολογία).- f. Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.
- f. Especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras consideradas en razón de su existencia, de su significación y de su forma.
Palabras patrimoniales
Más del 80% de las palabras del castellano derivan del latín vulgar que se hablaba en la Hispania romana y que había sido importado por los soldados y los colonos que se asentaron en la Península después de la conquista. Desde el latín del siglo I a. C. hasta nuestros días, las palabras latinas han ido sufriendo transformaciones no fonéticas y semánticas que constituyen el objeto de estudio de la etimología. Ejemplos:
aurum > oro
poenam > pena
salire > salir
*salire (saltar en latín) ha dado en castellano la palabra salir. Sin embargo, la forma saltum del supino (salio-salis-salire-salui-saltum) ha generado palabras como saltar, salto, etc.
*salire (saltar en latín) ha dado en castellano la palabra salir. Sin embargo, la forma saltum del supino (salio-salis-salire-salui-saltum) ha generado palabras como saltar, salto, etc.
Cultismos
Posteriormente, los escritores en general y especialmente los de los siglos XVI y XVII introdujeron en las lenguas romances de España numerosos términos también procedentes del latín pero que no habían sufrido la evolución normal, sólo la estrictamente necesaria para adaptarse a la fonética del castellano. Ejemplo: La palabra ruptura, procedente del latín rupturam, que ya había dado previamente rotura
Al mismo tiempo los avances y descubrimientos en los distintos campos de la ciencia han obligado a la creación de nuevas palabras para cuya formación se ha recurrido a raíces griegas o latinas. A estas palabras se les denomina tecnicismos. Ejemplo: Oculista (formado con la misma raíz ocul- que ha dado ojo)
Latinismos
Son las palabras y expresiones latinas que se conservan en castellano sin haber modificado su forma. Ejemplos:
- Campus: En latín significa “campo abierto” pero se usa para designar el “recinto universit, p.e: “el campus de la Universidad Complutense” está en Moncloa
- Curriculum vitae: Literalmente “la carrera de la vida”. Se llama curriculum al conjunto de los estudios y la experiencia -generalmente profesional- que tiene una persona.
- Iunior: “Más joven”. Categoría deportiva y en algunos países sirve para distinguir al padre y al hijo que comparten nombre
REGLAS QUE RIGEN LA EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO
Diptongos (AE – OE- AU – EU)
- El diptongo AE monoptonga en E
paeninsulam>península; caenam>cena - El diptongo OE monoptonga en E
poenam>pena; comoediam>comedia - El diptongo AU monoptonga en O
aurum>oro; taurum>toro - El diptongo EU se conserva en posición inicial o intermedia
Europam>Europa
Vocales en posición final
- I en posición final abre en E
viginti>veinte; dormit>duerme - U en posición final abre en O
saltu(m)> salto; amicu(m)>amigo - E desaparece detrás de algunas consonantes (C-L-D-N-R-S)
amare>amar; ratione(m)>razón
Vocales tónicas en posición interior
- E tónica diptonga en IE
terram>tierra, herbam>hierba, febrem>fiebre - O tónica diptonga en UE
portam>puerta, portum>puerto, hortum>huerto - I tónica abre en E
silvam>selva, pilum>pelo, lignam>leña - U tónica abre en O
lupum>lobo, buccam>boca, ulmum>olmo
Vocales átonas en sílaba interior
- Las vocales cerradas I y U normalmente desaparecen:
pópulum>pueblo, calidum>caldo, tabulam>tabla - Las vocales O y E tienden a cerrarse (en U y en I respectivamente) y a desaparecer: collocare>colgar
Vocal A
- Ante el grupo CT y ante la consonante doble X (velar sorda cambia de timbre y pasa a E: lactem>leche, maxillam>mejilla
- Si van seguidas de vocal han dado respectivamente las formas consónanticas J y V
Iulium>Julio; Iuuentutem>juventud; uitam>vida, uenire>venir
Consonantes en posición final
- Desaparecen todas a excepción de R, L y S
dentem>diente, amabat>amaba, sal>sal
Consonantes en posición inicial
- Una S inicial seguida de consonante (s líquida) desarrolla una E
spumam>spuma, scholam>escuela, spiritum>espíritu - La F inicial normalmente evoluciona a H
farinam>harina, fabam>haba, fel>hiel - El grupo PL palataliza en LL
plorare>llorar, plenum>lleno - El grupo FL palataliza también en LL
flammam>llama
Consonantes en posición interior
- Las consonantes oclusivas sordas (P-T-C/QU) en posición intervocálica se convierten en sonoras (sonorizan en B-D-G)
populum>pueblo, vitam>vida, aquam>agua - Las consonantes oclusivas sonoras ( B- D- G) en posición intervocálica tienden a desaparecer, especialmente las dentales y las velares
cadere>caer, legere>leer - El grupo CT palataliza en CH
noctem>noche, lactem>leche, factum>hecho - El grupo LI seguido de vocal se convierte en J
- alium>ajo, alienum>ajeno
- El grupo CuL pierde la E postónica átona y pasa a J
- apiculam>abeja, cuniculum>conejo
- El grupo TI seguido de vocal fricatiza en CI o Z
rationem>razón, orationem>oración - Los grupos MN, NN, GN, NI / NE + vocal palatalizan en Ñ
somnum>sueño, annum>año, lignam> leña, Hispaniam>España, vineam>viña
EJERCICIOS DE ETIMOLOGÍA.
1º.- Explica la evolución de las siguientes palabras y su resultado en castellano. Algunas palabras han podido dar mas de un resultado
abundantiam accusationem acuculam aetatem amábilem amicum apertum apiculam auditum auriculam capillum collum compositum consilium dentem desertum digitum directum facere |
ferire ficatum ficum filium fontem formicam incensum laetitiam linguam nationem nobilem numquam operam ovum pannum paucum pectu pedem pernam |
pontem praemium praesentem pugnum pullum reginam rídere rotam secare secundum somnolentum spatium supercilium timere tradere traditorem videre vincere virtutem |
[+/-] | SUFIJOS DE ORIGEN GRIEGO (básico) |
SUFIJOS EJEMPLOS
|
[+/-] | PALABRAS DERIVADAS: PRINCIPALES SUFIJOS DE ORIGEN LATINO (básico) |
INTRODUCCIÓN
Desde antiguo el sistema de la lengua utiliza tres procedimientos básicos para la formación de nuevas palabras:
* Derivación (añadir prefijos o sufijos; para algunas corrientes sólo son derivadas las formadas por adición de sufijos). Ejemplos: des-monte, mar-ino, sub-mar-ino)
* Composición (unir varios lexemas o palabras y a veces ). Ejemplos: claroscuro, mediodía, hincapié, porque... Para las corrientes citadas arriba son palabras compuestas también las que están formadas mediante la adición de un prefijo
* Parasíntesis (utilización simultánea de dos procedimientos de creación de palabras:
- prefijación + sufijación: im- popul- ar.
- composición + sufijación: pica- pedr-ero.
Los principales sufijos de origen latino presentes en español son:
SUFIJO INDICA EJEMPLOS
-EO Materia Férreo, áureo, calcáreo
-ANO
-INO Pertenencia Urbano, marino, agrario, cívico
-ARIO
-ICO
-ACEO
-ICIO Pertenencia / Relación Gallináceo, tribunício
-AR
-ÁTICO
-ESTE Pertenencia Familiar, militar, selvático, agreste
-AL
-IL Relación Fatal, mortal, viril, hostil,servil
-ANO
-ENSE Origen Romano, napolitano, ateniense-DO Cualidad Cornudo, togado
-OSO Abundancia Ventoso, herboso, belicoso
-AZ Inclinación Audaz, locuaz
-IL
-BLE Posibilidad Fácil, dócil, creíble, amable
-IDO Estado Cálido, impávido
-ENTO Abundancia/ exceso Corpulento, violento, opulento
[+/-] | PRINCIPALES PREFIJOS DE ORIGEN LATINO |
|
[+/-] | PRINCIPALES PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO (Básico) |
1.- ORIGEN: PREFIJOS Y ADVERBIOS GRIEGOS
ἀ- / ἀν- | a- : falta de, sin | Abulia, amnesia, apatía |
δυσ- | dis- , -dis- : trastorno, dificultad | Dislexia, distrofia, discriminar |
ἔνδον | endo-, -endo- : dentro | Endoscopia, endógeno, fonendoscopio |
ἔξω | exo- : fuera | Exógeno, exotérmico, exotérico (Se dice por lo común de la doctrina que los filósofos de la Antigüedad manifestaban públicamente. No confundir con esotérico) |
εὖ | eu-, ev- : bien, bueno | Evangelio, eucaristía, eutanasia |
ἡμι- | hemi- , -hemi- : mitad | Hemistiquio, hemisferio, hemiplejia |
τῆλε- | tele- : lejos | Teléfono, telepatía, televisión |
2.- ORIGEN: PREPOSICIONES GRIEGAS
ἀμφί | anfi- : ambos, a uno y otro lado | Anfibio, anfipróstilo, anfiteatro |
ἀνά | an(a)-, -ana- : arriba, enteramente, de nuevo, contra | Anáfora, anatema, analogía, anacrónico |
ἀντί | ant(i)- : contra, frente a | Antipático, antítesis, antimilitarista |
ἀπό | ap(o)-, af- : lejos de, privación, por medio de | Apócope, apogeo, apóstrofe |
διά | di(a)-, -dia : a través de, enteramente | Diacrónico, diálisis, diatónico |
ἐκ, ἐξ | ec-, -ec-, ex- : fuera, desde | Ex- alumno; expatriar, exonerar |
ἐν | en-, -en : dentro de, en | Empatía, encarnar, encantar |
ἐπί | ep(i)-, ef- : encima, después de | Epifanía, epistola, episodio |
κατά | cat(a)- : abajo, contra | Catafalco, catatonia, catarsis |
μετά | met(a)- : después de, cambio | Metáfora, metempsicosis, metalingüística |
παρά | par(a)-, -para : junto a, anomalía, completamente | Paranormal, paralítico, paramédico |
περί | peri-, -peri : alrededor | Perímetro, periferia, periscopio |
πρό | pro- : delante | Prolegómenos, prólogo, programa |
πρός | pros- : hacia | Prosélito, proscenio, próstilo |
σύν | si(n)-, si(m)-, si(l)-, -si(n) : juntamente, con | Sincronía, sinestesia, simpatía |
ὑπέρ | hiper- : encima (por), exceso | Hipertrofiado, hipermercado, hipérbole |
ὑπό | hip(o)- : debajo (por), | Hipotermia, hipótesis, hipocondríaco |